Redacción
Miércoles, 13 de Diciembre de 2023
Villacé

GAM pone en marcha la planta de refabricación de maquinaria industrial más grande de Europa

Bajo el nombre Reviver, la multinacional GAM pretende con esta planta de refabricación de maquinaria introducir la economía circular en el sector.

Reviver es un proyecto disruptivo que transformará cómo entendemos la compra y el consumo de maquinaria hasta ahora. Permitirá alargar el ciclo de vida útil de las máquinas, con su refabricación y con la generación de repuestos

GAM, compañía multinacional española cotizada (BME: GAM) que ofrece soluciones y servicios integrales para la industria, ha puesto en marcha Reviver, una planta de refabricación de maquinaria con la que se introducirá el modelo de economía circular en el sector. Actualmente, solo en un año en España, 4.000 carretillas (lo que supone una pequeña parte de la maquinaria industrial) alcanzan el final de su ciclo de vida. Ante este paradigma, la razón de ser de Reviver es cambiar el actual sistema tradicional lineal, basado en la extracción de materias primas, fabricación y vida útil de la maquinaria industrial y su acumulación de residuos, hacia un modelo de negocio consciente y responsable, que apueste por la sostenibilidad y la eficiencia.

[Img #74868]

Con este objetivo nace Reviver. Se trata de un proyecto disruptivo que transformará cómo entendemos la compra y el consumo de maquinaria hasta ahora y ayudará a clientes y proveedores a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad. Con su puesta en marcha, Reviver creará un impacto positivo en el medio ambiente.

 

Por un lado, permitirá alargar el ciclo de vida útil de las máquinas, con su refabricación y con la generación de repuestos, haciendo posible dar una segunda vida a los equipos. Y, por otro, contribuirá también a reducir la producción de maquinaria nueva.

 

Reviver es la planta de refabricación de maquinaria más grande de Europa, con una superficie de 200.000 m2 . La proyección es volver a poner en el mercado unas 3.000 máquinas al año, tanto a nivel nacional como europeo, lo que supondrá un ahorro de 9.000 toneladas de CO2 -el equivalente a la producción de 7.500 automóviles-.

 

Reviver, una oportunidad para la España vaciada y la empleabilidad

La planta de refabricación de maquinaria, Reviver, está ubicada en Villacé (una pequeña localidad de la provincia de León). Concretamente, en una antigua fábrica de cerámica que cesó su actividad en el año 2016. Para su construcción, GAM se ha basado en los principios de sostenibilidad, con el uso de materiales reciclados. Ello contribuye, no solo a evitar la construcción de nuevas instalaciones, sino también a la recuperación de este lugar y su entorno más cercano, lo que genera un impacto positivo en la biodiversidad de la zona.

 

La puesta en marcha de Reviver permitirá la generación de empleo en una zona muy afectada por la despoblación. Se estima una plantilla de más de 150 empleados cuando esté en plena capacidad de funcionamiento.

 

Además de este fomento del empleo local, Reviver ha cerrado un acuerdo con SOLTRA para que un porcentaje de los puestos de empleo generados estén destinados a personas con capacidades diversas. GAM abandera la sostenibilidad en el sector industrial Como uno de los principales players en el sector de la maquinaria, GAM lleva años trabajando en la sostenibilidad y analizando de qué forma hacer cambios que realmente tengan un gran impacto en la sociedad. Dentro de su plan estratégico de sostenibilidad, ‘Embracing Sustainability’, la multinacional incorpora la sostenibilidad transversalmente en todo el negocio y asegura que se fomente y mejore de manera continua. Dentro de este plan se enmarca la puesta en marcha de Reviver, fiel al compromiso de la compañía por crear un impacto positivo en el entorno y las comunidades en que opera.

 

Sobre GAM

GAM es una compañía multinacional española cotizada (BME: GAM), fundada en 2003 en Asturias, que ofrece soluciones integrales para la Industria basadas en el alquiler, el mantenimiento y la distribución de maquinaria, así como servicios asociados a su sector de actividad. En la actualidad, opera en 9 países (España, Portugal, Marruecos, Arabia Saudí, Colombia, México, Chile, Perú y República Dominicana).

Cuenta con 80 delegaciones, 10 líneas de negocio y más de 40.000 máquinas en propiedad, con un parque gestionado de 650 millones de euros. Junto a la maquinaria nueva y de ocasión, GAM ofrece servicios auxiliares relacionados, como formación especializada para el sector, a través de Kirleo. También servicios de movilidad sostenible, a través de Inquieto, con soluciones integrales para el reparto de última milla. La compañía cuenta asimismo con una línea de Audiovisuales, que ofrece una solución con un único proveedor para el diseño técnico, alquiler de equipos audiovisuales, montaje de estructuras o soluciones de energía. GAM ofrece sus servicios a más de 70.000 clientes en todo el mundo y emplea a más de 1.700 personas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.