Mansilla las Mulas conquistada por los placeres de la matanza
![[Img #75857]](https://leonsurdigital.com/upload/images/01_2024/8095_20240126_070544_0000.png)
En Mansilla de las Mulas toca saborear las delicias del cerdo con los placeres de la matanza. La localidad acoge este fin de semana y el próximo las exitosas jornadas gastronómicas 'Saboreano la Matanza'. Una inicitaiva apreciada y demandada que cumple su vigésimosegunda edición.
Cinco restaurantes mansilleses participan en este evento organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas CIT Mansilla Medieval con la colaboración del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León. El placer de la matanza y del cerdo se podrá degustar en Alberguería del Camino (636 980 967), El Gallo (685 715 363), El Hórreo (987 310 130), Casa de Comidas La Curiosa (608 88 05 88) y La Taberna de Gelo (642011569).
El menú degustación podrá saborearse los días 27 y 28 de enero y 3 y 4 de enero. El precio del menú es de 25 euros con todos los productos propuestos. Por supuesto habrá chorio, jamón, lamón, salchichón, torreznos, jijas y morcillas. Los guisos como alubias con oreja y rabo y patatas con costilla serán otros de los manjares propuestos. El sabor del lacón con verduras, la lengua estofada y el solomillo completarán una propuesta que estará acompañada de postre, café y orujo de León.
Es una iniciativa pensada siempre para finales de enero y principios de febrero, en unas fechas sin grandes eventos, sin grandes reclamos, y justo antes de que la Cuaresma imponga abstenerse gastronómicamente de la carne, etc Una propuesta gastronómica cargada de tradición.
![[Img #75858]](https://leonsurdigital.com/upload/images/01_2024/2371_matanzamansilla670.jpg)
La matanza, en tiempos de antaño, se solía celebrar en San Martín. De ahí aquel refrán 'a todo cerdo le llega su San Martín'. En estas fechas ya había transcurrido el tiempo suficiente y los ingredientes convenientemente elaborados desde la tradicional matanza habían dado sus frutos en delliciosos sabores. Cada vez es menos frecuente la matanza tradicional que en tiempos atrás se realizaba, pero su sabor sigue reinando.
Además, durante los días de las Jornadas Gastronómicas, los restaurantes participantes también ofrecerán en sus tapas todos los encantos de la matanza, una iniciativa que también permite ofrecer una tentadora ruta de vinos con mucho sabor a matanza.
Sin duda, un plan inmejorable para disfrutar de la reconocida gastronomía de los fogones mansilleses, el excelente producto cárnico y chacinero que se saborea en Mansilla. Ya lo dice el refrán, "cuarenta sabores tiene el cerdo y todos buenos" y en Mansilla más.
![[Img #75857]](https://leonsurdigital.com/upload/images/01_2024/8095_20240126_070544_0000.png)
En Mansilla de las Mulas toca saborear las delicias del cerdo con los placeres de la matanza. La localidad acoge este fin de semana y el próximo las exitosas jornadas gastronómicas 'Saboreano la Matanza'. Una inicitaiva apreciada y demandada que cumple su vigésimosegunda edición.
Cinco restaurantes mansilleses participan en este evento organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas CIT Mansilla Medieval con la colaboración del Ayuntamiento y de la Junta de Castilla y León. El placer de la matanza y del cerdo se podrá degustar en Alberguería del Camino (636 980 967), El Gallo (685 715 363), El Hórreo (987 310 130), Casa de Comidas La Curiosa (608 88 05 88) y La Taberna de Gelo (642011569).
El menú degustación podrá saborearse los días 27 y 28 de enero y 3 y 4 de enero. El precio del menú es de 25 euros con todos los productos propuestos. Por supuesto habrá chorio, jamón, lamón, salchichón, torreznos, jijas y morcillas. Los guisos como alubias con oreja y rabo y patatas con costilla serán otros de los manjares propuestos. El sabor del lacón con verduras, la lengua estofada y el solomillo completarán una propuesta que estará acompañada de postre, café y orujo de León.
Es una iniciativa pensada siempre para finales de enero y principios de febrero, en unas fechas sin grandes eventos, sin grandes reclamos, y justo antes de que la Cuaresma imponga abstenerse gastronómicamente de la carne, etc Una propuesta gastronómica cargada de tradición.
![[Img #75858]](https://leonsurdigital.com/upload/images/01_2024/2371_matanzamansilla670.jpg)
La matanza, en tiempos de antaño, se solía celebrar en San Martín. De ahí aquel refrán 'a todo cerdo le llega su San Martín'. En estas fechas ya había transcurrido el tiempo suficiente y los ingredientes convenientemente elaborados desde la tradicional matanza habían dado sus frutos en delliciosos sabores. Cada vez es menos frecuente la matanza tradicional que en tiempos atrás se realizaba, pero su sabor sigue reinando.
Además, durante los días de las Jornadas Gastronómicas, los restaurantes participantes también ofrecerán en sus tapas todos los encantos de la matanza, una iniciativa que también permite ofrecer una tentadora ruta de vinos con mucho sabor a matanza.
Sin duda, un plan inmejorable para disfrutar de la reconocida gastronomía de los fogones mansilleses, el excelente producto cárnico y chacinero que se saborea en Mansilla. Ya lo dice el refrán, "cuarenta sabores tiene el cerdo y todos buenos" y en Mansilla más.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32