Castilfalé
Venerar la Cruz, una tradición generación tras generación
En Castilfalé hoy se celebra una antigua tradición que se hereda de padres a hijos, de abuelos a nietos. Es la devoción a la reliquia de su Santa Cruz. Se trata de un pequeño trozo de la Cruz en la que falleció Jesucristo que se custodia con gran cariño en la parroquia de Castilfalé desde hace más de 200 años.
El pueblo tiene gran devoción a esta reliquia y son muchos los que regresan a casa llegadas esta fecha para rendir culto. Son dos fiestas en las que se venera, una el 3 de mayo (desde hace años se traslada al sábado para favorecer el regreso de los hijos del pueblo). Otra en septiembre.
La misa tendrá lugar a las 12:30 horas, ya por la tarde tendrá lugar la adoración de la Cruz, será a las 17:00 horas.
Desde Santo Toribio
Hace más de 200 años llegó esta valiosa reliquia a Castilfalé desde el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Potes (Cantabria), por aquel entonces pertenecía a la Diócesis de León. En Castilfalé por aquel entonces ya existía un gran fervor por la devoción de la Cruz, es patente la existencia de una cofradía de la Vera Cruz con fundación en 1.547.
El párroco de hace 200 años, Juan Díaz Caneja, natural de Oseja de Sajambre pero que quiso a Castilfalé como su pueblo, logró una astilla del brazo de la Santa Cruz que se venera en el monasterio cántabro. Por ello, Castilfalé logró la preciada reliquia en 1817. La autencidad de la reliquia de Castilfalé es recogida en diversos documentos.
En Castilfalé hoy se celebra una antigua tradición que se hereda de padres a hijos, de abuelos a nietos. Es la devoción a la reliquia de su Santa Cruz. Se trata de un pequeño trozo de la Cruz en la que falleció Jesucristo que se custodia con gran cariño en la parroquia de Castilfalé desde hace más de 200 años.
El pueblo tiene gran devoción a esta reliquia y son muchos los que regresan a casa llegadas esta fecha para rendir culto. Son dos fiestas en las que se venera, una el 3 de mayo (desde hace años se traslada al sábado para favorecer el regreso de los hijos del pueblo). Otra en septiembre.
La misa tendrá lugar a las 12:30 horas, ya por la tarde tendrá lugar la adoración de la Cruz, será a las 17:00 horas.
Desde Santo Toribio
Hace más de 200 años llegó esta valiosa reliquia a Castilfalé desde el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Potes (Cantabria), por aquel entonces pertenecía a la Diócesis de León. En Castilfalé por aquel entonces ya existía un gran fervor por la devoción de la Cruz, es patente la existencia de una cofradía de la Vera Cruz con fundación en 1.547.
El párroco de hace 200 años, Juan Díaz Caneja, natural de Oseja de Sajambre pero que quiso a Castilfalé como su pueblo, logró una astilla del brazo de la Santa Cruz que se venera en el monasterio cántabro. Por ello, Castilfalé logró la preciada reliquia en 1817. La autencidad de la reliquia de Castilfalé es recogida en diversos documentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2