Redacción
Martes, 27 de Febrero de 2024

Reivindicaciones del Sector Agrícola-Ganadero

[Img #56914]

 

 

1.       Regulación de precios mínimos y máximos de materias primas y productos, como los cereales, forrajes, aceite… para evitar la especulación. También, ajustar los precios de venta de productos en los supermercados a las economías domésticas de clase media.

 

2.       Agilizar los trámites burocráticos, eliminando lo que no sea necesario, y es que hay que recordar que tenemos muchas trabas y dilatación de tiempo para los citados trámites.

 

3.       Consideramos que la PAC es para dignificar el sector y ayudar a salir adelante a gente del campo que muchas veces lo está pasando mal, y es que las personas de 55 años o más se encuentran con una PAC pequeña.

 

4.       Revisión del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) para que se incluyan zonas que, realmente, los animales pastan. Por ello, solicitamos que se mejoren los montes mediante desbroces y quemas controladas, utilizando además pequeños cortafuegos para su delimitación y así prevenir grandes incendios.

 

5.       Referente al saneamiento ganadero, queremos que cuando en una explotación salga un animal positivo, solamente se elimine ese animal sin que la explotación pierda la calificación sanitaria, ya que de otro modo causa un grave trastorno en la explotación y por consiguiente a sus propietarios.

 

6.       Rebajas en las cuotas de la Seguridad Social y flexibilidad a la hora de pagar las cuotas de autónomos, teniendo en cuenta las necesidades de cada ganadero o agricultor. Además, será necesaria la progresiva eliminación de la competencia desleal en el sector, buscando la profesionalidad del mismo.

 

7.       Rebajas del combustible para poder realizar nuestras labores propias del campo.

 

8.       Respecto de la ley de la cadena alimentaria, que el producto se etiquete como nacionales, cuando los productos sean producidos y fabricados en España.

 

9.       Animar a la ciudadanía a consumir productos de proximidad, nacionales y ecológicos. Y no consumir productos que vengan de países extracomunitarios, sin los debidos controles fitosanitarios y demás exigencias. Lo que provoca que los ganaderos y agricultores nacionales tengan que vender a pérdidas.

 

 

 

10.   No toleramos los tratados de libre comercio, que generan contratos en terceros países extracomunitarios, donde no se respeta nada, produciendo más barato en base, entre otras cosas, a la mano de obra empleada y sin control alguno.

 

11.   Realizar controles poblaciones a la fauna salvaje (oso, jabalí, zorro, lobo…) y que los pagos compensatorios de daños de estos animales a cabezas de ganado se hagan efectivos de manera rápida, teniendo en cuenta también los gastos veterinarios y el lucro cesante de la vida de los animales de las explotaciones ganaderas. Además, sería necesario sacar el lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

 

12.   Desmitificar la leyenda urbana o mito de que el cambio climático está producido por las vacas, y en particular las nuestras que están principalmente en extensivo. Recordando que los que más contaminan son los aviones, barcos, y grandes industrias, entre otros. En este punto, recordamos las macrogranjas que sí contaminan, destruyen el empleo familiar en el mundo rural y van en contra del sector turístico y del desarrollo de los pueblos. Al contrario que  las ganaderías extensivas, las cuales fijan población, desarrollan actividad económica, así como ayudan a conservar, mejorar y fertilizar los montes y pastos. Además de poder prevenir, a su vez, los grandes incendios.

 

 

13.   Potenciar y poner en valor las figuras de protección de ayuda a las zonas de montaña como pueden ser las Reservas de la Biosfera o Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM), con el objetivo de obtener marcas de calidad para fijar población y crear empleo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.