
SANIDAD
La anestesióloga del Hospital de León, Alonso Cardaño, recibe prestigioso Premio Samuel J. Hassenbusch
Presidenta del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo de 2024 en León.
![[Img #73699]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/5314_9-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
La doctora leonesa Alicia Alonso Cardaño, especialista en anestesiología, reanimación y tratameinto del dolor, vuela a la ciudad de Antalya (Turquía) para recoger el prestigioso Premio Samuel J. Hassenbusch otorgado en 2019. La entrega oficial del galardón tendrá lugar durante el XII Congreso Mundial del World Institute of Pain.
-"Es un gran reconocimiento al estudio y al trabajo me llena de orgullo y tengo que celebrarlo". Afirmaba la doctora.
La doctora Alicia se convierte así en el segundo médico español que obtiene este premio desde 2008 otorgado por el Instituto Mundial del Dolor (World Institute of Pain).
![[Img #73693]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/9884_3-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
El Premio Hassenbusch, se otorga anualmente de forma individual a la persona que obtiene la puntuación más alta en el examen para obtener el título de Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). Cabe destacar que las restricciones mundiales impuestas debido a la pandemia del coronavirus habían impedido, hasta ahora, la entrega del galardón.
![[Img #73694]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/4156_1-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
![[Img #73692]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/7575_2-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
El examen FIPP, que determinó la concesión del premio, se llevó a cabo en el Anatomical Research Center de Miami. Este riguroso proceso implica superar una prueba escrita, resolver dos casos clínicos en una prueba oral, que versan sobre diagnóstico y tratamiento de enfermedades que causan dolor, y dominar un examen práctico que abarca cuatro técnicas intervencionistas realizadas en cadáveres, todas seleccionadas al azar y evaluadas por dos examinadores.
![[Img #73700]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/2720_8-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
La Dra. Alonso Cardaño ejerce su labor en la Unidad de Dolor Crónico y en el Servicio de Anestesia del CAULE. La doctora ejerció su profesión en la Hospital de la Rioja y dice que volver a su ciudad hace 8 años es sentirse "como es casa", "es volver", es una gran ventaja somos entre 4 y 5 personas en el equipo, menos de las que realmente necesitan por las necesidades que tienen en la unidad.
![[Img #73701]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/5095_10-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
La diferencia del hospital de León con otros hospitales que tengan la misma unidad son las técnicas que realizan, en León la unidad es multidisciplinar, aplicamos en todos los tratamientos, está desarrollada con todos los estándares y tratamos de personaliza. Informa la doctora.
-Trabajamos día a día y con cada paciente aplicando los protocolos, nos sirven como guía y basados en el Comité de expertos, "Acada paciente hay que hacerle un traje a medida" para aplicar lo mejor posible el tratamiento qu él necesite.
-El dolor es una experiencia muy desagradable y más del 20% de la población española sufre dolor crónico, no todos tenemos el mismo umbral del dolor pero es cierto que el dolor crónico causa trastornos psiquícos y depresiones en un paciente.
![[Img #73697]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/7326_6-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
En los últimos años se ha mejorado en conseguir nuevas fármacos más espacializados y conn menos efctos secundarios, nuevas técnicas, infiltraciones, localización de los nervios, compuestos químicos, implantes, calmantes, estimulaciones medulares, radiofrecuencia, neuroestimulación...
![[Img #73696]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/4477_5-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
Mi día a día en el hospital de León, es asistir a pacientes con dolor y tratar de aliviarlo, realizamos los protocolos, llevamos a cabo las técnicas y personalizamos los tratamientos, asisto a quirófano...
![[Img #73695]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/9449_4-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
Además de sus logros en el campo del dolor, la Dra. Alicia Alonso Cardaño ejerce como Presidenta del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo de 2024 en León. Este congreso espera congregar a aproximadamente a un millar de especialistas a nivel mundial en el tratamiento del dolor.
