Redacción
Martes, 14 de Enero de 2014
sanidad

Una gripe 'normal'

La Consejería de Sanidad indica que la incidencia de la gripe es similar a la de años anteriores. La pasada semana se llegó a una incidencia estimada de 113 casos por cada 100.000 habitantes, lo que significa que se sobrepasa el umbral epidémico pero que se mantiene un nivel de intensidad bajo. Está previsto que el número de casos cuando finalice la temporada sea muy parecido al de los últimos años.


La actividad gripal en Castilla y León en la primera semana de 2014 (que finalizó el domingo 5 de enero) mostraba una incidencia estimada de 113 casos por cada 100.000 habitantes, una incidencia que sobrepasaba el umbral epidémico (valor del la incidencia a partir del cual se considera que comienza la onda epidémica estacional anual de la gripe, y que está fijado para esta temporada en 52,33) pero que se mantenía en un nivel de intensidad bajo.

Esta onda anual, una vez actualizados los datos, comenzó en la última semana de 2013 y se prevé que en la segunda semana del año (la que finalizó el domingo 12 de enero) se sitúe en nivel de intensidad medio y alcance su máximo a finales de este mes de enero o a primeros de febrero.

La incidencia es mayor en los niños menores de 5 años, pero a partir de esa edad las tasas de ataque son similares en los diferentes grupos de edad. Según los últimos datos de la Red Centinela Sanitaria, sólo el 20 % de los casos han aparecido en personas vacunadas.


Tasas normales de gripe A

Por tanto, la actividad gripal en Castilla y León es similar a la del conjunto de España, con una intensidad de niveles normales. También son similares los datos disponibles sobre el virus circulante: se estima que están co-circulando dos virus: el H3N2 y el H1N1 al 50 %, este último el virus de la denominada gripe A.

De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Epidemiología también existen diferencias respecto a los casos graves hospitalizados confirmados: la contribución del virus A (H1N1) en la temporada 2013-14 se refleja en una mayor afección de los adultos jóvenes y de mediana edad, mientras que la situación fue distinta en la temporada 2012-13, con mayor repercusión en mayores de 64 años y menores de 15 años.

En la provincia de León hay registradas seis personas afectadas, cuatro de ellas ingresadas en la UCI del Hospital de León.

En principio, y a falta de completar los estudios de serotipado y genotipado de las cepas aisladas, la vacuna antigripal recomendada para la temporada 2013-14 en el hemisferio norte por la OMS se ajustaría adecuadamente a los virus que están en circulación en la actualidad son la cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)pdm09; la cepa análoga a A/Victoria/361/2011 (H3N2), y la cepa análoga B/Massachusetts/2/2012 (linaje Yamagata), que reemplaza a la cepa B /Wisconsin/1/2010.

En conclusión, tal como se señala por el Centro Nacional de Epidemiología “(…) Parece que estamos ante una temporada de gripe con predominio de circulación mixta de virus AH3 y A (H1N1) y con una onda epidémica gripal de características dentro la normalidad. La presentación de los casos graves hospitalizados confirmados de gripe (Cghcg) sigue la evolución de la actividad gripal en la comunidad. El virus A (H1N1) contribuye de forma predominante a las infecciones graves de gripe, por lo tanto, si esta situación se mantiene, es probable que observemos un mayor porcentaje de Cghcg entre adultos jóvenes y de mediana edad que en la temporada anterior”.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.