La Robla Green: generará 650 empleos en La Robla
Esta mañana ha tenido lugar un evento en el que han participado directivos de REOLUM y autoridades locales y regionales donde se ha anunciado que se prevé crear 450 puestos en la fase de construcción y otros 200 en operación y mantenimiento.
Con este acto se inicia la recogida de candidaturas para los distintos perfiles ofertados.
Se confirma que La Robla Green contará con su propia planta de hidrógeno verde, que se dedicará exclusivamente al suministro requerido por la planta de metanol.
![[Img #80294]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/6479_whatsapp-image-2024-05-08-at-120032.jpeg)
Este miércoles 8 de mayo, la Casa de Cultura de La Robla ha acogido una jornada sobre empleo y formación organizada por Reolum, compañía impulsora de La Robla Green, con el fin de informar acerca de los puestos de trabajo que el proyecto va a crear y cómo optar a ellos, además de detectar las necesidades de formación existentes con el fin de adaptar la cualificación a los distintos perfiles profesionales requeridos.
Durante dicha jornada, se explicó a los asistentes que está prevista la creación de 450 empleos en la fase de construcción, que durará unos tres años para el conjunto de las instalaciones que integran el proyecto, y otros 200 empleos permanentes, entre puestos industriales y destinados a la gestión de la biomasa, en la fase de operación y mantenimiento, dentro de la cual se diversificarán diferentes funciones en puestos para responsables, técnicos y operadores. Además, puede considerarse un proyecto tractor que atraerá otras empresas y, por lo tanto, muchos más puestos de trabajo.
Asimismo, se habló también de los distintos perfiles profesionales que se van a demandar para los puestos presentados, de carácter heterogéneo dada la gran amplitud de la oferta laboral de Reolum para La Robla Green, desde ámbitos técnicos hasta administrativos, con distintos niveles de responsabilidad y cualificación.
Igualmente, se abordó el tema de la extensa formación que se impartirá, tanto previa a la contratación como en el propio puesto de trabajo, en colaboración con Grupo Aspasia, a través de su Escuela de Formación Profesional «Virgen del Buen Suceso» de la Robla, como la entidad de formación.
![[Img #80295]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/8583_whatsapp-image-2024-05-08-at-110931.jpeg)
Para todo ello, se habilitó una cuenta de correo electrónico, a disposición de los interesados, para poder enviar su C.V.: comunicacion@laroblagreen.com
El acto comenzó con la intervención del alcalde del municipio, Santiago Dorado, y a continuación Fernando Muñoz, presidente de REOLUM, hizo una explicación del proyecto tras la cual se dio paso al coloquio: “Proyecto La Robla Green como generador de empleo y oportunidades para una zona de transición justa”, en el que Álvaro Ramos-Catalina, gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Javier Díaz Lorca, jefe de estudios de la Escuela de Formación Profesional «Virgen del Buen Suceso» de La Robla (Grupo Aspasia), Manuel Álvarez Pastor, director general de la Fundación Santa Bárbara, Cristina Lasa Laborde, directora del departamento de formación y proyectos de FELE y Manuel Crespo, de REOLUM, como moderador, pudieron compartir datos así como diversos puntos de vista sobre el panorama actual de la formación y el empleo en la provincia de León y su proyección de cara a un futuro cada vez más próximo. Al acto también acudieron otras autoridades como Faustino Sánchez Samartino, subdelegado del Gobierno, Ricardo Fernández Morueco, gerente provincial del Servicio Público de Empleo en León, Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, que intervino explicando la relevancia del proyecto y Laura Martín, directora del Instituto de Transición Justa, que cerró el acto.
Como ya se ha venido recordando desde su presentación en León, el pasado mes de junio, La Robla Green es el proyecto integrado de producción de energía y combustibles verdes ubicado en el polígono El Crispín, formado por cuatro grandes instalaciones punteras: Roblum, primera planta de generación de energía verde en el mundo con balance negativo en CO2, a partir de biomasa de origen agrícola y captura de CO2 en dicha planta, así como una planta de hidrógeno verde con capacidad de producción de 31.000 toneladas anuales y La Robla Nueva Energía, mayor planta de e-metanol verde de Europa cuya producción anual máxima alcanzará las 140.000 toneladas anuales, un nuevo producto sostenible con múltiples usos en sectores como el farmacéutico o el de la movilidad verde. Un proyecto que supondrá una importante inyección económica para la región a partir de la generación de empleo y la repoblación de una zona duramente castigada, que ha perdido hasta el 35% de su población en los últimos años.