-Estoy ilusionada porque se celebre en León, se localizará en el Palacio de Congresos de la ciudad para poder albergar a los más de mil asistentes especializados e interesados en la materia del dolor. Será un referente a nivel mundial en el que se verá refrejadas las nuevas tecnologías, la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial y todas sus aplicaciones donde habrá mucho que aportar para el desarrollo de nuevas técnicas en el tratamiento peronalizado del dolor.
![[Img #73702]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/2441_11-alicia-alonso-doctora-dolor.jpg)
La doctora leonesa Alicia Alonso Cardaño, especialista en anestesiología, reanimación y tratameinto del dolor, vuela a la ciudad de Antalya (Turquía) para recoger el prestigioso Premio Samuel J. Hassenbusch otorgado en 2019. La entrega oficial del galardón tendrá lugar durante el XII Congreso Mundial del World Institute of Pain.
-"Es un gran reconocimiento al estudio y al trabajo me llena de orgullo y tengo que celebrarlo". Afirmaba la doctora.
La doctora Alicia se convierte así en el segundo médico español que obtiene este premio desde 2008 otorgado por el Instituto Mundial del Dolor (World Institute of Pain).
El Premio Hassenbusch, se otorga anualmente de forma individual a la persona que obtiene la puntuación más alta en el examen para obtener el título de Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). Cabe destacar que las restricciones mundiales impuestas debido a la pandemia del coronavirus habían impedido, hasta ahora, la entrega del galardón.
El examen FIPP, que determinó la concesión del premio, se llevó a cabo en el Anatomical Research Center de Miami. Este riguroso proceso implica superar una prueba escrita, resolver dos casos clínicos en una prueba oral, que versan sobre diagnóstico y tratamiento de enfermedades que causan dolor, y dominar un examen práctico que abarca cuatro técnicas intervencionistas realizadas en cadáveres, todas seleccionadas al azar y evaluadas por dos examinadores.
La Dra. Alonso Cardaño ejerce su labor en la Unidad de Dolor Crónico y en el Servicio de Anestesia del CAULE. La doctora ejerció su profesión en la Hospital de la Rioja y dice que volver a su ciudad hace 8 años es sentirse "como es casa", "es volver", es una gran ventaja somos entre 4 y 5 personas en el equipo, menos de las que realmente necesitan por las necesidades que tienen en la unidad.
La diferencia del hospital de León con otros hospitales que tengan la misma unidad son las técnicas que realizan, en León la unidad es multidisciplinar, aplicamos en todos los tratamientos, está desarrollada con todos los estándares y tratamos de personaliza. Informa la doctora.
-Trabajamos día a día y con cada paciente aplicando los protocolos, nos sirven como guía y basados en el Comité de expertos, "Acada paciente hay que hacerle un traje a medida" para aplicar lo mejor posible el tratamiento qu él necesite.
-El dolor es una experiencia muy desagradable y más del 20% de la población española sufre dolor crónico, no todos tenemos el mismo umbral del dolor pero es cierto que el dolor crónico causa trastornos psiquícos y depresiones en un paciente.
En los últimos años se ha mejorado en conseguir nuevas fármacos más espacializados y conn menos efctos secundarios, nuevas técnicas, infiltraciones, localización de los nervios, compuestos químicos, implantes, calmantes, estimulaciones medulares, radiofrecuencia, neuroestimulación...
Mi día a día en el hospital de León, es asistir a pacientes con dolor y tratar de aliviarlo, realizamos los protocolos, llevamos a cabo las técnicas y personalizamos los tratamientos, asisto a quirófano...
Además de sus logros en el campo del dolor, la Dra. Alicia Alonso Cardaño ejerce como Presidenta del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo de 2024 en León. Este congreso espera congregar a aproximadamente a un millar de especialistas a nivel mundial en el tratamiento del dolor.
-Estoy ilusionada porque se celebre en León, se localizará en el Palacio de Congresos de la ciudad para poder albergar a los más de mil asistentes especializados e interesados en la materia del dolor. Será un referente a nivel mundial en el que se verá refrejadas las nuevas tecnologías, la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial y todas sus aplicaciones donde habrá mucho que aportar para el desarrollo de nuevas técnicas en el tratamiento peronalizado del dolor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2