Más de 4'5 millones de kilos de uva en la vendimia
La DO Tierra de León califica un 16'6% más de uva en la campaña 2013
Las bodegas y viticultores apuestan por las variedades autóctonas: Prieto Picudo y Albarín.
El Consejo Regulador de la
Denominación de Origen (CRDO) Tierra de León ha calificado un 16'6% más de uva en la campaña del 2013 respecto a la del 2012. En total han sido calificados 4.542.583 kilos de uva, lo que supone el récord de la DO hasta la fecha.
![[Img #6019]](upload/img/periodico/img_6019.jpg)
En general, todas las variedades amparadas por el Consejo Regulador
han aumentado sus cifras. No obstante, cabe
destacar especialmente el crecimiento de las dos variedades autóctonas: Prieto
Picudo y Albarín que han aumentado un 17% y un 59% respectivamente en
comparación con la campaña del 2012. Un hecho que viene a confirmar la apuesta
de las bodegas por las dos variedades. Las cifras finales de ambas variedades
son de 3.606.369 kilos el Prieto Picudo y 158.211 kilos el Albarín. El Prieto
Picudo ha supuesto el 79% del total de la uva calificada en esta campaña.
La uva se ha pagado a un precio medio entre 0,35 y 0,40 euros.
Una vendimia rápida y marcada por la lluvia
La lluvia registrada a finales de septiembre y primeros de
octubre marcó el desarrollo de la campaña del 2013. La lluvia caída provocó un
parón en el proceso de maduración de la uva que afecto prácticamente a todas
las zonas de la DO
y también el consiguiente problema sanitario de podredumbre que afecta a los
viñedos. Sin embargo, las bodegas y viticultores redoblaron esfuerzos para
recoger el productos en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible. La vendimia 2013 se llevó a cabo en tan sólo tres semanas y media, a diferencia
de las seis semanas que llevó recolectar la uva del 2012.
Las perdida de uva ha ascendido a un 15-18%; estas
perdidas contabilizan la uva descalificada previamente por los servicios técnicos
del Consejo Regulador y de forma posterior en las propias bodegas por los veedores de la
DO. Aquí también se incluyen los kilos
de uvas que los propios viticultores no han recolectado en aquellas parcelas de
viñedo que estaban más afectadas sanitariamente.
Según indica el director técnico del CRDO Tierra de León,
Alejandro González, “las condiciones de
maduración de la uva de esta campaña son diferentes a las de estos últimos
años, con menos grados alcohólicos y un poco más de acidez, facilitará a las
bodegas elaborar vinos más ligeros y afrutados, especialmente en el caso de
rosados y blancos”. González también apunto a que las elaboraciones de los
tintos “irán encaminadas a tintos jóvenes y de cortas crianzas, huyendo de los
largos periodos de envejecimiento”.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Tierra de León ha calificado un 16'6% más de uva en la campaña del 2013 respecto a la del 2012. En total han sido calificados 4.542.583 kilos de uva, lo que supone el récord de la DO hasta la fecha.
![[Img #6019]](upload/img/periodico/img_6019.jpg)
En general, todas las variedades amparadas por el Consejo Regulador han aumentado sus cifras. No obstante, cabe destacar especialmente el crecimiento de las dos variedades autóctonas: Prieto Picudo y Albarín que han aumentado un 17% y un 59% respectivamente en comparación con la campaña del 2012. Un hecho que viene a confirmar la apuesta de las bodegas por las dos variedades. Las cifras finales de ambas variedades son de 3.606.369 kilos el Prieto Picudo y 158.211 kilos el Albarín. El Prieto Picudo ha supuesto el 79% del total de la uva calificada en esta campaña.
La uva se ha pagado a un precio medio entre 0,35 y 0,40 euros.
Una vendimia rápida y marcada por la lluvia
La lluvia registrada a finales de septiembre y primeros de octubre marcó el desarrollo de la campaña del 2013. La lluvia caída provocó un parón en el proceso de maduración de la uva que afecto prácticamente a todas las zonas de la DO y también el consiguiente problema sanitario de podredumbre que afecta a los viñedos. Sin embargo, las bodegas y viticultores redoblaron esfuerzos para recoger el productos en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible. La vendimia 2013 se llevó a cabo en tan sólo tres semanas y media, a diferencia de las seis semanas que llevó recolectar la uva del 2012.
Las perdida de uva ha ascendido a un 15-18%; estas perdidas contabilizan la uva descalificada previamente por los servicios técnicos del Consejo Regulador y de forma posterior en las propias bodegas por los veedores de la DO. Aquí también se incluyen los kilos de uvas que los propios viticultores no han recolectado en aquellas parcelas de viñedo que estaban más afectadas sanitariamente.
Según indica el director técnico del CRDO Tierra de León, Alejandro González, “las condiciones de maduración de la uva de esta campaña son diferentes a las de estos últimos años, con menos grados alcohólicos y un poco más de acidez, facilitará a las bodegas elaborar vinos más ligeros y afrutados, especialmente en el caso de rosados y blancos”. González también apunto a que las elaboraciones de los tintos “irán encaminadas a tintos jóvenes y de cortas crianzas, huyendo de los largos periodos de envejecimiento”.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220