
Dia Internacional de las Catedrales: León, con dos catedrales como dos soles
El 19 de octubre se celebra el día Internacional de las Catedrales, monumento cristiano construído con diversos estilos arquitectónicos. La provincia de León cuenta con dos templos catedralicios
![[Img #73426]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/7614_6-catedrales.jpg)
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales, para rendir un tributo a estos templos catedralicios, dada su importancia social y religiosa en la humanidad. No se ha determinado con exactitud el origen de la creación de este día internacional, el cual tiene como finalidad resaltar la arquitectura, el arte y el impacto de la acción social de las iglesias principales de la diócesis.
Una catedral es un templo cristiano que actúa como sede del obispo de la diócesis. La sede o cátedra episcopal se considera el lugar en el cual los obispos presiden a la comunidad cristiana para la enseñanza de la mitología de la fe y la doctrina de la Iglesia Católica.
Comenzaron a construirse durante la época del Cristianismo, con diversos estilos arquitectónicos (bizantino, paleocristiano, románico, renacentista, barroca y gótica).
![[Img #73427]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/8569_7-catedrales.jpg)
En la provincia de León contamos con dos catedrales, la de León y la de Astorga, La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la Diócesis de León, consagrada bajo la advocación de la Vírgen María. Fue el primer edificio declarado monumento en España, mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844.
La catedral de León se conoce sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.
![[Img #73425]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/5685_5-catedrales.jpg)
![[Img #73424]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/7240_2-catedrales.jpg)
La catedral de Astorga, dedicada a Santa María, es la sede episcopal de la Diócesis de Astorga documentada desde el siglo XIII con el título de Apostólica.
![[Img #73423]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/1476_4-catedrales.jpg)
Queremos resaltar algunas de las catedrales más famosas del mundo, por su historia, arquitectura e impacto social:
- Catedral de Notre Dame (Francia): es la catedral más visitada de Francia y Europa, siendo reconocida como un monumento icónico a nivel mundial. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1991.
- Catedral de Etchmiadzin (Armenia): es considerada la primera catedral del mundo. Fue construida en el año 301.
- Catedral de Salisbury (Inglaterra): se comenzó a construir en el año 1220. Posee la aguja más alta de Inglaterra.
- Catedral de San Basilio (Moscú): es una de las más famosas catedrales ortodoxas del mundo, con sus características cúpulas bulbosas coloridas.
- Catedral de Metz (Francia): construida en el año 1240 constituye el monumento con la mayor superficie de vidrieras góticas de Europa.
- Catedral de Florencia (Italia): construida en el año 1296 posee la cúpula más grande construida antes del siglo XIX.
- Catedral de Colonia (Alemania): es un templo de estilo gótico que comenzó a construirse en el año 1248. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1996.
- Catedral de Cristo Salvador de Moscú (Rusia): es el templo ortodoxo más alto del mundo, que representa la reconstrucción fiel de la catedral levantada en el periodo 1839-1883.
- Catedral de Sevilla (España): es la catedral gótica más grande del mundo, construida en los siglos XV y XVI.
- Catedral de San Patricio de Nueva York (Estados Unidos): es una catedral de estilo neogótico. Es considerado el segundo templo más grande de América del Norte.
![[Img #73428]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/8574_8-catedrales.jpg)
![[Img #73429]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2023/7783_1-catedrales.jpg)
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las Catedrales, para rendir un tributo a estos templos catedralicios, dada su importancia social y religiosa en la humanidad. No se ha determinado con exactitud el origen de la creación de este día internacional, el cual tiene como finalidad resaltar la arquitectura, el arte y el impacto de la acción social de las iglesias principales de la diócesis.
Una catedral es un templo cristiano que actúa como sede del obispo de la diócesis. La sede o cátedra episcopal se considera el lugar en el cual los obispos presiden a la comunidad cristiana para la enseñanza de la mitología de la fe y la doctrina de la Iglesia Católica.
Comenzaron a construirse durante la época del Cristianismo, con diversos estilos arquitectónicos (bizantino, paleocristiano, románico, renacentista, barroca y gótica).
En la provincia de León contamos con dos catedrales, la de León y la de Astorga, La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la Diócesis de León, consagrada bajo la advocación de la Vírgen María. Fue el primer edificio declarado monumento en España, mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844.
La catedral de León se conoce sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.
La catedral de Astorga, dedicada a Santa María, es la sede episcopal de la Diócesis de Astorga documentada desde el siglo XIII con el título de Apostólica.
Queremos resaltar algunas de las catedrales más famosas del mundo, por su historia, arquitectura e impacto social:
- Catedral de Notre Dame (Francia): es la catedral más visitada de Francia y Europa, siendo reconocida como un monumento icónico a nivel mundial. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1991.
- Catedral de Etchmiadzin (Armenia): es considerada la primera catedral del mundo. Fue construida en el año 301.
- Catedral de Salisbury (Inglaterra): se comenzó a construir en el año 1220. Posee la aguja más alta de Inglaterra.
- Catedral de San Basilio (Moscú): es una de las más famosas catedrales ortodoxas del mundo, con sus características cúpulas bulbosas coloridas.
- Catedral de Metz (Francia): construida en el año 1240 constituye el monumento con la mayor superficie de vidrieras góticas de Europa.
- Catedral de Florencia (Italia): construida en el año 1296 posee la cúpula más grande construida antes del siglo XIX.
- Catedral de Colonia (Alemania): es un templo de estilo gótico que comenzó a construirse en el año 1248. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1996.
- Catedral de Cristo Salvador de Moscú (Rusia): es el templo ortodoxo más alto del mundo, que representa la reconstrucción fiel de la catedral levantada en el periodo 1839-1883.
- Catedral de Sevilla (España): es la catedral gótica más grande del mundo, construida en los siglos XV y XVI.
- Catedral de San Patricio de Nueva York (Estados Unidos): es una catedral de estilo neogótico. Es considerado el segundo templo más grande de América del Norte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99