3 razones para estudiar medicina
![[Img #76968]](https://leonsurdigital.com/upload/images/02_2024/3285_stethoscope-840125_1280.jpg)
El pasado mes de noviembre, la Universidad de León (ULE) creó un comité de expertos para trabajar en la elaboración de la memoria de verificación del Grado en Medicina, que tendrá que remitir posteriormente a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), con el objetivo de demostrar que la institución académica leonesa tiene el potencial para conseguir el título y reforzar su rama de Ciencias de la Salud que tanta demanda tiene en la actualidad. Una petición que no sólo completaría la oferta académica, sino que también daría respuesta a la necesidad de médicos en la provincia leonesa, ya que perderá un total de 657 médicos de familia por jubilación en la próxima década.
En Castilla y León, el Grado en Medicina sólo se imparte en la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Valladolid (UVa), aunque la Universidad de Burgos (UBU), al igual que la ULE, también lo ha reclamado en los últimos meses. Este título es un anhelo de la institución académica leonesa desde hace décadas, así como de los propios estudiantes, que curso tras curso tienen que optar por otros estudios porque no se imparte este grado en León o desplazarse a otra ciudad para estudiarlo. De hecho, la carrera lidera los grados que los nuevos universitarios estudiarían si se impartiera en el campus leonés de Vegazana, según los informes que realizan cada año la ULE a través de la Oficina de Evaluación y Calidad. No es de extrañar, teniendo en cuenta que hay muchas razones para estudiar medicina. A continuación, te decimos algunas de ellas.
1. La medicina permite el aprendizaje permanente
Estudiar medicina implica un aprendizaje constante. La complejidad del cuerpo humano es fascinante, como se puede comprobar en https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/73-10-curiosidades-sobre-la-mente-y-el-cerebro, por lo que no es de extrañar que los médicos tengan que enfrentarse a desafíos diferentes cada día. Conocer nuevos pacientes y resolver diferentes problemas se convierte en algo cotidiano. Por este motivo, los médicos deben estar continuamente formándose para mantenerse al día de las nuevas enfermedades y las técnicas y los tratamientos.
2. Estudiar medicina significa marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas
William Osler (Ontario, 1849 – Oxford, 1919), considerado el padre de la medicina hipocrática moderna y uno de los médicos más distinguidos de la historia de la medicina, decía que “el buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”. Esta frase de Osler, una de las muchas citas célebres que se pueden encontrar en sitios como https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/73-10-curiosidades-sobre-la-mente-y-el-cerebro, muestra la importancia de no solo centrarse en tratar la enfermedad de un paciente, sino también en cuidar a la persona que la padece. Al fin y al cabo, los médicos pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas.
3. La medicina ofrece una amplia gama de opciones preofesionales
Contrariamente a la creencia popular, estudiar medicina no sólo permite convertirse en médico en un hospital o en médico de cabecera. Los graduados en medicina tienen una amplia gama de opciones profesionales, ya que hay más de 60 especialidades. Se trata de un abanico increíblemente amplio, que va desde la pediatría a la psiquiatría y la salud pública. Además, también pueden dedicarse a la investigación, la docencia, la gestión, la comunicación e incluso la política.
El pasado mes de noviembre, la Universidad de León (ULE) creó un comité de expertos para trabajar en la elaboración de la memoria de verificación del Grado en Medicina, que tendrá que remitir posteriormente a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), con el objetivo de demostrar que la institución académica leonesa tiene el potencial para conseguir el título y reforzar su rama de Ciencias de la Salud que tanta demanda tiene en la actualidad. Una petición que no sólo completaría la oferta académica, sino que también daría respuesta a la necesidad de médicos en la provincia leonesa, ya que perderá un total de 657 médicos de familia por jubilación en la próxima década.
En Castilla y León, el Grado en Medicina sólo se imparte en la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Valladolid (UVa), aunque la Universidad de Burgos (UBU), al igual que la ULE, también lo ha reclamado en los últimos meses. Este título es un anhelo de la institución académica leonesa desde hace décadas, así como de los propios estudiantes, que curso tras curso tienen que optar por otros estudios porque no se imparte este grado en León o desplazarse a otra ciudad para estudiarlo. De hecho, la carrera lidera los grados que los nuevos universitarios estudiarían si se impartiera en el campus leonés de Vegazana, según los informes que realizan cada año la ULE a través de la Oficina de Evaluación y Calidad. No es de extrañar, teniendo en cuenta que hay muchas razones para estudiar medicina. A continuación, te decimos algunas de ellas.
1. La medicina permite el aprendizaje permanente
Estudiar medicina implica un aprendizaje constante. La complejidad del cuerpo humano es fascinante, como se puede comprobar en https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/73-10-curiosidades-sobre-la-mente-y-el-cerebro, por lo que no es de extrañar que los médicos tengan que enfrentarse a desafíos diferentes cada día. Conocer nuevos pacientes y resolver diferentes problemas se convierte en algo cotidiano. Por este motivo, los médicos deben estar continuamente formándose para mantenerse al día de las nuevas enfermedades y las técnicas y los tratamientos.
2. Estudiar medicina significa marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas
William Osler (Ontario, 1849 – Oxford, 1919), considerado el padre de la medicina hipocrática moderna y uno de los médicos más distinguidos de la historia de la medicina, decía que “el buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”. Esta frase de Osler, una de las muchas citas célebres que se pueden encontrar en sitios como https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/73-10-curiosidades-sobre-la-mente-y-el-cerebro, muestra la importancia de no solo centrarse en tratar la enfermedad de un paciente, sino también en cuidar a la persona que la padece. Al fin y al cabo, los médicos pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas.
3. La medicina ofrece una amplia gama de opciones preofesionales
Contrariamente a la creencia popular, estudiar medicina no sólo permite convertirse en médico en un hospital o en médico de cabecera. Los graduados en medicina tienen una amplia gama de opciones profesionales, ya que hay más de 60 especialidades. Se trata de un abanico increíblemente amplio, que va desde la pediatría a la psiquiatría y la salud pública. Además, también pueden dedicarse a la investigación, la docencia, la gestión, la comunicación e incluso la política.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2