diputación de león
Promocionar la riqueza turística, objetivo del Consorcio Provincial de Turismo
Valdevimbre ha sido una de las localidades visitadas en un viaje organizado para la Asociación Hispano-Japonesa de Turismo.
![[Img #6417]](upload/img/periodico/img_6417.jpg)
El Consorcio Provincial de Turismo de León ha realizado durante
2013 diferentes actuaciones con el objetivo de promocionar la riqueza turística
de la provincia y conseguir, de esta forma, que un mayor número de personas
visiten la provincia de León.
Entre otras actuaciones, destaca la
organización de un viaje de familiarización de la Asociación Hispano-
Japonesa de Turismo, de la que es miembro el Consorcio.
Así,
se organizó un viaje durante el mes de octubre en el que 10 tour operadores
japoneses pudieron conocer las excelencias de la provincia, visitando la
ciudad de León, Valdevimbre y todas las localidades más relevantes en lo que al
turismo se refiere del Camino de Santiago, como Hospital de Órbigo, Astorga,
Castrillo de los Polvazares, Rabanal del Camino, Molinaseca, Ponferrada,
Cacabelos y Villafranca del bierzo, además de Las Médulas.
Disfrutaron
también de la importante gastronomía leonesa, tanto la tradicional como las
nuevas tendencias o las diferentes Denominaciones de Origen de los vinos
leoneses dentro de un viaje programado a partir del análisis de las preferencias
de los turistas nipones.
Tras
esta iniciativa, los japoneses ya han mostrado su interés de seguir conociendo
las posibilidades que ofrece la provincia, no solo en lo que se refiere al
patrimonio, sino también a lo relativo a la naturaleza.
Oficinas de Turismo
El
Consorcio también destaca datos importantes, como el que se ha registrado en
las Oficinas de Turismo abiertas en el Camino de Santiago, que han cerrado esta
temporada con un incremento del 77% en el número de visitantes respecto al
mismo periodo de 2012. Así, en estas Oficinas, que se encuentran en Sahagún,
Mansilla de las Mulas, Cacabelos y Molinaseca, se registraron un total de
15.194 visitas.
Las
cifras aumentaron en todas las Oficinas, destacando Sahagún, por la que pasaron
un 106% de personas más, seguida de Molinaseca, con un 81% y Mansilla de las
Mulas, con un 76%. El mes en el que se registraron un mayor número de visitas
fue agosto.
Del
total de turistas, 10.660 fueron españoles provenientes de Castilla y León,
Madrid, País Vasco, Cataluña y Galicia. Casi 5.000 fueron extranjeros. Entre
los mercados internacionales destacan Italia, Alemania, Francia o Portugal,
entre otros.
Intur
El
Consorcio Provincial de Turismo estuvo presente en la XVII Feria
Internacional de Turismo de Interior (Intur), que se celebró en el Recinto
Ferial de Valladolid entre los días 21 y 24 de noviembre de 2013. Por el stand
de León pasaron más de 15.000 personas, que se interesaron por la oferta
turística de la provincia leonesa.
La
procedencia geográfica de los visitantes nacionales fue muy variada. Así,
pasaron por el stand del consorcio personas de Valladolid, León, Burgos,
Salamanca, Asturias, Madrid, País Vasco, Cataluña o Galicia, entre otras. Por
lo que se refiere a los extranjeros, entre otros países, visitaron el stand
portugueses, franceses, brasileños o japoneses.
A la
presentación oficial del la campaña “León en tus manos” acudieron más de 200
personas. Durante la celebración de la
Feria se realizaron cerca de 200 descargas de la Oficina Virtual de Turismo de
León y provincia, a través de los carteles publicitarios que se colocaron en
los mostradores de atención al público.
Un país para comérselo
Otra
de las iniciativas puestas en marcha por el Consorcio de Turismo durante 2013
fue la grabación del programa “Un país para comérselo”, de TVE, centrado en la
provincia leonesa, que fue emitido el 28 de noviembre de 2013.
El
programa, que llevaba por título “León en el Camino”, mostró algunos de los
atractivos turísticos y gastronómicos más relevantes, como la capital leonesa,
con la catedral o el Musac, Sahagún, su tradición Jacobea y el cultivo y elaboración
del puerro, la Cueva
de Valporquero y su curso de aguas, donde también participó, junto con Ana
Duato, el leonés Jesús Calleja, Astorga y la cecina, Val de San Lorenzo,
Castrillo de los Polvazares, el cocido maragato, Picos de Europa, el queso de
Valdeón o los ríos trucheros, entre otros atractivos.
