Fundación ColaCao estrena la segunda temporada de Educando contra el Bullying con el testimonio de Lara Álvarez
La periodista asturiana Lara Álvarez abre la segunda temporada de este proyecto de sensibilización y divulgación contra el bullying relatando su dura experiencia personal: “En el patio del colegio llegué a recibir pedradas. Con 9 años piensas que en algún momento se cansarán.”
Educando contra el Bullying recoge testimonios de víctimas, expertos, especialistas y padres y madres que han tenido experiencias alrededor del acoso escolar, con el objetivo de aportar herramientas de prevención desde distintas perspectivas.
Durante esta temporada se suman a la periodista personalidades como los actores Cristina Castaño, Nacho Guerreros, el atleta con parálisis cerebral Álex Roca o la pediatra Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra).
Según el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia, promovido por la Fundación junto a la Universidad Complutense de Madrid, en España hay casi 2 alumnos por aula que declaran sufrir bullying.
![[Img #79883]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2024/3412_educando-contra-el-bullying_lara-alvarez-1.png)
“Recuerdo estar en el patio del colegio y recibir balonazos, pero llegó un día en que los balonazos se convirtieron en pedradas. Una vez me pegaron un chicle en el pelo, y que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome por detrás, era bastante común. Con 9 años, piensas que en el algún momento se cansarán”. Con el demoledor testimonio de la periodista Lara Álvarez, arranca la segunda temporada de “Educando contra el bullying”, la plataforma online de vídeos de la Fundación ColaCao, dirigida a familias que tiene el objetivo de aportar claves y herramientas para ayudarlas a educar a sus hijos en la educación emocional y la educación en valores como la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención del acoso escolar.
Tras la gran acogida que tuvo su primera edición, la Fundación ofrece, coincidiendo con el Día Mundial contra el Acoso Escolar, el primer contenido de su segunda temporada. Los materiales, totalmente gratuitos, están disponibles a partir de hoy día 2 de mayo, en la web del proyecto y en los perfiles en redes sociales de la Fundación ColaCao. En los nuevos capítulos colaboran personalidades públicas, que, a través de sus testimonios, dan herramientas para educar en la prevención del acoso escolar. La periodista Lara Álvarez, los actores Cristina Castaño y Nacho Guerreros, y el atleta español con parálisis cerebral, Álex Roca, explicarán sus vivencias y consejos para luchar contra el bullying. También intervienen expertos psicólogos y educadores como Rafa Guerrero o Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), que ofrecen herramientas para las familias en prevención del bullying.
El proyecto persigue el objetivo de avanzar hacia un entorno escolar sin bullying. "Educando contra el bullying es fundamental para concienciar a las familias, maestros y alumnos de que todos somos parte de la solución al acoso escolar. Necesitamos subrayar, hoy más que nunca, valores como el respeto, la tolerancia y la cooperación" afirma Rafa Guerrero, psicólogo experto en psicología educativa y colaborador de Educando contra el bullying.
“En España hay casi dos alumnos por aula que declaran sufrir acoso escolar. Es importante y urgente sensibilizar a la sociedad sobre este gran problema y ayudar a las familias que lo sufren. Desde la Fundación ColaCao lo hacemos a través de proyectos de divulgación, de investigación y de educación, como Educando Contra el Bullying. Esperamos que todos estos proyectos ayuden a avanzar hacia unos datos de incidencia mucho menores y podamos acabar, entre todos, con el acoso escolar”, explica Javier Coromina, miembro del Patronato de la Fundación ColaCao.
Durante la primera temporada han participado en Educando Contra el Bullying 32 personas de distintos perfiles, como Sara Carbonero, Ana Milán, Carme Chaparro, Almudena Cid, Vanesa Romero, Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), Rafa Guerrero o Jero García.
El testimonio de Lara Álvarez, pistoletazo de salida a la segunda temporada.
“Hoy no he dormido nada. Lo que compartiré con vosotros, es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal. Así que permitidme que os hable del bullying en primera persona”. Así empiezan las declaraciones de Lara Álvarez, quien, con 9 años, sufrió episodios de acoso escolar en su colegio. Además de explicar su propia experiencia, la periodista también resalta la importancia de la clase para hacer frente al bullying: “En mi caso solo fueron dos personas las que empezaron con todo esto, aunque toda la clase dejó de hablarme. Seguro que esto es suena, porque no suele ser la mayoría quien lidera el bullying. Son una o dos quienes actúan, pero a través del miedo hacen que el resto observen y no hagan nada para que no les pase lo mismo.”
