Hablando con... un tuno
"La tuna nos enseña un mundo que va más allá de tocar y cantar"
Pruden es Danial Abarquero. Tiene 27 años y es natural de Baltanás en Palencia. Biotécnólogo y actualmente cursando el Doctorado sobre el comportamiento de bácterias lácteas para la elaboracíón de quesos en la Facultad de Veterinaria en el Campus leonés de Vegazana. Es uno de los tunos becados. Hemos hablado con él
![[Img #73830]](https://leonsurdigital.com/upload/images/11_2023/5391_6571_28-tunas-leon.jpg)
"Pruden" como ha sido "bautizado" por su nueva familia, la tuna de la Universidad de León, siempre le había causado interés el mundo de la tuna y buscó la información de contacto por internet a través de sus redes sociales.
Lleva un año perteneciendo a la Tuna Univeritaria de la Ciudad de León, a la que pertenecen 90 personas. En activo hay una veintena, ensayan en el bar Martínez en la Carretera Asturias todos los martes a las 20:00h y donde acogen a novatos como Pruden Cuellos, Lázaro o Vlaz que, en pocos meses y gracias a su implicación, ya han sido becados.
Pruden nos explica que no hace falta saber un instrumento porque los tunos te enseñan, te prestan los instrumentos, letras y partituras, se explican con vídeos y ensayando con ellos y en tu casa consigues evolucionar muy rápido, lo importante es querer y saber pasarlo bien.
"Cuando comencé con mis compañeros novatos Cuellos de León, Lázaro de Perú y Vlaz de Rusía nos vistieron con un traje de cirujano, pronto comenzamos a ir a bodas desde noviembre del 2022 y poco a poco fuimos acompañando a la tuna en todos los eventos" narra Pruden..
![[Img #73783]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/4849_29-tunas-leon.jpg)
Son muchos los recuerdos. "En diciembre de 2022 celebramos la comida de navidad, hicimos pasacalles por la calle Ancha, las calles del Barrio Húmedo y acabamos en la fuente de la Plaza del Grano, un sitio emblemático para los tunos de la ciudad de León, allí nos bautizaron y nos entregaron las medias de color verde para los novatos y diferenciarnos de los vetereanos que las llevan de color negras al compás de la canción estudiantil de "Sebastopol"" explica con añoranza.
"Allí nos bautizaron y nos entregaron las medias de color verde para los novatos y diferenciarnos de los vetereanos que las llevan de color negras"
El mundo de la tuna es una fran familia. "La tuna nos enseña un mundo que va más allá de tocar y cantar, es una forma de vida, nos enseña lo que es una familia, valores, respeto a la jerarquía, a los veteranos, disciplina, imporovisación, compromiso, amistad, hablar en público y lo más importante a respetarnos, ayudarnos y saber pasarlo bien" afirma con orgullo.
Hay momentos llenos de ternura, "en Navidad vamos a sacar una sonrisa a los niños y niñas que se encuentran en el Hospital, acompañamos en los momentos más importantes de la vida de muchas personas como son las bodas, comuniones, cumpleaños, bodas de oro..."
Además, la tuna organiza viaejs, "en los que aprendes y disfruta mucho" asegura Pruden. "Mi primer viaje fue a Santander en enero, fuimos a un certamen a Plasencia, nos fuimos una semana de viaje recorriendo la costa gallega desde Santiago de Compostela hasta Portugal pasando por A Coruña, Vigo, Ferrol, Guimaraes y Oporto con el objetivo de que los novatos disfrutáramos y aprendieramos "a parchear", tocar por los bares y restaurantes y "pasar la pandereta" para recibir una colaboración voluntaria por parte del público entregado" relata.
En verano hubo momentos muy especiales para Pruden "fuimos a decenas de bodas, fue muy divertido" relata. "El 5 de agosto los tunos de la Ciudad de León celebramos el "Piltry Day" en honor a "Piltry" un tuno muy tuno ya fallecido donde este año nos reunimos más de 40 tunos leoneses y después de rondar, de amenizar todas las calles del cásco histórico de León fuimos a la fuente de la Plaza del Grano donde esta vez el bautizo fue para entregarme las medias negras y quitarme las verdes gracias a mi evolución musical, es la antesala de la beca" continúa Pruden.
Siguieron los viajes, los ensayos, los eventos y la organización del Certamen. "El sábado sin esperarlo a Lázaro mi compañero y a mi nos becaron juntos en la fuente de la Plaza San Marcelo, fue muy especial para nosotros, los vetereanos resguardados de la lluvia en los soportales del antiguo Ayuntamiento de León nos hicieron mojarnos bajo la lluvia y hacer ejercicios y llegó el momento de meternos en la fuente sin ropa y acompañados de decenas de tunos de otras ciudades al compás de "La Compostelana", salimos de la fuente nos secamos con sus capas y juramos de rodillas a comprometernos con la tuna, sus valores, cuidar del instrumento y elegimos a nuestro "padrino" que en mi caso es "Copito" que es quien me puso la beca, todos estábamos de enhorabuena, dos tunos más en la Tuna Universitaria de León y al copás de "Cantinero de Cuba" nos dirigimos por la Calle Ancha a continuar con la celebración" confiesa emocionado.
-![[Img #73784]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/9847_30-tunas-leon.jpg)
¿Qué significa ser becado?
"Ahora después de haber recibido la beca, que es el símbolo más importante para un tuno ya me puedo comprar mi traje tradicional, tendré mi capa, mi mote oficial será "Pruden" y me han cambiado de instrumento de la bandurria pasaré al laud porque se adapta más a mi registro de voz. Para mí la tuna es una gran familia" narra Pruden.
