Redacción
Lunes, 29 de Abril de 2024

Por qué deberíamos tomar vitamina B en primavera

Con la primavera llegan las flores, la alegría y un notable aumento en las horas de sol, pero también lo hacen consigo todo tipo de molestias. Es posible que hayas notado una repentina falta de energía y de vitalidad, o que te cueste conciliar el sueño por las noches. Todo esto, que podemos achacar a la astenia primaveral, tiene solución. Y es que, llegada esta época del año, debemos tomar diversas medidas, como reforzar la ingesta de vitamina B. De este modo, nos podremos adaptar mejor al cambio de estación y tendremos la ocasión de recobrar la energía que tanta falta nos hace. Veamos, pues, cómo nos pueden ayudar las vitaminas, y qué otras medidas podemos tomar al respecto.

[Img #79756]

Todo un grupo de vitaminas bajo una sola letra

Antes de nada, hemos de tener claro que, al hablar de vitamina B, no estamos haciendo referencia a un único nutriente, sino a toda una familia. Después de todo, es habitual oír hablar de vitamina B1, B5 o B12. Lo más interesante, no obstante, es que este grupo de vitaminas resultan totalmente esenciales para que nuestro organismo pueda llevar a cabo una gran variedad de funciones vitales, y muchas de ellas nos van a ayudar a sobrellevar los síntomas de la astenia primaveral.

 

Qué vitaminas encontraremos en este grupo

El grupo de vitaminas B está formado por un total de 8 vitaminas, cada una con sus propias características. Generalmente, reciben una numeración (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9 y B12), pero también tienen sus propios nombres.

Lo interesante, no obstante, es que todas ellas intervienen en el metabolismo energético, y eso nos puede ayudar a obtener la energía de los alimentos que vayamos a ingerir. De esta forma, las vitaminas del grupo B se convierten en un gran aliado para combatir algunos de los síntomas más molestos de la astenia.

 

Cómo mejorar el consumo de vitaminas

Existen muchas formas de administrar estas vitaminas tan necesarias para nuestro cuerpo. En este catálogo de vitaminas del grupo B encontraremos interesantes complementos alimentarios que nos ayudarán a mantener la ingesta en los niveles adecuados.

No obstante, no debemos descuidar la dieta, porque esta debe ser variada, equilibrada y, además, ha de dar prioridad a los alimentos que contengan este tipo de vitaminas. Hablamos, eso sí, de productos muy presentes en nuestra cocina, como los huevos, el salmón, la carne de ternera o la leche. Hortalizas como las espinacas o la lechuga, además, nos van a ofrecer un aporte importante de ácido fólico (vitamina B9), mientras que las pipas de girasol son una gran fuente de vitamina B5.

 

Vitaminas para combatir el insomnio

El papel de las vitaminas del grupo B es vital a la hora de sintetizar diversos neurotransmisores, como es el caso de la serotonina. Y eso es algo que contribuirá al bienestar de nuestro organismo. Pero esto, además, puede tener una incidencia directa en nuestra capacidad de conciliar el sueño.

De hecho, la vitamina B6 y la vitamina B12 son empleadas para regular los ciclos de sueño. Al contribuir al funcionamiento del sistema nervioso, ayudan a que hormonas como la melatonina hagan su trabajo. Esto nos ayudará a combatir el insomnio producido por la astenia. Y, al normalizar los ciclos de sueño y vigilia, nos sentiremos con más energía y, de paso, nuestras defensas también se verán reforzadas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.