Álvarez destaca el papel fundamental que han tenido sus padres durante esa etapa: “Mi madre me preguntó qué me pasaba. Llevaba unos días muy rara evitando hablarles a la cara. Qué suerte y que necesario poder hablar. Cuántas cosas se entienden cuando puedes sacar todo lo que llevas dentro y cuando me cuentan que no es un problema mío.” Durante su testimonio, la periodista recuerda también la importancia de la ayuda de los profesores durante todo el proceso.
Finalmente, anima a los niños y niñas que estén sufriendo bullying a no callarse y a buscar a su persona de referencia: “Tus acosadores te aíslan, quieren que te calles. Así que, ante la duda, háblalo. Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía.”
Si quieres conocer más sobre esta historia puedes acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nDSjGORhPEs. Para ver la entrevista entera, entra en el canal de Youtube de la Fundación ColaCao el próximo 2 de mayo.
Somos Únic@s y el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia, dos proyectos de la Fundación ColaCao.
La Fundación ColaCao, creada en 2021, tiene el objetivo de animar a los niños y niñas a sacar lo mejor de si mismos, defendiendo lo que les hace únicos, y luchar contra el acoso escolar. Esta entidad vertebra su acción social a través de tres ejes: el de la educación- con el desarrollo de proyectos educativos-, el de la divulgación -promoviendo el debate social- y donde se enmarca el proyecto Educando contra el Bullying, y el de la investigación- a través del desarrollo de estudios que aporten datos de calidad-.
Dentro del eje de la educación, la Fundación cuenta con Somos Únic@s, un proyecto educativo dirigido al alumnado de primaria con el objetivo de luchar contra el bullying desde la prevención y la educación emocional. Iniciado en septiembre de 2022, el proyecto ya está implementado en más de 2.800 escuelas de todo el territorio y ha educado a más de 150.000 estudiantes.
En cuanto al eje de la investigación, la Fundación ColaCao junto con la Universidad Complutense de Madrid, presentó el pasado mes de noviembre el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. Se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria hay un 6,2% de alumnos- casi 2 alumnos por aula- que se reconocen como víctimas de acoso escolar. Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.
Sobre Fundación ColaCao.
La Fundación ColaCao es una entidad que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra el acoso escolar. La entidad trabaja en el ámbito de la divulgación, la educación y la investigación, constituyéndose como altavoz de reivindicación y concienciación social, para romper el silencio que rodea el problema y fomentando que los casos se denuncien a tiempo, una de las grandes barreras a la hora de afrontar y tratar el bullying. Entre sus iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto escolar gratuito Somos Únic@s, que ha educado a casi 150.000 estudiantes contra el acoso escolar en el pasado curso, y Educando contra el bullying, una plataforma de contenidos audiovisuales en la que se proporcionan herramientas a las familias para educar a sus hijos en la prevención del bullying.
Educando contra el Bullying recoge testimonios de víctimas, expertos, especialistas y padres y madres que han tenido experiencias alrededor del acoso escolar, con el objetivo de aportar herramientas de prevención desde distintas perspectivas.
Durante esta temporada se suman a la periodista personalidades como los actores Cristina Castaño, Nacho Guerreros, el atleta con parálisis cerebral Álex Roca o la pediatra Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra).
Según el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia, promovido por la Fundación junto a la Universidad Complutense de Madrid, en España hay casi 2 alumnos por aula que declaran sufrir bullying.
“Recuerdo estar en el patio del colegio y recibir balonazos, pero llegó un día en que los balonazos se convirtieron en pedradas. Una vez me pegaron un chicle en el pelo, y que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome por detrás, era bastante común. Con 9 años, piensas que en el algún momento se cansarán”. Con el demoledor testimonio de la periodista Lara Álvarez, arranca la segunda temporada de “Educando contra el bullying”, la plataforma online de vídeos de la Fundación ColaCao, dirigida a familias que tiene el objetivo de aportar claves y herramientas para ayudarlas a educar a sus hijos en la educación emocional y la educación en valores como la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención del acoso escolar.
Tras la gran acogida que tuvo su primera edición, la Fundación ofrece, coincidiendo con el Día Mundial contra el Acoso Escolar, el primer contenido de su segunda temporada. Los materiales, totalmente gratuitos, están disponibles a partir de hoy día 2 de mayo, en la web del proyecto y en los perfiles en redes sociales de la Fundación ColaCao. En los nuevos capítulos colaboran personalidades públicas, que, a través de sus testimonios, dan herramientas para educar en la prevención del acoso escolar. La periodista Lara Álvarez, los actores Cristina Castaño y Nacho Guerreros, y el atleta español con parálisis cerebral, Álex Roca, explicarán sus vivencias y consejos para luchar contra el bullying. También intervienen expertos psicólogos y educadores como Rafa Guerrero o Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), que ofrecen herramientas para las familias en prevención del bullying.
