El Mihacale celebra el Día de las Aves
El Mihacale de Gordoncillo celebra el Día de las Aves con dos propuestas que invitan a posar nuestra mirada en los pájaros y en la importancia de la diversidad de nuestros ecosistemas.
El fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre se celebra en toda España el Día de las Aves con decenas de actividades de “pajareo”. Bajo el lema «La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti», SEO BirdLife quiere poner en valor el conocimiento de las aves como herramienta fundamental para conocer el estado de salud de los ecosistemas.
El Mihacale se une a esta fiesta con dos actividades. OTOÑO a pájaros dirigida a aquellos amantes de la naturaleza que quieren profundizar en el conocimiento de las aves de nuestro entorno. Un curso que se desarrollará a lo largo de los meses del Otoño y que dará comienzo este sábado 30 de septiembre. La otra propuesta es RARA_Avis. Un taller artístico, en el que a través de las técnicas del collage y la estampación, pondremos en valor la riqueza de la diversidad y nuestros potenciales de experimentación y expresión.
OTOÑO a pájaros
Sábados 30 septiembre, 28 octubre, 25 noviembre, 16 diciembre de 17h a 18:30h. Taller de profundización en el conocimiento de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Más que pájaros. Para amantes y aficionados a las aves, mayores de 9 años.
A lo largo de cuatro sábados se irán profundizando en el conocimiento de las aves de Otoño, dando continuidad al taller iniciado a principios de septiembre de introducción a las aves urbanas y esteparias de nuestra comarca.
RARA_Avis.
Taller de experimentación gráfica de la mano de Aida Moratón. Para niñ@s a partir de 6 años y jóvenes. Domingo 1 de octubre de 17 a 18:30h. Comenzara la dinámica mostrando una ficha típica de la catalogación científica de aves donde veremos una imagen del animal, su nombre común, su nombre en latín y sus características más destacadas (colores, alimentación, costumbres, etc). A partir de esa idea, se repartirá al azar una serie de nombres sugerentes a los que cada persona/participante deberá “dar vida”, creando un nuevo ser. Una vez tengamos todas estas descripciones hechas, se pasará a la segunda parte de nuestro juego: de nuevo el azar hará de las suyas y repartiremos estas fichas para que caigan en nuevas manos. ¡Es hora de ilustrar!
Ambas propuestas tienen carácter gratuito, y para participar es necesario realizar una reserva previa de plaza a través del correo electrónico mihacale@gmail.com o enviando un whatsApp al 617201576.
Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.
Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.
Aida Moratón es arte-educadora, artista multidisciplinar y fanzinera. Ha colaborado y trabajado para diferentes instituciones (Fundación Juan Soñador, MUSAC, Inland Campoadentro, MNTB, Cantabria Experimenta o COGAM), ha sido expuesta y publicada en múltiples ocasiones (Centro Huarte, OraLabora Studio, Bombas para Desayunar, Masquelibros, Do It With Others, FIEBRE Photobook Fest, AutoEdit II, La Noche de los Museos, Pichi Fest, etc). Trabaja con todo tipo de públicos aunque su línea principal de investigación se centra en el colectivo LGTBIQ+ y las pedagogías experimentales. Su foco formativo y profesional se ha dirigido hacia las intersecciones educación-arte como herramientas de transformación social e individual con un interés específico en aquellas prácticas que fomenten la autoedición y autogestión.
El Mihacale de Gordoncillo celebra el Día de las Aves con dos propuestas que invitan a posar nuestra mirada en los pájaros y en la importancia de la diversidad de nuestros ecosistemas.
El fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre se celebra en toda España el Día de las Aves con decenas de actividades de “pajareo”. Bajo el lema «La salud de las aves es la salud de los ecosistemas. Si es bueno para las aves, es bueno para ti», SEO BirdLife quiere poner en valor el conocimiento de las aves como herramienta fundamental para conocer el estado de salud de los ecosistemas.
El Mihacale se une a esta fiesta con dos actividades. OTOÑO a pájaros dirigida a aquellos amantes de la naturaleza que quieren profundizar en el conocimiento de las aves de nuestro entorno. Un curso que se desarrollará a lo largo de los meses del Otoño y que dará comienzo este sábado 30 de septiembre. La otra propuesta es RARA_Avis. Un taller artístico, en el que a través de las técnicas del collage y la estampación, pondremos en valor la riqueza de la diversidad y nuestros potenciales de experimentación y expresión.
OTOÑO a pájaros
Sábados 30 septiembre, 28 octubre, 25 noviembre, 16 diciembre de 17h a 18:30h. Taller de profundización en el conocimiento de las aves de Gordoncillo de la mano de los doctores en biología Manuel A. González y Beatriz Blanco Fontao de Más que pájaros. Para amantes y aficionados a las aves, mayores de 9 años.
A lo largo de cuatro sábados se irán profundizando en el conocimiento de las aves de Otoño, dando continuidad al taller iniciado a principios de septiembre de introducción a las aves urbanas y esteparias de nuestra comarca.
RARA_Avis.
Taller de experimentación gráfica de la mano de Aida Moratón. Para niñ@s a partir de 6 años y jóvenes. Domingo 1 de octubre de 17 a 18:30h. Comenzara la dinámica mostrando una ficha típica de la catalogación científica de aves donde veremos una imagen del animal, su nombre común, su nombre en latín y sus características más destacadas (colores, alimentación, costumbres, etc). A partir de esa idea, se repartirá al azar una serie de nombres sugerentes a los que cada persona/participante deberá “dar vida”, creando un nuevo ser. Una vez tengamos todas estas descripciones hechas, se pasará a la segunda parte de nuestro juego: de nuevo el azar hará de las suyas y repartiremos estas fichas para que caigan en nuevas manos. ¡Es hora de ilustrar!
Ambas propuestas tienen carácter gratuito, y para participar es necesario realizar una reserva previa de plaza a través del correo electrónico mihacale@gmail.com o enviando un whatsApp al 617201576.
Manuel Antonio Gónzalez es doctor en Biología. Especializado en la conservación de especies amenazadas y colaborador en proyectos de investigación y desarrollo rural. Fundador y codirector de la empresa Más que pájaros de Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente. Es colaborador y asesor en el Ayuntamiento de Gordoncillo desde hace años en proyectos como el cotofotografico.es inaugurado en verano de 2022.
Beatriz Blanco Fontao es doctora en Biología. Ha dedicado más de diez años de su carrera profesional al estudio de las aves y a la docencia tanto universitaria como en Educación Secundaria. Ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos.
Aida Moratón es arte-educadora, artista multidisciplinar y fanzinera. Ha colaborado y trabajado para diferentes instituciones (Fundación Juan Soñador, MUSAC, Inland Campoadentro, MNTB, Cantabria Experimenta o COGAM), ha sido expuesta y publicada en múltiples ocasiones (Centro Huarte, OraLabora Studio, Bombas para Desayunar, Masquelibros, Do It With Others, FIEBRE Photobook Fest, AutoEdit II, La Noche de los Museos, Pichi Fest, etc). Trabaja con todo tipo de públicos aunque su línea principal de investigación se centra en el colectivo LGTBIQ+ y las pedagogías experimentales. Su foco formativo y profesional se ha dirigido hacia las intersecciones educación-arte como herramientas de transformación social e individual con un interés específico en aquellas prácticas que fomenten la autoedición y autogestión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141