Leónsur Digital
Martes, 05 de Marzo de 2024

Fallada la II edición de los premios 'Bosques y Ríos' para investigaciones sobre populicultura

El 15 de marzo se entregarán las distinciones a Alexey Valero Jorge y Rodrigo Arévalo González, autores de los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster.

[Img #77359]

La comisión encargada de la concesión de los premios ‘Bosques y Ríos’ a los mejores trabajos de fin de Grado (TFG) y fin de Máster (TFM) sobre investigaciones relacionadas con la populicultura, ha dado a conocer los que han resultado seleccionados, y cuyos autores recogerán sus premios el viernes 15 de marzo en en una ceremonia que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), con motivo de la celebración de la festividad patronal de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Se trata de los siguientes trabajos:

El premio al mejor TFM, dotado con 1.000 euros ha correspondido a Alexey Valero Jorge, por el trabajo titulado ‘Detección y seguimiento de daños bióticos y abióticos en plantaciones de Populus spp. Empleando modelos de transferencia radiativa, imágenes Sentinel-2 y Planet scope’, codirigido por Carlos Camino, investigador del Joint Research Centre de la Comisión Europea.

El premio al mejor TFG, dotado con 500 € ha sido concedido a Rodrigo Arévalo González, por el trabajo ‘Ajuste y validación de un sistema operativo para inventario y cubicación de madera en pie en plantaciones comerciales de Populus x pp. basado en datos 3D tomados con escáner láser móvil’, codirigido por Carlos Álvarez, responsable forestal de la empresa Garnica en Valencia de Don Juan.

La comisión mixta de selección estuvo integrada por dos representantes de ‘Bosques y Ríos’, empresa impulsora de los galardones, y dos representantes de la EIAF, y tuvo en cuenta los siguientes criterios para la evaluación: Aplicabilidad práctica y posibilidad de trasferencia a la cadena de valor del chopo de los resultados, Relevancia de los resultados obtenidos para la cadena de valor del chopo, Originalidad del tema, Metodología aplicada, Aspectos formales: estructura, redacción, coherencia, presentación de la información y capacidad de síntesis en el resumen.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.