Cinco metros de gálibo, semáforos y 20 km/h, así será el puente de Villafer tras la remodelación
![[Img #80139]](https://leonsurdigital.com/upload/images/05_2024/2223_puentevillafer2.jpg)
El puente de Villafer será objeto de una gran reforma que contará con una inversión de casi 1,4 millones de euros de la Junta de Castilla y León. Se trata de una remodelación integral del puente manteniendo la “esencia” de la centenaria infraestructura pero adaptándola a los tiempos modernos. La principal modificación será el incremento de gálibo que ascenderá hasta los cinco metros.
Precisamente el gálibo es, actualmente, uno de los principales trastornos que afectan al puente. La actual altura de 3,5 metros es insuficiente e impide el paso adecuado de vehículos de gran volumen, camiones, autobuses y maquinaria agrícola entre otros. Con la altura del puente remodelado se solventará ese problema.
No obstante, y debido a las características especiales del propio puente será obligatorio el paso del puente a 20 kilómetros por hora. Además, se instalará un semáforo –uno en cada lado- que regularán el paso de vehículos. Se mantendrá la anchura y tonelaje.
La remodelación del puente afectará tanto a la estructura como a la propia calzada, ya que se sustituirá totalmente la calzada, habrá sumideros y las aceras serán de hormigón.
“Nuestro deseo, como el de todos, es tener un puente nuevo pero entendemos las limitaciones de la Junta de Castilla y León y agradecemos la gran inversión, de casi 1,4 millones de euros en el municipio para remodelar esta infraesctructura” afirma el regidor de Villaquejida, David González. “Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad víal y la seguridad de todos los usuarios además de mantener el puente como parte de nuestro patrimonio” añade González. El regidor de Villaquejida y el equipo de Gobierno agradecen el compromiso de la Junta con el puente en la que es una “reclamación histórica”.
Según los datos que maneja la Junta de Castilla y León, cada día transitan por este puente alrededor de 400 vehículos. Está previsto que las obras del puente puedan comenzar a final del presente año. La licitación de la obra saldrá en fechas próximas.
En relación a la polémica sobre el puente y los añadidos instalados de forma temporal, González ha repetido que es algo puntual y temporal. También indica que en una reunión mantenida con los vecinos, en enero de 2023, se expuso el proyecto actual y se decidió de forma unánime apoyar este proyecto. Por ello, el alcalde explica “no entender” la postura de la asociación ‘Con V de Villafer’ que ha mostrado su contrariedad a las actuaciones, ya que el proyecto fue apoyado y aceptado por todos los vecinos sin oposición alguna.
El puente de Villafer será objeto de una gran reforma que contará con una inversión de casi 1,4 millones de euros de la Junta de Castilla y León. Se trata de una remodelación integral del puente manteniendo la “esencia” de la centenaria infraestructura pero adaptándola a los tiempos modernos. La principal modificación será el incremento de gálibo que ascenderá hasta los cinco metros.
Precisamente el gálibo es, actualmente, uno de los principales trastornos que afectan al puente. La actual altura de 3,5 metros es insuficiente e impide el paso adecuado de vehículos de gran volumen, camiones, autobuses y maquinaria agrícola entre otros. Con la altura del puente remodelado se solventará ese problema.
No obstante, y debido a las características especiales del propio puente será obligatorio el paso del puente a 20 kilómetros por hora. Además, se instalará un semáforo –uno en cada lado- que regularán el paso de vehículos. Se mantendrá la anchura y tonelaje.
La remodelación del puente afectará tanto a la estructura como a la propia calzada, ya que se sustituirá totalmente la calzada, habrá sumideros y las aceras serán de hormigón.
“Nuestro deseo, como el de todos, es tener un puente nuevo pero entendemos las limitaciones de la Junta de Castilla y León y agradecemos la gran inversión, de casi 1,4 millones de euros en el municipio para remodelar esta infraesctructura” afirma el regidor de Villaquejida, David González. “Nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad víal y la seguridad de todos los usuarios además de mantener el puente como parte de nuestro patrimonio” añade González. El regidor de Villaquejida y el equipo de Gobierno agradecen el compromiso de la Junta con el puente en la que es una “reclamación histórica”.
Según los datos que maneja la Junta de Castilla y León, cada día transitan por este puente alrededor de 400 vehículos. Está previsto que las obras del puente puedan comenzar a final del presente año. La licitación de la obra saldrá en fechas próximas.
En relación a la polémica sobre el puente y los añadidos instalados de forma temporal, González ha repetido que es algo puntual y temporal. También indica que en una reunión mantenida con los vecinos, en enero de 2023, se expuso el proyecto actual y se decidió de forma unánime apoyar este proyecto. Por ello, el alcalde explica “no entender” la postura de la asociación ‘Con V de Villafer’ que ha mostrado su contrariedad a las actuaciones, ya que el proyecto fue apoyado y aceptado por todos los vecinos sin oposición alguna.
Feliciano Martínez Redondo | Lunes, 06 de Mayo de 2024 a las 18:16:59 horas
En mi opinión, elevar el gálibo, además de desvirtuar notablemente la estructura genuina del puente, añade un nuevo peligro para su conservación, sobre todo porque, inevitablemente, transitarán vehículos de mayor tonelaje y los golpes contra las piezas laterales de los arcos serán aún más frecuentes.
Reivindicar la construcción de un puente nuevo es una urgentísima necesidad, como se ha venido reclamando desde hace años, reivindicación que la Junta, cicatera, se ha empeñado en desoír.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder