Leónsur Digital
Miércoles, 06 de Marzo de 2024

UPA-COAG denuncia que el 75 % del trigo y el 33 % del maíz que exporta Ucrania viene directamente a España hundiendo los precios del grano nacional

La organización exige a la Administración que todo el cereal que llegue a
los puertos de nuestro país cumpla las normas con las que nos hemos dotado en España.

La Alianza UPA-COAG celebra el apoyo a Ucrania desde la UE a todos los niveles pero considera que los agricultores no pueden asumir ellos solos los costes de esta guerra.

[Img #77398]

La Alianza UPA-COAG reclama actuaciones urgentes por parte de las administraciones españolas para que todo cereal que esté llegando a nuestros puertos cumpla con la normativa nacional, y en este caso no se salte las directrices de aplicación en España. 

 

La denuncia de la organización de días atrás sobre el incumplimiento flagrante de en el sector cerealista, con costes de producción de 270 euros/tn para el agricultor y precio de venta a unos 190/195 euros/tn actualmente de la cebada, expresan que debe ser motivo suficiente para que se actúe urgentemente desde las autoridades competentes.

 

La Alianza UPA-COAG aporta datos que son esclarecedores en el sentido de que el 75 % del trigo y el 33 % del maíz que exporta Ucrania viene directamente a los puertos españoles a unos precios sensiblemente inferiores al precio del grano de nuestro país, y además en algunos casos en malas condiciones. 

 

Exponen como argumento principal que la organización ve con buenos ojos que se apoye políticamente desde toda Europa y a todos los niveles a un país que está inmerso en una terrible e injusta guerra desde hace tiempo. En este sentido, también consideran que no solo los agricultores pueden asumir los costes de esta guerra y el apoyo a la economía de un país entero como Ucrania, sino que debe ser el conjunto de la sociedad europea.  

 

La Alianza UPA-COAG reclama que ese grano ucraniano y de otros terceros países que entra masivamente a nuestro país cumpla con las normas nacionales. Por lo tanto, que  en el momento de su entrada se le ponga una tasa o arancel que como marca la propia normativa con la que nos hemos dotado en España ese grano no entre nunca por debajo del coste que ha tenido que asumir el productor nacional. 

 

Manifiestan que no se puede tolerar que los cerealistas de Castilla y León se estén arruinando con la entrada masiva de grano foráneo sin que se valore, por parte de quienes lo permiten, la situación extremadamente delicada de los productores de nuestra región que llevan varias campañas produciendo bajo pérdidas sin que se adopten medidas contundentes que recoge la propia Ley y que ampara el derecho de los afectados.  

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.