
Astronomía
Lluvia de deseos y estrellas con las Táuridas
El espectáculo podrá admirarse este fin de semana
Así podrás ver la impresionante lluvia de Táuridas que iluminará el cielo nocturno el fin de semana
![[Img #73989]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/1454_1-perseidas.jpg)
En el mes de noviembre se producirán dos lluvias de Táuridas, conocidas por sus bolas de fuego multicolor que cruzan el cielo en fracciones de segundo, los días donde más se ha podido apreciar el fenómeno han sido el 6 y el 7. El espectáculo se repetirá los próximos días sábado 11 y domingo 12.
Las Táuridas del norte son una fascinante lluvia de estrellas que se origina a partir de los escombros dejados por el cometa Encke en su órbita alrededor del Sol.
Estas partículas, al ingresar en la atmósfera terrestre, se calientan debido a la fricción con el aire y se vaporizan a gran altura durante unos segundos. En este breve lapso, brillan intensamente, creando un espectáculo efímero que se asemeja a las estrellas fugaces.
![[Img #73990]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/8612_4-perseidas.jpg)
El cometa Encke tiene un período orbital notablemente corto, ya que completa una vuelta alrededor del Sol en tan sólo tres años. Esta característica única contribuye a la frecuencia de las Táuridas, que se pueden observar anualmente durante ciertos períodos del año.
Lo que distingue a las Táuridas es su velocidad relativamente lenta en comparación con otras lluvias de estrellas, como las Perseidas. Las Táuridas cruzan el cielo a una velocidad de aproximadamente 29 km/s, mucho más pausadas en comparación con las rápidas Perseidas, que se desplazan a 59 km/s.
![[Img #73988]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/1759_3-perseidas.jpg)
Esta diferencia en la velocidad significa que, al observar una Táurida, su rastro luminoso en el cielo perdura durante un período más prolongado en comparación con otras lluvias de estrellas, ofreciendo así una experiencia de observación más prolongada y cautivadora para los entusiastas del cielo nocturno.
Una de las recomendaciones por los expertos para disfrutar de las Táuridas es situarese en un lugar oscuro y tranquilo, abrigarse bien por la humedad y las bajas temperaturas que se prevén en los próximos días y desconectarse de los dispositivos electrónicos ya que puede afectar negativamente la visión nocturna, desconéctarse completamente de teléfonos y tabletas al menos 30 minutos antes de comenzar la observación de las Taúridas, estár tumbado y tener la mayor visión del cielo posible, para ver este tipo de fenómenos astronómicos no hace falta ningún instrumento óptico
Una cuestión muy importante sobre este fenómeno es que podrá verse desde ambos hemisferios del planeta. De esta forma, se podrá disfrutar tanto en zonas cálidas o en zonas más frías de la Tierra.
![[Img #73987]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/8681_2-perseidas.jpg)
Los aficionados a este tipo de fenómenos están de enhorabuena, ya que los días realmente buenos para presenciar la lluvia de Táuridas serán el 11 y 12 de noviembre. En estas fechas, la bóveda celeste estará casi en completa oscuridad por lo que será mucho más fácil identificar los destellos.
Los vecinos del Sur de Léon podrán disfrutar del espectáculo con un gran ángulo de visión nocturno debido a su oreografía y la gran distancia con las grandes ciudades donde la contaminación lumínica puede afectar en la visión del fenómeno.
![[Img #73988]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/1759_3-perseidas.jpg)
En el mes de noviembre se producirán dos lluvias de Táuridas, conocidas por sus bolas de fuego multicolor que cruzan el cielo en fracciones de segundo, los días donde más se ha podido apreciar el fenómeno han sido el 6 y el 7. El espectáculo se repetirá los próximos días sábado 11 y domingo 12.
Las Táuridas del norte son una fascinante lluvia de estrellas que se origina a partir de los escombros dejados por el cometa Encke en su órbita alrededor del Sol.
Estas partículas, al ingresar en la atmósfera terrestre, se calientan debido a la fricción con el aire y se vaporizan a gran altura durante unos segundos. En este breve lapso, brillan intensamente, creando un espectáculo efímero que se asemeja a las estrellas fugaces.
El cometa Encke tiene un período orbital notablemente corto, ya que completa una vuelta alrededor del Sol en tan sólo tres años. Esta característica única contribuye a la frecuencia de las Táuridas, que se pueden observar anualmente durante ciertos períodos del año.
Lo que distingue a las Táuridas es su velocidad relativamente lenta en comparación con otras lluvias de estrellas, como las Perseidas. Las Táuridas cruzan el cielo a una velocidad de aproximadamente 29 km/s, mucho más pausadas en comparación con las rápidas Perseidas, que se desplazan a 59 km/s.
Esta diferencia en la velocidad significa que, al observar una Táurida, su rastro luminoso en el cielo perdura durante un período más prolongado en comparación con otras lluvias de estrellas, ofreciendo así una experiencia de observación más prolongada y cautivadora para los entusiastas del cielo nocturno.
Una de las recomendaciones por los expertos para disfrutar de las Táuridas es situarese en un lugar oscuro y tranquilo, abrigarse bien por la humedad y las bajas temperaturas que se prevén en los próximos días y desconectarse de los dispositivos electrónicos ya que puede afectar negativamente la visión nocturna, desconéctarse completamente de teléfonos y tabletas al menos 30 minutos antes de comenzar la observación de las Taúridas, estár tumbado y tener la mayor visión del cielo posible, para ver este tipo de fenómenos astronómicos no hace falta ningún instrumento óptico
Una cuestión muy importante sobre este fenómeno es que podrá verse desde ambos hemisferios del planeta. De esta forma, se podrá disfrutar tanto en zonas cálidas o en zonas más frías de la Tierra.
Los aficionados a este tipo de fenómenos están de enhorabuena, ya que los días realmente buenos para presenciar la lluvia de Táuridas serán el 11 y 12 de noviembre. En estas fechas, la bóveda celeste estará casi en completa oscuridad por lo que será mucho más fácil identificar los destellos.
Los vecinos del Sur de Léon podrán disfrutar del espectáculo con un gran ángulo de visión nocturno debido a su oreografía y la gran distancia con las grandes ciudades donde la contaminación lumínica puede afectar en la visión del fenómeno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2