El
programa tuvo más de 3,5 millones de espectadores de todas las Comunidades
autónomas españolas, además de las personas que vieron el programa fuera de
España, a través de TVE Internacional.
El Consorcio Provincial de Turismo de León ha realizado durante 2013 diferentes actuaciones con el objetivo de promocionar la riqueza turística de la provincia y conseguir, de esta forma, que un mayor número de personas visiten la provincia de León.
Entre otras actuaciones, destaca la organización de un viaje de familiarización de la Asociación Hispano- Japonesa de Turismo, de la que es miembro el Consorcio.
Así, se organizó un viaje durante el mes de octubre en el que 10 tour operadores japoneses pudieron conocer las excelencias de la provincia, visitando la ciudad de León, Valdevimbre y todas las localidades más relevantes en lo que al turismo se refiere del Camino de Santiago, como Hospital de Órbigo, Astorga, Castrillo de los Polvazares, Rabanal del Camino, Molinaseca, Ponferrada, Cacabelos y Villafranca del bierzo, además de Las Médulas.
Disfrutaron también de la importante gastronomía leonesa, tanto la tradicional como las nuevas tendencias o las diferentes Denominaciones de Origen de los vinos leoneses dentro de un viaje programado a partir del análisis de las preferencias de los turistas nipones.
Tras esta iniciativa, los japoneses ya han mostrado su interés de seguir conociendo las posibilidades que ofrece la provincia, no solo en lo que se refiere al patrimonio, sino también a lo relativo a la naturaleza.
Oficinas de Turismo
El Consorcio también destaca datos importantes, como el que se ha registrado en las Oficinas de Turismo abiertas en el Camino de Santiago, que han cerrado esta temporada con un incremento del 77% en el número de visitantes respecto al mismo periodo de 2012. Así, en estas Oficinas, que se encuentran en Sahagún, Mansilla de las Mulas, Cacabelos y Molinaseca, se registraron un total de 15.194 visitas.
Las cifras aumentaron en todas las Oficinas, destacando Sahagún, por la que pasaron un 106% de personas más, seguida de Molinaseca, con un 81% y Mansilla de las Mulas, con un 76%. El mes en el que se registraron un mayor número de visitas fue agosto.
Del total de turistas, 10.660 fueron españoles provenientes de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Cataluña y Galicia. Casi 5.000 fueron extranjeros. Entre los mercados internacionales destacan Italia, Alemania, Francia o Portugal, entre otros.
Intur
El Consorcio Provincial de Turismo estuvo presente en la XVII Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), que se celebró en el Recinto Ferial de Valladolid entre los días 21 y 24 de noviembre de 2013. Por el stand de León pasaron más de 15.000 personas, que se interesaron por la oferta turística de la provincia leonesa.
La procedencia geográfica de los visitantes nacionales fue muy variada. Así, pasaron por el stand del consorcio personas de Valladolid, León, Burgos, Salamanca, Asturias, Madrid, País Vasco, Cataluña o Galicia, entre otras. Por lo que se refiere a los extranjeros, entre otros países, visitaron el stand portugueses, franceses, brasileños o japoneses.
A la presentación oficial del la campaña “León en tus manos” acudieron más de 200 personas. Durante la celebración de la Feria se realizaron cerca de 200 descargas de la Oficina Virtual de Turismo de León y provincia, a través de los carteles publicitarios que se colocaron en los mostradores de atención al público.
Un país para comérselo
Otra de las iniciativas puestas en marcha por el Consorcio de Turismo durante 2013 fue la grabación del programa “Un país para comérselo”, de TVE, centrado en la provincia leonesa, que fue emitido el 28 de noviembre de 2013.
El programa, que llevaba por título “León en el Camino”, mostró algunos de los atractivos turísticos y gastronómicos más relevantes, como la capital leonesa, con la catedral o el Musac, Sahagún, su tradición Jacobea y el cultivo y elaboración del puerro, la Cueva de Valporquero y su curso de aguas, donde también participó, junto con Ana Duato, el leonés Jesús Calleja, Astorga y la cecina, Val de San Lorenzo, Castrillo de los Polvazares, el cocido maragato, Picos de Europa, el queso de Valdeón o los ríos trucheros, entre otros atractivos.
El programa tuvo más de 3,5 millones de espectadores de todas las Comunidades autónomas españolas, además de las personas que vieron el programa fuera de España, a través de TVE Internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80