Redacción
Miércoles, 10 de Enero de 2024

El 0,9% de las parejas castellanoleonesas es homosexual

Canarias (1,8%), Baleares (1,8%) y Andalucía (1,5%) registran las cifras más elevadas en cuanto a parejas homosexuales.

[Img #75518]

El 0,9% de las parejas convivientes castellanoleonesas es homosexual. La cifra ha sido calculada a través de un análisis independiente de la página de citas SugarDaters, tras revisar los microdatos de la encuesta ECEPOV del Instituto Nacional de Estadística.

 

Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, ha explicado que «el amor es una decisión personal, no social, y no requiere de la aprobación de nadie más que de las personas que se aman».

 

«En SugarDaters somos inclusivos y por supuesto que tenemos usuarios homosexuales. Les dedicamos puntualmente cierta atención. Sin embargo, somos conscientes de que la inmensa mayoría de la población es heterosexual y nos sorprende que la opinión pública dedique tanto tiempo a una decisión privada y, como muestran los datos, excepcional».

 

«El amor no requiere de aprobación parlamentaria ni de bendición clerical».

 

El análisis independiente que SugarDaters ha realizado de la encuesta ECEPOV arroja otro dato interesante: con cifras de todo el Estado, la homosexualidad es más frecuente en hombres que en mujeres.

 

Sin embargo, en algunas comunidades autónomas esta tendencia es diferente. En cuanto a Castilla y León, el 0,9% de los hombres que conviven con su pareja está en una relación homosexual, cifra que en el caso de las mujeres es del 0,8%.

 

Los archipiélagos registran la mayor tasa de parejas homosexuales

Canarias y Baleares son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de parejas homosexuales convivientes: el 1,8% de las parejas es homosexual en ambos archipiélagos. En tercer lugar queda Andalucía, con un 1,5% de parejas convivientes homosexuales.

 

Por sexos, la comunidad autónoma con más hombres homosexuales que conviven en pareja es Baleares, con un 2,1%. Canarias es la comunidad con más mujeres homosexuales que conviven, que alcanzan el 1,6%.

 

Por su parte, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia son las comunidades con un mayor porcentaje de parejas convivientes heterosexuales (99,1%).

 

La Comunidad Foral de Navarra es el territorio con menos hombres homosexuales conviviendo en pareja (0,8%), mientras que el Principado de Asturias es el que tiene menos mujeres homosexuales (0,7%).

 

Los porcentajes corresponden a parejas heterosexuales u homosexuales convivientes, en comparación con el total de parejas convivientes. Los analizados por sexo corresponden a personas en un tipo de relación, en comparación con el total de personas del mismo sexo en una relación.

 

Acerca de SugarDaters

SugarDaters, una de las principales webs de sugardating del mundo, cuenta con casi 1.000.000 de usuarios a nivel global y está presente en 27 países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Su apuesta es acabar con los prejuicios y construir relaciones basadas en las expectativas de cada uno, el respeto, la confianza, la diversión, la curiosidad y el deseo de crecer juntos. Para conseguirlo, ejerce un estricto control sobre los perfiles de los usuarios. Hay que ser mayor de 18 años para tener una cuenta en SugarDaters.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.