Redacción
Sábado, 25 de Noviembre de 2023
25N-Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

CSIF exige renovar el pacto de Estado contra la violencia de género y reforzar la prevención en administraciones y empresas

Ayer se celebraron concentraciones simbólicas ante las sedes provinciales y autonómica de CSIF en la Comunidad.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama renovar el pacto de Estado contra la violencia de género y reforzar la prevención en administraciones públicas y empresas privadas, con motivo de la celebración del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el lema ‘Ante la Violencia de genero # alcemos la voz’.

[Img #74397]

La erradicación de la violencia contra las mujeres requiere la atención y el compromiso delconjuntodelasociedad”, insiste CSIF, por lo que esta mañana se han celebrado concentraciones simbólicas ante las sedes provinciales y autonómicas que el sindicato independiente tiene en Castilla y León.

 

Este año, la estadística esnefasta. Un total de 52 mujeres han sido asesinadas en España, 3 en Castilla y León, a manosde sus parejas o ex parejas, superando en 13 a las 39 del año pasado en la misma fecha.El pasado verano ha sido uno de los más trágicos de los últimos 20 años con 17 asesinadas. Además, el número de casos bajo seguimiento policial han aumentado un 10,6% respectoa2022, recuerda CSIF.

[Img #74398]

“Estos datos nos exigen revisar las políticas, los recursos destinados y las diferentes medidas que se están adoptando en el marco de la Ley en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad”, asegura la secretaria de Igualdad de CSIF Castilla y León, Regina Álvarez. Hay que renovar el pacto de Estado con la participación de los agentes sociales, insiste.CSIF tiene habilitadas sus sedes sindicales de toda España como Puntos Violeta contra la violencia machista, facilitando información y asesoramiento. Además, los delegados y delegadas sindicales continuaránvelando en los centros de trabajo por la implementación de protocolos contra el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo.

 

   “En este sentido, nos preocupa la división política, el creciente negacionismo de la violenciade género, el aumento de los casos entre la población más joven, los nuevos modelos deagresión en redes sociales, o el incremento del consumo de pornografía por los menores deedad através deinternet”, subraya Regina Álvarez.

 

 Ante esta situación, CSIF plantea varias propuestas en el ámbito laboral que está trasladando a las administraciones públicas y empresas privadas:

 

  • Negociacióneimplantacióndeprotocoloscontraelacososexualoporrazónde sexo.

 

  • Impulsar la negociación de los convenios colectivos y planes de igualdad.

 

  • Reclamar a la Junta de Castilla y León que, una vez publicado el protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, se imparta la formación necesaria al personal de los comités de asesoramiento de cada Delegación Territorial y Gerencia de Área y que, a su vez, se haga una adecuada difusión.

 

  • Desarrollarun protocolo para proteger a las mujeres en el ámbito sanitario, mejorando la detección en urgenciasydotandomás personal.

 

  • Debe hacerse formaciónespecífica por la igualdad destinada al profesorado y a todos los sectores de la comunidad educativa.

 

  • Reforzarplantillas en Justicia y mejorar la formaciónparaelpersonaldejuzgadosespecializados en violencia de género.

 

  • En cuanto a los Servicios Sociales, desarrollar protocolos para la prevención de casos en mujeresmayoresydependientes.

 

  • Insistir en lapropuestatrasladadaa la Dirección General de la Mujer,decreacióndelafigura deldelegado/asindicalespecializadaenIgualdadycontralaViolenciadeGénero.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.