Días de este evento:
Día Domingo, 19 de Enero de 2014

LAGUNA DE NEGRILLOS

Por San Antón, hay que 'echar' el refrán

[Img #6729]

Los mozos y mozas de Laguna de Negrillos preparan sus refranes para el domingo homenajear a San Antón a lomos de una montura. Una tradición que se remonta al año 1537 cuando se creó en la localidad la cofradía de San Antonio Abad y que fue perdida durante décadas pero recuperada en el 2012. Este año vuelve a celebrarse, será el domingo cuando el santo sea halagado con refranes y poemas a lomos de un caballo -u otra montura-. Ya es habitual que entre los poemas se 'cuele' la petición de un mozo para encontrar novia.

La cofradía puede presumir de ser la más antigua de la localidad y poseía unas cualidades que la convertían exclusiva: sólo podían pertenecer a ella los varones que tuvieran los apellidos históricos de la villa. Así sólo  los Fernández, Valencia, López, Sánchez, Cardo y dos ramas de Rodríguez tenían el privilegio de pertenecer a la misma. Desde el 2010 las mujeres han recibido el derecho de formar parte de la cofradía.

Característica también es su vestimenta consistente en una larga capa negra y sombrero también negro. Cuentan con una pequeña capilla con el santo en la Iglesia de la Virgen del Arrabal. El cargo de mayordomo dura un año y termina con la organización de la fiesta en honor al San Antón, cada 17 de enero en honor al santo. Entre sus cargos, organizar dicha fiesta, una misa el 23 de Febrero en honor a Santa Marta y portar los cetros y estandartes de la cofradía en los funerales de los hermanos cofrades.

El mayordomo actual actual es María del Carmen Fernández Pérez la cual se ha encargado de organizar los actos previstos para este fin de semana.


Cambios con los nuevos tiempos

La exclusividad masculina de la cofradía de San Antonio Abad acabó en el 2010 cuando las mujeres entraron a formar parte de la cofradía. Con ello también pudieron participar en la celebración de la comida cofrade que siempre era organizada por los hombres, en ningún caso podían participar las mujeres, ni siquiera para servir o colaborar.

Además, en el año 2012 se recuperó la tradición perdida décadas atrás, que consistía en recitar refranes y poemas al santo a lomos del caballo, mula o burro a la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora del Arrabal. Este año también se instauró otra novedad y se decidió trasladar la fiesta al fin de semana siguiente al día de San Antón. En el acto central tiene lugar una misa en honor al santo donde se procederá a la bendición de los animales y la subasta de tartas hechas en honor al santo por los vecinos.




Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.