bienestar social
La Diputación incrementa las actuaciones encaminadas a la inclusión social de personas y familias en riesgo de exclusión
La institución provincial desarrolla programas de apoyo como el Servicio Integral a Familias en Riesgo de Desahucio, ayudas para cubrir las necesidades básicas, apoyo para la inserción socio- laboral o Proyectos de Intervención Social Comunitaria.
La Diputación de León, como consecuencia de las dificultades económicas que
sufren muchas familias en la provincia durante los últimos años, ha aumentado
las actuaciones encaminadas a la inclusión social, ya que se ha incrementado
considerablemente el número de personas que se encuentran en riesgo o situación
de exclusión.
La demanda de
ayudas económicas para dar cobertura a necesidades básicas, es cada vez mayor,
como también lo es, la demanda de ayudas en especie para satisfacerlas. Con ello, crece cada vez
más el número y el tipo de intervenciones que deben llevar a cabo. No se trata
únicamente de procurar los recursos para satisfacer esas necesidades básicas,
sino también de intervenir, por un lado, para prevenir su aparición y, por otro,
para evitar que se agraven o se hagan crónicas. Así, desde la Diputación se
llevan a cabo diferentes programas y servicios encaminados a conseguir este fin:
Necesidades Básicas
Por lo que se
refiere a las ayudas para cubrir las necesidades básicas, el apoyo que se
presta desde la institución provincial se llevan a cabo a través de la Renta
Garantizada, las Ayudas de Emergencia y las ayudas económicas o en especie proporcionan
algunos ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.
El fin de la renta
garantizada de ciudadanía es proporcionar los medios y apoyos necesarios para
atender las necesidades básicas de subsistencia y promover la integración de
quienes se encuentren en situación de exclusión social. Esta integración se
facilita mediante el apoyo económico y a través de las actuaciones que se
determinan según las necesidades de inserción de cada persona o familia.
La Diputación de
León colabora en este servicio a través del personal de los centros de Acción
Social, que realizan intervenciones de Información, orientación y asesoramiento
sobre la prestación a los ciudadanos de la provincia, como los requisitos,
derechos y obligaciones, además de llevar a cabo la valoración de los
expedientes de la prestación y el seguimiento de los mismos.
Durante 2013, se
han valorado 532 unidades familiares. También se llevan a cabo otras
actuaciones como el diseño y el seguimiento del apoyo que necesitan de forma
individualizada las personas que solicitan este apoyo.
Ayudas económicas o en especie de otras entidades
La Diputación
también colabora en este servicio, que intenta garantizar que el reparto que
llevan a cabo los Ayuntamientos u otras entidades públicas o privadas sea
ordenado y que todos los ciudadanos que lo necesiten tengan acceso a una
alimentación básica, suficiente y adecuada.
Este servicio está
dentro de un Plan Integral de Inclusión Social para las personas que se
encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es que, los técnicos de
esa entidad y los técnicos de los CEAS, sigan unas líneas de actuación comunes en todas las zonas de
acción social. Desde los CEAS se encargan de diseñar una estrategia en cada
caso y, para ello, desde las entidades se dan a conocer las solicitudes y la
situación de cada una.
Además de informar
a los usuarios sobre estas ayudas y de derivarles a las entidades de reparto, los técnicos de
los CEAS, valoran también la
conveniencia de mantener el plan de intervención de reparto establecido por la
entidad, diseñan un proyecto individualizado y coordinan todas las intervenciones que se realicen para
la inclusión social de esas unidades familiares.
Ayudas de Emergencia Social
Estas ayudas tienen
como finalidad, prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y su
concesión ha de estar vinculada a la elaboración de un proyecto Individualizado
de Inserción.
La Diputación tiene
la labor de informar y orientar, además de
valorar la situación de necesidad, planificar el proceso de inserción
socio-laboral de las unidades familiares beneficiarias y realizar actuaciones
para facilitar la inserción socio-laboral. Durante este año, el servicio ha
tenido un total de 440 beneficiarios.
Intervenciones especializadas inserción socio- laboral
Las actuaciones que
se realizan en este sentido desde la Diputación pasan por la realización de
labores de orientación y asesoramiento a los usuarios del CEAS en situación o
riesgo de exclusión social, para facilitar su inserción laboral, fundamentalmente
a los beneficiarios de la Renta
Garantizadas, pero también de otras prestaciones económicas. En este sentido,
también se apoya a estas personas para mejorar su organización económica y se
lleva a cabo un apoyo especializado a colectivos en riesgo de exclusión como
minorías étnicas o inmigrantes. Durante 2013, la
institución provincial ha atendido
un total 1.260 personas a nivel
individualizado.