El joven Pruden anima a los estudiantes que se integren en la tuna y agradece todo el apoyo que ha recibido a a sus compañeros, a las administraciones y voluntarios para que año tras año sea posible el Certamen de Tunas en la Ciudad de León.
@tuna_leon @tunaleonfemenina
"Pruden" como ha sido "bautizado" por su nueva familia, la tuna de la Universidad de León, siempre le había causado interés el mundo de la tuna y buscó la información de contacto por internet a través de sus redes sociales.
Lleva un año perteneciendo a la Tuna Univeritaria de la Ciudad de León, a la que pertenecen 90 personas. En activo hay una veintena, ensayan en el bar Martínez en la Carretera Asturias todos los martes a las 20:00h y donde acogen a novatos como Pruden Cuellos, Lázaro o Vlaz que, en pocos meses y gracias a su implicación, ya han sido becados.
Pruden nos explica que no hace falta saber un instrumento porque los tunos te enseñan, te prestan los instrumentos, letras y partituras, se explican con vídeos y ensayando con ellos y en tu casa consigues evolucionar muy rápido, lo importante es querer y saber pasarlo bien.
"Cuando comencé con mis compañeros novatos Cuellos de León, Lázaro de Perú y Vlaz de Rusía nos vistieron con un traje de cirujano, pronto comenzamos a ir a bodas desde noviembre del 2022 y poco a poco fuimos acompañando a la tuna en todos los eventos" narra Pruden..
Son muchos los recuerdos. "En diciembre de 2022 celebramos la comida de navidad, hicimos pasacalles por la calle Ancha, las calles del Barrio Húmedo y acabamos en la fuente de la Plaza del Grano, un sitio emblemático para los tunos de la ciudad de León, allí nos bautizaron y nos entregaron las medias de color verde para los novatos y diferenciarnos de los vetereanos que las llevan de color negras al compás de la canción estudiantil de "Sebastopol"" explica con añoranza.
"Allí nos bautizaron y nos entregaron las medias de color verde para los novatos y diferenciarnos de los vetereanos que las llevan de color negras"
El mundo de la tuna es una fran familia. "La tuna nos enseña un mundo que va más allá de tocar y cantar, es una forma de vida, nos enseña lo que es una familia, valores, respeto a la jerarquía, a los veteranos, disciplina, imporovisación, compromiso, amistad, hablar en público y lo más importante a respetarnos, ayudarnos y saber pasarlo bien" afirma con orgullo.
Hay momentos llenos de ternura, "en Navidad vamos a sacar una sonrisa a los niños y niñas que se encuentran en el Hospital, acompañamos en los momentos más importantes de la vida de muchas personas como son las bodas, comuniones, cumpleaños, bodas de oro..."
Además, la tuna organiza viaejs, "en los que aprendes y disfruta mucho" asegura Pruden. "Mi primer viaje fue a Santander en enero, fuimos a un certamen a Plasencia, nos fuimos una semana de viaje recorriendo la costa gallega desde Santiago de Compostela hasta Portugal pasando por A Coruña, Vigo, Ferrol, Guimaraes y Oporto con el objetivo de que los novatos disfrutáramos y aprendieramos "a parchear", tocar por los bares y restaurantes y "pasar la pandereta" para recibir una colaboración voluntaria por parte del público entregado" relata.
En verano hubo momentos muy especiales para Pruden "fuimos a decenas de bodas, fue muy divertido" relata. "El 5 de agosto los tunos de la Ciudad de León celebramos el "Piltry Day" en honor a "Piltry" un tuno muy tuno ya fallecido donde este año nos reunimos más de 40 tunos leoneses y después de rondar, de amenizar todas las calles del cásco histórico de León fuimos a la fuente de la Plaza del Grano donde esta vez el bautizo fue para entregarme las medias negras y quitarme las verdes gracias a mi evolución musical, es la antesala de la beca" continúa Pruden.
Siguieron los viajes, los ensayos, los eventos y la organización del Certamen. "El sábado sin esperarlo a Lázaro mi compañero y a mi nos becaron juntos en la fuente de la Plaza San Marcelo, fue muy especial para nosotros, los vetereanos resguardados de la lluvia en los soportales del antiguo Ayuntamiento de León nos hicieron mojarnos bajo la lluvia y hacer ejercicios y llegó el momento de meternos en la fuente sin ropa y acompañados de decenas de tunos de otras ciudades al compás de "La Compostelana", salimos de la fuente nos secamos con sus capas y juramos de rodillas a comprometernos con la tuna, sus valores, cuidar del instrumento y elegimos a nuestro "padrino" que en mi caso es "Copito" que es quien me puso la beca, todos estábamos de enhorabuena, dos tunos más en la Tuna Universitaria de León y al copás de "Cantinero de Cuba" nos dirigimos por la Calle Ancha a continuar con la celebración" confiesa emocionado.
-
¿Qué significa ser becado?
"Ahora después de haber recibido la beca, que es el símbolo más importante para un tuno ya me puedo comprar mi traje tradicional, tendré mi capa, mi mote oficial será "Pruden" y me han cambiado de instrumento de la bandurria pasaré al laud porque se adapta más a mi registro de voz. Para mí la tuna es una gran familia" narra Pruden.
El joven Pruden anima a los estudiantes que se integren en la tuna y agradece todo el apoyo que ha recibido a a sus compañeros, a las administraciones y voluntarios para que año tras año sea posible el Certamen de Tunas en la Ciudad de León.
@tuna_leon @tunaleonfemenina
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84