Según Fernando Muñoz, presidente de REOLUM, “esta creación de empleo es un hecho de gran importancia puesto que revitalizará una zona de Transición Justa, que ha visto cómo su población y su crecimiento económico han ido cayendo desde el desmantelamiento de la antigua central y la progresiva disminución de la minería”.
Además de esta primera jornada, están previstos otros dos próximos encuentros informativos que, en esta misma línea, tratarán de las posibilidades de empleo relacionadas con la fase de construcción de las plantas, y de operación y mantenimiento de estas, respectivamente. En definitiva, estamos ante un proyecto energético que produce simultáneamente energía y combustible verdes y que integra al mundo rural, puesto que valorizar los restos agrícolas, principalmente del maíz, supondrá un ingreso adicional para los agricultores locales y la consecuente creación de empleo estable y de calidad en entornos rurales, emplazamiento común de la biomasa. La Robla Green es, por tanto, un claro ejemplo de cómo es posible reactivar la economía de una zona de Transición Justa desde la innovación, el constante compromiso con el medioambiente y sobre todo con la sociedad.
El proyecto avanza
Por otra parte, La Robla Green ya ha dado los primeros pasos para construir su propia planta de hidrógeno verde, cuya producción se dedicará íntegramente a abastecer la planta de e-metanol verde. Los electrolizadores serán alimentados por energía renovable contratada por PPA (contratos a largo plazo) con proyectos solares y eólicos que pueden estar ubicados en cualquier punto de la península, según prevé la normativa europea. Está previsto que la primera parte del proyecto (biomasa y captura de CO2) comience su construcción a finales de este mismo año.
Sobre REOLUM:
Reolum concibe y desarrolla proyectos innovadores para impulsar la descarbonización y avanzar en la transición energética. Desde la generación de energías renovables, hidrógeno verde y e-metanol verde, hasta la captura de CO2, pasando por la cogeneración con biomasa, tanto de energía eléctrica como de calor, así como el propio suministro de biomasa.
Con este acto se inicia la recogida de candidaturas para los distintos perfiles ofertados.
Se confirma que La Robla Green contará con su propia planta de hidrógeno verde, que se dedicará exclusivamente al suministro requerido por la planta de metanol.
![[Img #80294]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/6479_whatsapp-image-2024-05-08-at-120032.jpeg)
Este miércoles 8 de mayo, la Casa de Cultura de La Robla ha acogido una jornada sobre empleo y formación organizada por Reolum, compañía impulsora de La Robla Green, con el fin de informar acerca de los puestos de trabajo que el proyecto va a crear y cómo optar a ellos, además de detectar las necesidades de formación existentes con el fin de adaptar la cualificación a los distintos perfiles profesionales requeridos.
Durante dicha jornada, se explicó a los asistentes que está prevista la creación de 450 empleos en la fase de construcción, que durará unos tres años para el conjunto de las instalaciones que integran el proyecto, y otros 200 empleos permanentes, entre puestos industriales y destinados a la gestión de la biomasa, en la fase de operación y mantenimiento, dentro de la cual se diversificarán diferentes funciones en puestos para responsables, técnicos y operadores. Además, puede considerarse un proyecto tractor que atraerá otras empresas y, por lo tanto, muchos más puestos de trabajo.
Asimismo, se habló también de los distintos perfiles profesionales que se van a demandar para los puestos presentados, de carácter heterogéneo dada la gran amplitud de la oferta laboral de Reolum para La Robla Green, desde ámbitos técnicos hasta administrativos, con distintos niveles de responsabilidad y cualificación.
Igualmente, se abordó el tema de la extensa formación que se impartirá, tanto previa a la contratación como en el propio puesto de trabajo, en colaboración con Grupo Aspasia, a través de su Escuela de Formación Profesional «Virgen del Buen Suceso» de la Robla, como la entidad de formación.
