La Asociación Española de Consumidores en contra del debate del posible cobro por citas sin anular en los servicios sanitarios
Consideran necesaria una educación en un uso razonable y responsable de los servicios sanitarios y mejorar los sistemas de atención a los usuarios.
![[Img #79040]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2024/9660_436408476_417704364289414_166198.jpg)
A raíz del anuncio que ha realizado Francia en cuanto al cobro de cinco euros a aquellos pacientes que no acudan a su cita médica o no la anulen con 24 horas de antelación, se ha abierto todo un debate en España en cuanto a la aplicación o no de esta medida.
A esta inseguridad han contribuido las declaraciones de la ministra de Sanidad que ha señalado a los medios de comunicación que por el momento, se descarta implantar multas para combatir este tipo de absentismo.
Sí coincidimos con la ministra en la necesidad de hacer pedagogía hacia un uso responsable y más razonable de los servicios sanitarios que nunca se ha hecho en este país.
Además, desde nuestro punto de vista, muchas de estas faltas de asistencia están motivadas por el excesivo tiempo con el que se están dando las citas en algunos casos. Esto está provocando según datos públicos que un 16% de pacientes que necesitó acudir a su médico de familia tuvo que ir a urgencias o a la sanidad privada, lo que también está provocando un colapso de las urgencias de los hospitales públicos al estar atendiendo a pacientes que deberían acudir a la Atención Primaria.
Además, desde la Asociación Española de Consumidores apostamos por una Educación Digital para la ciudadanía mayor enfocada a una mejor optimización de los recursos digitales que las Administraciones Sanitarias ofrecen. Ejemplos como la renovación de medicación o consultas breves podrían solventarse por la utilización de medios electrónicos por parte de los ciudadanos evitando así la asistencia a las consultas médicas de la Atención Primaria.
También apostamos en la Asociación Española de Consumidores en la necesidad de incrementar las campañas de prevención en determinadas enfermedades, patologías o dolencias, lo que conllevaría un ahorro económico para nuestra sanidad al necesitarse una menor atención y una mejora obvia de la salud de los ciudadanos.
![[Img #79040]](https://leonsurdigital.com/upload/images/04_2024/9660_436408476_417704364289414_166198.jpg)
A raíz del anuncio que ha realizado Francia en cuanto al cobro de cinco euros a aquellos pacientes que no acudan a su cita médica o no la anulen con 24 horas de antelación, se ha abierto todo un debate en España en cuanto a la aplicación o no de esta medida.
A esta inseguridad han contribuido las declaraciones de la ministra de Sanidad que ha señalado a los medios de comunicación que por el momento, se descarta implantar multas para combatir este tipo de absentismo.
Sí coincidimos con la ministra en la necesidad de hacer pedagogía hacia un uso responsable y más razonable de los servicios sanitarios que nunca se ha hecho en este país.
Además, desde nuestro punto de vista, muchas de estas faltas de asistencia están motivadas por el excesivo tiempo con el que se están dando las citas en algunos casos. Esto está provocando según datos públicos que un 16% de pacientes que necesitó acudir a su médico de familia tuvo que ir a urgencias o a la sanidad privada, lo que también está provocando un colapso de las urgencias de los hospitales públicos al estar atendiendo a pacientes que deberían acudir a la Atención Primaria.
Además, desde la Asociación Española de Consumidores apostamos por una Educación Digital para la ciudadanía mayor enfocada a una mejor optimización de los recursos digitales que las Administraciones Sanitarias ofrecen. Ejemplos como la renovación de medicación o consultas breves podrían solventarse por la utilización de medios electrónicos por parte de los ciudadanos evitando así la asistencia a las consultas médicas de la Atención Primaria.
También apostamos en la Asociación Española de Consumidores en la necesidad de incrementar las campañas de prevención en determinadas enfermedades, patologías o dolencias, lo que conllevaría un ahorro económico para nuestra sanidad al necesitarse una menor atención y una mejora obvia de la salud de los ciudadanos.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6