Redacción
Domingo, 31 de Marzo de 2024

Hormigones y asfaltos: Desvelando su proceso de fabricación

[Img #78889]

En el sector de la gran construcción, dos materiales destacan por su versatilidad y resistencia: el hormigón y el asfalto. Ambos son esenciales para la creación de infraestructuras duraderas y confiables, desde carreteras hasta edificios. Aunque a menudo se mencionan juntos, sus procesos de fabricación son únicos, adaptándose a sus distintas aplicaciones y requerimientos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se fabrican estos materiales indispensables, destacando sus particularidades y el papel que desempeñan en la construcción moderna.

La fabricación del hormigón: Un proceso preciso

 

El hormigón, también conocido como concreto, es un compuesto de agregados gruesos como grava y arena, cemento y agua. La clave de su resistencia y durabilidad radica en la proporción y calidad de estos componentes, así como en el proceso de mezcla y curado, en el que interviene maquinaria para hormigones especializada. La fabricación del hormigón comienza con la extracción y preparación de los agregados, que deben ser de la granulometría y calidad adecuadas para asegurar la cohesión del material.

El siguiente paso es la producción del cemento, ingrediente esencial del hormigón, que se obtiene a partir de la calcinación de caliza y arcilla a altas temperaturas. Este proceso produce clínker, que luego se muele y se mezcla con sulfato de calcio para obtener el cemento portland, el más utilizado en la fabricación de hormigón. La precisión en la proporción de cemento, agua y agregados es crucial: una mezcla demasiado seca o húmeda puede comprometer la calidad del hormigón.

Una vez mezclados, el hormigón se transporta al lugar de construcción, donde debe ser vertido y compactado antes de que comience el proceso de curado. El curado es esencial para alcanzar la máxima resistencia y durabilidad del material, consistiendo en mantener el hormigón húmedo para permitir una hidratación completa del cemento. Este proceso puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo del tipo de obra y las condiciones ambientales.

 

El asfalto, un compuesto durable y seguro

 

Por otro lado, el asfalto se utiliza principalmente para pavimentar carreteras y autopistas, gracias a su capacidad para soportar grandes cargas y adaptarse a las variaciones térmicas. El proceso de fabricación del asfalto comienza con la destilación del petróleo crudo en una refinería, proceso durante el cual se separan diferentes fracciones de hidrocarburos. La fracción más pesada, el bitumen, sirve como la base ligante del asfalto.

La producción del asfalto continúa con la mezcla del bitumen con agregados, que, al igual que en la fabricación del hormigón, deben ser de una calidad y granulometría específicas. Esta mezcla se realiza en plantas de asfalto, donde se emplea maquinaria para asfaltos para calentar los agregados y el bitumen antes de mezclarlos, para asegurar una distribución uniforme del ligante. El asfalto puede ser caliente, tibio o frío, dependiendo de la temperatura de la mezcla, lo que afecta directamente su tiempo de curado y la velocidad de construcción.

Una vez preparado, el asfalto se transporta al lugar de construcción, donde se extiende y compacta con rodillos. La compactación es un paso crucial para asegurar la durabilidad y resistencia del pavimento, eliminando los vacíos de aire en la mezcla y asegurando una distribución uniforme del material. Al igual que el hormigón, el asfalto necesita un período de curado, aunque generalmente más corto, durante el cual adquiere su resistencia final y se prepara para soportar el tráfico vehicular.

 

Dos compuestos fundamentales en nuestras obras

 

Tanto el hormigón como el asfalto son pilares fundamentales en la construcción moderna, cada uno con un proceso de fabricación específico que garantiza sus propiedades únicas. Mientras el hormigón ofrece una resistencia y durabilidad incomparables para estructuras verticales y horizontales, el asfalto es la elección predilecta para pavimentar caminos y autopistas, gracias a su flexibilidad y capacidad de resistir variaciones extremas de temperatura.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.