El proyecto persigue el objetivo de avanzar hacia un entorno escolar sin bullying. "Educando contra el bullying es fundamental para concienciar a las familias, maestros y alumnos de que todos somos parte de la solución al acoso escolar. Necesitamos subrayar, hoy más que nunca, valores como el respeto, la tolerancia y la cooperación" afirma Rafa Guerrero, psicólogo experto en psicología educativa y colaborador de Educando contra el bullying.
“En España hay casi dos alumnos por aula que declaran sufrir acoso escolar. Es importante y urgente sensibilizar a la sociedad sobre este gran problema y ayudar a las familias que lo sufren. Desde la Fundación ColaCao lo hacemos a través de proyectos de divulgación, de investigación y de educación, como Educando Contra el Bullying. Esperamos que todos estos proyectos ayuden a avanzar hacia unos datos de incidencia mucho menores y podamos acabar, entre todos, con el acoso escolar”, explica Javier Coromina, miembro del Patronato de la Fundación ColaCao.
Durante la primera temporada han participado en Educando Contra el Bullying 32 personas de distintos perfiles, como Sara Carbonero, Ana Milán, Carme Chaparro, Almudena Cid, Vanesa Romero, Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), Rafa Guerrero o Jero García.
El testimonio de Lara Álvarez, pistoletazo de salida a la segunda temporada.
“Hoy no he dormido nada. Lo que compartiré con vosotros, es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal. Así que permitidme que os hable del bullying en primera persona”. Así empiezan las declaraciones de Lara Álvarez, quien, con 9 años, sufrió episodios de acoso escolar en su colegio. Además de explicar su propia experiencia, la periodista también resalta la importancia de la clase para hacer frente al bullying: “En mi caso solo fueron dos personas las que empezaron con todo esto, aunque toda la clase dejó de hablarme. Seguro que esto es suena, porque no suele ser la mayoría quien lidera el bullying. Son una o dos quienes actúan, pero a través del miedo hacen que el resto observen y no hagan nada para que no les pase lo mismo.”
Álvarez destaca el papel fundamental que han tenido sus padres durante esa etapa: “Mi madre me preguntó qué me pasaba. Llevaba unos días muy rara evitando hablarles a la cara. Qué suerte y que necesario poder hablar. Cuántas cosas se entienden cuando puedes sacar todo lo que llevas dentro y cuando me cuentan que no es un problema mío.” Durante su testimonio, la periodista recuerda también la importancia de la ayuda de los profesores durante todo el proceso.
Finalmente, anima a los niños y niñas que estén sufriendo bullying a no callarse y a buscar a su persona de referencia: “Tus acosadores te aíslan, quieren que te calles. Así que, ante la duda, háblalo. Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía.”
Si quieres conocer más sobre esta historia puedes acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nDSjGORhPEs. Para ver la entrevista entera, entra en el canal de Youtube de la Fundación ColaCao el próximo 2 de mayo.
Somos Únic@s y el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia, dos proyectos de la Fundación ColaCao.
La Fundación ColaCao, creada en 2021, tiene el objetivo de animar a los niños y niñas a sacar lo mejor de si mismos, defendiendo lo que les hace únicos, y luchar contra el acoso escolar. Esta entidad vertebra su acción social a través de tres ejes: el de la educación- con el desarrollo de proyectos educativos-, el de la divulgación -promoviendo el debate social- y donde se enmarca el proyecto Educando contra el Bullying, y el de la investigación- a través del desarrollo de estudios que aporten datos de calidad-.
Dentro del eje de la educación, la Fundación cuenta con Somos Únic@s, un proyecto educativo dirigido al alumnado de primaria con el objetivo de luchar contra el bullying desde la prevención y la educación emocional. Iniciado en septiembre de 2022, el proyecto ya está implementado en más de 2.800 escuelas de todo el territorio y ha educado a más de 150.000 estudiantes.
En cuanto al eje de la investigación, la Fundación ColaCao junto con la Universidad Complutense de Madrid, presentó el pasado mes de noviembre el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. Se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria hay un 6,2% de alumnos- casi 2 alumnos por aula- que se reconocen como víctimas de acoso escolar. Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.
Sobre Fundación ColaCao.
La Fundación ColaCao es una entidad que tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad contra el acoso escolar. La entidad trabaja en el ámbito de la divulgación, la educación y la investigación, constituyéndose como altavoz de reivindicación y concienciación social, para romper el silencio que rodea el problema y fomentando que los casos se denuncien a tiempo, una de las grandes barreras a la hora de afrontar y tratar el bullying. Entre sus iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto escolar gratuito Somos Únic@s, que ha educado a casi 150.000 estudiantes contra el acoso escolar en el pasado curso, y Educando contra el bullying, una plataforma de contenidos audiovisuales en la que se proporcionan herramientas a las familias para educar a sus hijos en la prevención del bullying.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141