Día Internacional de la Matrona 2024
Más presencia y funciones para las matronas en los hospitales y centros de salud
SATSE reclama que haya una matrona, al menos, en cada equipo de Atención Primaria, y que pueda derivar pacientes a distintos médicos especialistas.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha demandado, con motivo del Día Internacional de la Matrona, una mayor presencia de estas profesionales sanitarias en los hospitales y centros de salud y un mayor desarrollo de sus funciones y competencias para poder ofrecer una mejor atención y cuidados a las mujeres.
SATSE se ha sumado, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Matrona, y ha subrayado el trabajo de estas enfermeras especialistas dentro de nuestro sistema sanitario para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres, no solo desde que van a ser madres y hasta el momento del parto, sino a lo largo de las diferentes etapas de su vida.
Concretamente en León, exige que se dote con una matrona el Centro de Planificación Familiar que, desde su inauguración en 1989, ha sido un referente esencial para la atención en salud sexual y reproductiva en nuestra comunidad, especialmente dirigida a la población adolescente. Sin embargo, recientes cambios en la dotación de personal han generado un impacto negativo en la calidad y continuidad del servicio ofrecido.
En 2011, el centro contaba con tres enfermeras en su plantilla funcional. A lo largo de los años, este número se ha reducido significativamente. Actualmente, el centro carece de enfermeras fijas y solo recibe apoyo puntual según lo demanda la agenda médica. Esta situación ha derivado en un déficit considerable de atención, afectando directamente a los usuarios del servicio.
Las últimas Recomendaciones de la OMS enfatizan la importancia de servicios como la educación sexual integral, la provisión de métodos anticonceptivos, y la atención prenatal y posnatal, entre otros. La falta de enfermeras especializadas y de una agenda de trabajo fija en el centro contradice estos lineamientos internacionales, limitando el acceso a servicios críticos y necesarios.
El Marco Operativo de la OMS también señala la necesidad de un entorno adecuado para la salud sexual y reproductiva, el cual debe ser respaldado por personal adecuadamente formado y con recursos suficientes. La intermitencia en la asignación de personal de enfermería y la ausencia de formación especializada son insuficientes para cumplir con estos estándares.
Ante esta preocupante situación, hemos solicitado de forma reiterativa tanto a la Gerencia de atención primaria como a la gerencia de atención especializada tomar medidas inmediatas para restablecer la labor de enfermería dentro del Centro de Planificación Familiar. Es crucial que se dote al centro de profesionales de enfermería con continuidad y una agenda propia, asegurando así la atención adecuada y continua que la población merece.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha demandado, con motivo del Día Internacional de la Matrona, una mayor presencia de estas profesionales sanitarias en los hospitales y centros de salud y un mayor desarrollo de sus funciones y competencias para poder ofrecer una mejor atención y cuidados a las mujeres.
SATSE se ha sumado, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Matrona, y ha subrayado el trabajo de estas enfermeras especialistas dentro de nuestro sistema sanitario para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres, no solo desde que van a ser madres y hasta el momento del parto, sino a lo largo de las diferentes etapas de su vida.
Concretamente en León, exige que se dote con una matrona el Centro de Planificación Familiar que, desde su inauguración en 1989, ha sido un referente esencial para la atención en salud sexual y reproductiva en nuestra comunidad, especialmente dirigida a la población adolescente. Sin embargo, recientes cambios en la dotación de personal han generado un impacto negativo en la calidad y continuidad del servicio ofrecido.
En 2011, el centro contaba con tres enfermeras en su plantilla funcional. A lo largo de los años, este número se ha reducido significativamente. Actualmente, el centro carece de enfermeras fijas y solo recibe apoyo puntual según lo demanda la agenda médica. Esta situación ha derivado en un déficit considerable de atención, afectando directamente a los usuarios del servicio.
Las últimas Recomendaciones de la OMS enfatizan la importancia de servicios como la educación sexual integral, la provisión de métodos anticonceptivos, y la atención prenatal y posnatal, entre otros. La falta de enfermeras especializadas y de una agenda de trabajo fija en el centro contradice estos lineamientos internacionales, limitando el acceso a servicios críticos y necesarios.
El Marco Operativo de la OMS también señala la necesidad de un entorno adecuado para la salud sexual y reproductiva, el cual debe ser respaldado por personal adecuadamente formado y con recursos suficientes. La intermitencia en la asignación de personal de enfermería y la ausencia de formación especializada son insuficientes para cumplir con estos estándares.
Ante esta preocupante situación, hemos solicitado de forma reiterativa tanto a la Gerencia de atención primaria como a la gerencia de atención especializada tomar medidas inmediatas para restablecer la labor de enfermería dentro del Centro de Planificación Familiar. Es crucial que se dote al centro de profesionales de enfermería con continuidad y una agenda propia, asegurando así la atención adecuada y continua que la población merece.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84