Proyectos de Intervención Social Comunitaria
La Diputación ha
diseñado y puesto en marcha dieciséis proyectos de Intervención Social
Comunitaria para conseguir la integración de las personas con estos problemas,
incluyendo planes específicos para colectivos como los gitanos. Estos proyectos
incluyen acciones dirigidas a beneficiarios de RGC y otras ayudas económicas
pertenecientes a esta minoría étnica, pero también acciones para favorecer la
integración del colectivo en su conjunto, en las que también participan otros
servicios de la institución provincial como Consumo o Desarrollo económico.
Servicio de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio
Durante los últimos
años se han incrementado el número de familias que nunca habían sido objeto de
atención de los servicios sociales en situación de riesgo de exclusión por no
poder hacer frente a los gastos de sus viviendas.
La
labor del Servicio de Apoyo Integral a Familias en Riesgo de Desahucio es estudiar
toda la documentación relacionada con la
hipoteca y de intermediar con las entidades financieras, algo que se hace desde
la Oficina Central de la Junta.
Las funciones de las oficinas de las entidades
locales pasan por prestar información,
asesoramiento y apoyo a los ciudadanos en esta situación, asesorar en la puesta
en marcha de planes de economía familiar, recabar y estructurar la información
necesaria para que pueda elaborarse el plan de intervención de liquidación de
deuda, valorar el posible riesgo de exclusión derivado de estas situaciones y derivar
a los usuarios a la oficina central. Además, se intenta impulsar la
intervención de otros servicios, en los casos en que se estime pertinente.
Los
usuarios acceden al Servicio través del teléfono 012 y son atendidos por
profesionales que determinan si cumplen requisitos, les indican la documentación
a presentar en primera instancia y les proporcionan la primera cita con los
técnicos de la oficina local.
La
Diputación de León puso en marcha la oficina local el pasado mes de mayo. La
oficina es atendida por los dos orientadores laborales del Programa de
Integración Social. Estos, compatibilizan la atención a esta oficina con el
apoyo especializado a los CEAS para la inserción socio-laboral.
La
oficina está abierta al público todos los viernes de 9:00 a 14:00 horas. No
obstante, siempre que es posible, los usuarios son atendidos en el CEAS más
próximo a su lugar de residencia, aprovechando los desplazamientos que
habitualmente realizan estos técnicos a
los CEAS. Desde que se puso en marcha, en la Oficina se han atendido a 60 personas (36 unidades familiares).
La Diputación de León, como consecuencia de las dificultades económicas que sufren muchas familias en la provincia durante los últimos años, ha aumentado las actuaciones encaminadas a la inclusión social, ya que se ha incrementado considerablemente el número de personas que se encuentran en riesgo o situación de exclusión.
La demanda de ayudas económicas para dar cobertura a necesidades básicas, es cada vez mayor, como también lo es, la demanda de ayudas en especie para satisfacerlas. Con ello, crece cada vez más el número y el tipo de intervenciones que deben llevar a cabo. No se trata únicamente de procurar los recursos para satisfacer esas necesidades básicas, sino también de intervenir, por un lado, para prevenir su aparición y, por otro, para evitar que se agraven o se hagan crónicas. Así, desde la Diputación se llevan a cabo diferentes programas y servicios encaminados a conseguir este fin:
Necesidades Básicas
Por lo que se refiere a las ayudas para cubrir las necesidades básicas, el apoyo que se presta desde la institución provincial se llevan a cabo a través de la Renta Garantizada, las Ayudas de Emergencia y las ayudas económicas o en especie proporcionan algunos ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.
El fin de la renta garantizada de ciudadanía es proporcionar los medios y apoyos necesarios para atender las necesidades básicas de subsistencia y promover la integración de quienes se encuentren en situación de exclusión social. Esta integración se facilita mediante el apoyo económico y a través de las actuaciones que se determinan según las necesidades de inserción de cada persona o familia.
La Diputación de León colabora en este servicio a través del personal de los centros de Acción Social, que realizan intervenciones de Información, orientación y asesoramiento sobre la prestación a los ciudadanos de la provincia, como los requisitos, derechos y obligaciones, además de llevar a cabo la valoración de los expedientes de la prestación y el seguimiento de los mismos.
Durante 2013, se han valorado 532 unidades familiares. También se llevan a cabo otras actuaciones como el diseño y el seguimiento del apoyo que necesitan de forma individualizada las personas que solicitan este apoyo.
