Los propietarios de Los Oteros reciben las fincas de reemplazo en la mayor concentración parcelaria
El consejero Gerardo Dueñas preside un acto desarrollado esta mañana en Matanza de los Oteros.
La concentración parcelaria de Los Oteros (León-Valladolid) cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros y multiplica por cuatro la extensión de las parcelas. En total, 33.500 hectáreas quedan en manos de 3.390 propietarios que ya podrán cultivar en sus fincas de reemplazo en la actual campaña agrícola
20 de octubre de 2023
![[Img #73458]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/9785_20231020114822_img_2694.jpg)
Un “hito histórico”. Así ha calificado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, el proyecto de concentración parcelaria de Los Oteros (León-Valladolid), el de mayor extensión de toda la comunidad de Castilla y León y cuyas obras han avanzado en tiempo récord.
Todo un éxito de la Consejería que hoy ha conmemorado la toma de posesión de las fincas de reemplazo que los agricultores podrán empezar a disfrutar en esta campaña agrícola tras la publicación de la misma en el Bocyl de ayer.
En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Matanza de los Oteros, Dueñas ha recordado el compromiso de su departamento con los proyectos de concentración parcelaria que no sólo permiten reorganizar los terrenos para que las explotaciones sean más eficientes, sino que también mejoran infraestructuras como caminos y desagües, respetando el medio ambiente.
De ahí que la Consejería se haya comprometido a iniciar en esta Legislatura este tipo de proceso en 150.000 hectáreas -de las que ya se ha cumplido en 86.157- y a iniciar la ejecución de obras de infraestructuras en otras 150.000 hectáreas -de las que ya se han realizado en 61.000-. Todo para beneficiar a los agricultores: “Sin el campo, las ciudades no podrían subsistir”, defendió Dueñas.
La mayor extensión, en tiempo récord
En este caso, en concreto, la concentración parcelaria se ha llevado a cabo -con un presupuesto de 28 millones de euros- en un total de 33.500 hectáreas (75% de cultivo), la zona más extensa de toda la comunidad, que quedan en manos de 3.391 propietarios, que han multiplicado por cuatro la extensión media de cada parcela tras esta toma de posesión de las fincas de reemplazo.
Además, esta toma de posesión se ha producido en tiempo récord, en menos de cuatro años -y teniendo en cuenta que dos de ellos transcurrieron en plena pandemia-, lo que supone un éxito para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que prevé terminar la totalidad de las obras relativas a infraestructuras en la primavera de 2025.
20 de octubre de 2023
Un “hito histórico”. Así ha calificado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, el proyecto de concentración parcelaria de Los Oteros (León-Valladolid), el de mayor extensión de toda la comunidad de Castilla y León y cuyas obras han avanzado en tiempo récord.
Todo un éxito de la Consejería que hoy ha conmemorado la toma de posesión de las fincas de reemplazo que los agricultores podrán empezar a disfrutar en esta campaña agrícola tras la publicación de la misma en el Bocyl de ayer.
En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Matanza de los Oteros, Dueñas ha recordado el compromiso de su departamento con los proyectos de concentración parcelaria que no sólo permiten reorganizar los terrenos para que las explotaciones sean más eficientes, sino que también mejoran infraestructuras como caminos y desagües, respetando el medio ambiente.
De ahí que la Consejería se haya comprometido a iniciar en esta Legislatura este tipo de proceso en 150.000 hectáreas -de las que ya se ha cumplido en 86.157- y a iniciar la ejecución de obras de infraestructuras en otras 150.000 hectáreas -de las que ya se han realizado en 61.000-. Todo para beneficiar a los agricultores: “Sin el campo, las ciudades no podrían subsistir”, defendió Dueñas.
La mayor extensión, en tiempo récord
En este caso, en concreto, la concentración parcelaria se ha llevado a cabo -con un presupuesto de 28 millones de euros- en un total de 33.500 hectáreas (75% de cultivo), la zona más extensa de toda la comunidad, que quedan en manos de 3.391 propietarios, que han multiplicado por cuatro la extensión media de cada parcela tras esta toma de posesión de las fincas de reemplazo.
Además, esta toma de posesión se ha producido en tiempo récord, en menos de cuatro años -y teniendo en cuenta que dos de ellos transcurrieron en plena pandemia-, lo que supone un éxito para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que prevé terminar la totalidad de las obras relativas a infraestructuras en la primavera de 2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141