![[Img #80295]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/8583_whatsapp-image-2024-05-08-at-110931.jpeg)
Para todo ello, se habilitó una cuenta de correo electrónico, a disposición de los interesados, para poder enviar su C.V.: comunicacion@laroblagreen.com
El acto comenzó con la intervención del alcalde del municipio, Santiago Dorado, y a continuación Fernando Muñoz, presidente de REOLUM, hizo una explicación del proyecto tras la cual se dio paso al coloquio: “Proyecto La Robla Green como generador de empleo y oportunidades para una zona de transición justa”, en el que Álvaro Ramos-Catalina, gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Javier Díaz Lorca, jefe de estudios de la Escuela de Formación Profesional «Virgen del Buen Suceso» de La Robla (Grupo Aspasia), Manuel Álvarez Pastor, director general de la Fundación Santa Bárbara, Cristina Lasa Laborde, directora del departamento de formación y proyectos de FELE y Manuel Crespo, de REOLUM, como moderador, pudieron compartir datos así como diversos puntos de vista sobre el panorama actual de la formación y el empleo en la provincia de León y su proyección de cara a un futuro cada vez más próximo. Al acto también acudieron otras autoridades como Faustino Sánchez Samartino, subdelegado del Gobierno, Ricardo Fernández Morueco, gerente provincial del Servicio Público de Empleo en León, Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, que intervino explicando la relevancia del proyecto y Laura Martín, directora del Instituto de Transición Justa, que cerró el acto.
Como ya se ha venido recordando desde su presentación en León, el pasado mes de junio, La Robla Green es el proyecto integrado de producción de energía y combustibles verdes ubicado en el polígono El Crispín, formado por cuatro grandes instalaciones punteras: Roblum, primera planta de generación de energía verde en el mundo con balance negativo en CO2, a partir de biomasa de origen agrícola y captura de CO2 en dicha planta, así como una planta de hidrógeno verde con capacidad de producción de 31.000 toneladas anuales y La Robla Nueva Energía, mayor planta de e-metanol verde de Europa cuya producción anual máxima alcanzará las 140.000 toneladas anuales, un nuevo producto sostenible con múltiples usos en sectores como el farmacéutico o el de la movilidad verde. Un proyecto que supondrá una importante inyección económica para la región a partir de la generación de empleo y la repoblación de una zona duramente castigada, que ha perdido hasta el 35% de su población en los últimos años.
Según Fernando Muñoz, presidente de REOLUM, “esta creación de empleo es un hecho de gran importancia puesto que revitalizará una zona de Transición Justa, que ha visto cómo su población y su crecimiento económico han ido cayendo desde el desmantelamiento de la antigua central y la progresiva disminución de la minería”.
Además de esta primera jornada, están previstos otros dos próximos encuentros informativos que, en esta misma línea, tratarán de las posibilidades de empleo relacionadas con la fase de construcción de las plantas, y de operación y mantenimiento de estas, respectivamente. En definitiva, estamos ante un proyecto energético que produce simultáneamente energía y combustible verdes y que integra al mundo rural, puesto que valorizar los restos agrícolas, principalmente del maíz, supondrá un ingreso adicional para los agricultores locales y la consecuente creación de empleo estable y de calidad en entornos rurales, emplazamiento común de la biomasa. La Robla Green es, por tanto, un claro ejemplo de cómo es posible reactivar la economía de una zona de Transición Justa desde la innovación, el constante compromiso con el medioambiente y sobre todo con la sociedad.
El proyecto avanza
Por otra parte, La Robla Green ya ha dado los primeros pasos para construir su propia planta de hidrógeno verde, cuya producción se dedicará íntegramente a abastecer la planta de e-metanol verde. Los electrolizadores serán alimentados por energía renovable contratada por PPA (contratos a largo plazo) con proyectos solares y eólicos que pueden estar ubicados en cualquier punto de la península, según prevé la normativa europea. Está previsto que la primera parte del proyecto (biomasa y captura de CO2) comience su construcción a finales de este mismo año.
Sobre REOLUM:
Reolum concibe y desarrolla proyectos innovadores para impulsar la descarbonización y avanzar en la transición energética. Desde la generación de energías renovables, hidrógeno verde y e-metanol verde, hasta la captura de CO2, pasando por la cogeneración con biomasa, tanto de energía eléctrica como de calor, así como el propio suministro de biomasa.














































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35