Ayudas económicas o en especie de otras entidades
La Diputación también colabora en este servicio, que intenta garantizar que el reparto que llevan a cabo los Ayuntamientos u otras entidades públicas o privadas sea ordenado y que todos los ciudadanos que lo necesiten tengan acceso a una alimentación básica, suficiente y adecuada.
Este servicio está dentro de un Plan Integral de Inclusión Social para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es que, los técnicos de esa entidad y los técnicos de los CEAS, sigan unas líneas de actuación comunes en todas las zonas de acción social. Desde los CEAS se encargan de diseñar una estrategia en cada caso y, para ello, desde las entidades se dan a conocer las solicitudes y la situación de cada una.
Además de informar a los usuarios sobre estas ayudas y de derivarles a las entidades de reparto, los técnicos de los CEAS, valoran también la conveniencia de mantener el plan de intervención de reparto establecido por la entidad, diseñan un proyecto individualizado y coordinan todas las intervenciones que se realicen para la inclusión social de esas unidades familiares.
Ayudas de Emergencia Social
Estas ayudas tienen como finalidad, prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y su concesión ha de estar vinculada a la elaboración de un proyecto Individualizado de Inserción.
La Diputación tiene la labor de informar y orientar, además de valorar la situación de necesidad, planificar el proceso de inserción socio-laboral de las unidades familiares beneficiarias y realizar actuaciones para facilitar la inserción socio-laboral. Durante este año, el servicio ha tenido un total de 440 beneficiarios.
Intervenciones especializadas inserción socio- laboral
Las actuaciones que se realizan en este sentido desde la Diputación pasan por la realización de labores de orientación y asesoramiento a los usuarios del CEAS en situación o riesgo de exclusión social, para facilitar su inserción laboral, fundamentalmente a los beneficiarios de la Renta Garantizadas, pero también de otras prestaciones económicas. En este sentido, también se apoya a estas personas para mejorar su organización económica y se lleva a cabo un apoyo especializado a colectivos en riesgo de exclusión como minorías étnicas o inmigrantes. Durante 2013, la institución provincial ha atendido un total 1.260 personas a nivel individualizado.
Proyectos de Intervención Social Comunitaria
La Diputación ha diseñado y puesto en marcha dieciséis proyectos de Intervención Social Comunitaria para conseguir la integración de las personas con estos problemas, incluyendo planes específicos para colectivos como los gitanos. Estos proyectos incluyen acciones dirigidas a beneficiarios de RGC y otras ayudas económicas pertenecientes a esta minoría étnica, pero también acciones para favorecer la integración del colectivo en su conjunto, en las que también participan otros servicios de la institución provincial como Consumo o Desarrollo económico.
Servicio de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio
Durante los últimos años se han incrementado el número de familias que nunca habían sido objeto de atención de los servicios sociales en situación de riesgo de exclusión por no poder hacer frente a los gastos de sus viviendas.
La labor del Servicio de Apoyo Integral a Familias en Riesgo de Desahucio es estudiar toda la documentación relacionada con la hipoteca y de intermediar con las entidades financieras, algo que se hace desde la Oficina Central de la Junta.
Las funciones de las oficinas de las entidades locales pasan por prestar información, asesoramiento y apoyo a los ciudadanos en esta situación, asesorar en la puesta en marcha de planes de economía familiar, recabar y estructurar la información necesaria para que pueda elaborarse el plan de intervención de liquidación de deuda, valorar el posible riesgo de exclusión derivado de estas situaciones y derivar a los usuarios a la oficina central. Además, se intenta impulsar la intervención de otros servicios, en los casos en que se estime pertinente.
Los usuarios acceden al Servicio través del teléfono 012 y son atendidos por profesionales que determinan si cumplen requisitos, les indican la documentación a presentar en primera instancia y les proporcionan la primera cita con los técnicos de la oficina local.
La Diputación de León puso en marcha la oficina local el pasado mes de mayo. La oficina es atendida por los dos orientadores laborales del Programa de Integración Social. Estos, compatibilizan la atención a esta oficina con el apoyo especializado a los CEAS para la inserción socio-laboral.
La oficina está abierta al público todos los viernes de 9:00 a 14:00 horas. No obstante, siempre que es posible, los usuarios son atendidos en el CEAS más próximo a su lugar de residencia, aprovechando los desplazamientos que habitualmente realizan estos técnicos a los CEAS. Desde que se puso en marcha, en la Oficina se han atendido a 60 personas (36 unidades familiares).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174