
Inno-rural, nace la semilla del desarrollo rural en Pobladura de Pelayo García
Con la idea de impulsar el mundo rural y generar mejores servicios para los pobladores rurales nace Inno-rural. Una iniciativa germinada en Pobladura de Pelayo García con la vocación comarcal de "unir" sinergias y desarrollar el mundo rural. El Ayuntamiento de Pobladura de Pelayo García impulsa este proyecto que está integrado por varias vertientes, una de ellas un espacio coworking que fue inaugurado este lunes.
Además del espacio coworking, Inno-rural cuenta con un agente dinamizador que ayudará y guiará a todas aquellas personas que requieran asesoramiento. De este modo, "cazar" ayudas, líneas subvencionables y realizar "papeles" contarán con una guía. Este agente de desarrollo ayudará a "todos los emprendedoras del pueblo como de la comarca" afirmó el alcalde, José Angel Tranche
![[Img #74472]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/8774_img_3025.jpg)
La vocación de impulso del medio rural se completa en Inno-Rural con su parte formativa. En su espacio también habrá formación, algo fundamental. Habrá diferentes cursos y formaciones. La primera de ellas será 'Más que activas' una formación orientada a las mujeres con el fin de ayudar a crear empleos.
![[Img #74475]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/6171_img_2986.jpg)
Este proyecto está financiado gracias a una subvención destinada para proyectos innovadores para la transformación del territorio y la lucha contra la despoblación del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Gracias a esta ayuda el Ayuntamienot de Pobladura ha transformado la parte superior de la Casa de Cultura en un espacio coworking. La cuantía de la ayuda asicende a 65.000 euros, de los que el Ayuntamiento tiene que poner 6.000 euros repartidos en dos anualidades.
En el acto inaugural de este lunes, el alcalde de Pobladura de Pelayo García, José Ángel Tranche, presentó el proyecto Inno-rural como las líneas básicas del mismo y espacio coworking a los asistentes, entre ellos muchos alcaldes y representantes municipales. El acto también contó con el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García y el diputado provincial David González.
Tranche explicó que el espacio coworking "nace con el objetivo de dotar de espacios al pueblo" y añadió que "aqeullos que quieran teletrabajar tengan un lugar perfecto para ello, también está abierto al resto de la comarca del Páramo".
Otra de las ventajas de este nuevo espacio es que en él habrá una oficina virtual de Caja Rural de Zamora. Todos los jueves por la tarde en el propio espacio coworking. Aquí la entidad financiera ofrecerá sus servicios en una innovadora apuesta generada gracias a este nuevo proyecto "innovador".
Inno-rural nace con la vocación de ser una "locomotora" en el desarrollo del medio rural. Ganas, empeño e ideas desde lo rural.
Con la idea de impulsar el mundo rural y generar mejores servicios para los pobladores rurales nace Inno-rural. Una iniciativa germinada en Pobladura de Pelayo García con la vocación comarcal de "unir" sinergias y desarrollar el mundo rural. El Ayuntamiento de Pobladura de Pelayo García impulsa este proyecto que está integrado por varias vertientes, una de ellas un espacio coworking que fue inaugurado este lunes.
Además del espacio coworking, Inno-rural cuenta con un agente dinamizador que ayudará y guiará a todas aquellas personas que requieran asesoramiento. De este modo, "cazar" ayudas, líneas subvencionables y realizar "papeles" contarán con una guía. Este agente de desarrollo ayudará a "todos los emprendedoras del pueblo como de la comarca" afirmó el alcalde, José Angel Tranche
La vocación de impulso del medio rural se completa en Inno-Rural con su parte formativa. En su espacio también habrá formación, algo fundamental. Habrá diferentes cursos y formaciones. La primera de ellas será 'Más que activas' una formación orientada a las mujeres con el fin de ayudar a crear empleos.
Este proyecto está financiado gracias a una subvención destinada para proyectos innovadores para la transformación del territorio y la lucha contra la despoblación del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Gracias a esta ayuda el Ayuntamienot de Pobladura ha transformado la parte superior de la Casa de Cultura en un espacio coworking. La cuantía de la ayuda asicende a 65.000 euros, de los que el Ayuntamiento tiene que poner 6.000 euros repartidos en dos anualidades.
En el acto inaugural de este lunes, el alcalde de Pobladura de Pelayo García, José Ángel Tranche, presentó el proyecto Inno-rural como las líneas básicas del mismo y espacio coworking a los asistentes, entre ellos muchos alcaldes y representantes municipales. El acto también contó con el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García y el diputado provincial David González.
Tranche explicó que el espacio coworking "nace con el objetivo de dotar de espacios al pueblo" y añadió que "aqeullos que quieran teletrabajar tengan un lugar perfecto para ello, también está abierto al resto de la comarca del Páramo".
Otra de las ventajas de este nuevo espacio es que en él habrá una oficina virtual de Caja Rural de Zamora. Todos los jueves por la tarde en el propio espacio coworking. Aquí la entidad financiera ofrecerá sus servicios en una innovadora apuesta generada gracias a este nuevo proyecto "innovador".
Inno-rural nace con la vocación de ser una "locomotora" en el desarrollo del medio rural. Ganas, empeño e ideas desde lo rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99