Feliciano Martínez Redondo
Viernes, 10 de Mayo de 2024

Virgen de la Vega, 100 años del actual novenario

[Img #80303]

Durante siglos, los novenarios dedicados a la Virgen de la Vega no tenían fecha fija. Se hacían cuando se presentaba una grave necesidad; sequías, sobre todo. Parece que, incluso a partir de finales del siglo XIX se dejaron de celebrar.

En 1924, tras “medio siglo de abandono”, a propuesta del alcalde de Benavente,don Francisco Gay, los pueblos del Voto acuerdan restablecer la práctica del antiguo novenario en el santuario de la Virgen de la Vega. Se decidió que ese año el novenario comenzara el 16 de mayo y finalizara el sábado 24.

 

En noviembre de ese mismo año, los pueblos del voto constituyen la que llamaron “Piadosa Asociación de Nuestra Señora de la Vega de Cimanes”, presidida por el cura párroco de Cimanes, don Santiago Delgado. Dos eran los principales fines de la Asociación: “el resurgimiento del antiguo novenario, que acreciente la fe y los sentimientos cristianos de todos los fieles, y allegar recursos con que sostener y mejorar, si cabe, con el decoro y ornato debidos, tan precioso templo, hoy muy deteriorado, y la casa contigua a él que se necesita, bien para que allí se recojan los fieles cuando a él acuden, bien para vivir en ella, si posible fuera, un portero o guardián, que se encargara del cuidado y limpieza del templo”.

 

Para el mejor funcionamiento de la Asociación se elaboró un reglamento con una serie de normas, entre ellas esta: “Todos los años se celebrará en el santuario de la Virgen de la Vega un solemne novenario, que deberá empezar el día primero de mayo a fin de que tenga siempre un tiempo fijo”.

 

Años después, en mayo de 1928 la Junta directiva de la Asociación acordó modificar, a partir del año siguiente, las fechas del novenario: “La fiesta del novenario de la Virgen se celebrará para siempre en el segundo domingo del mes de mayo, en vez del día diez como se venía haciendo, atendiendo a que de celebrarse en día festivo será mayor la afluencia de devotos y más facilidades de asistir los que no podrían acudir en días laborables”. Y así se viene haciendo hasta la actualidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.