Víctor Martínez Rodríguez
Sábado, 07 de Octubre de 2023

El verso emocional y espontáneo a las 12:01

Lara Pintor ha publicado su primer poemario y todo apunta a que será un éxito

En un mundo donde las tecnologías acaparan gran parte de nuestro tiempo, y el estrés del día a día no nos permite apreciar lo que ocurre a nuestro alrededor, todavía queda gente romántica. Gente que ve la belleza oculta en cosas que para otros pasarían desapercibidas.

 

Una de esas personas es Lara Pintor Cascón, quien desde muy pequeña recurrió a la poesía para plasmar todos esos sentimientos que afloraban dentro de ella.

 

“Son las 12:01” es su primer libro de poesía. Su primera obra.

 

Jamás se ha sentado a escribir. Las musas vienen sin ser llamadas. Cuando menos lo espera, algo le viene a la cabeza y lo escribe en las notas del teléfono móvil. Cuando recuerda alguna situación propia, alguna cosa que le haya pasado a una amiga, el ver una pareja en el autobús mirándose con complicidad…

 

De eso trata “Son las 12:01”. Fragmentos o anotaciones que en algún momento pasaron de improviso por la cabeza de Lara.

 

Sus familiares y amigos siempre han sido conscientes de que tenía un don especial, pero ella no terminaba de creerlo.

 

Creó una cuenta de Instagram independiente a la suya personal, únicamente para escribir o recitar aquello que le pasaba por la cabeza.

 

Y un día ocurrió lo que su entorno siempre pensó que ocurriría… Hasta tres editoriales se pusieron en contacto con ella y le mostraron el interés de trabajar juntos en el que sería su primer poemario. Finalmente se decantó por la que mejores condiciones ofrecía.

 

Era el momento de sacar del cajón todas esas anotaciones y ordenarlas para dar forma a lo que ya es una realidad. Cinco capítulos en los que habla en primera persona, haciendo suyas todas las situaciones, lo sean o no.

[Img #71052]

 El primer capítulo es quizá el que esconde ciertos matices autobiográficos. Habla de su familia, sus emociones…

 Y los cuatro siguientes son la ordenación de todos los versos que ha ido almacenando.

 Para ella este libro lo es todo. Una colección de recuerdos que regresan a ella al releer cada fragmento. Recuerda con claridad en qué momento o en qué situación escribió cada frase.

 El título del libro es una incógnita que no quiere revelar, ya que es algo que el lector tiene que descubrir por sí mismo.

 No evita los clásicos, pero sus referentes poéticos son contemporáneos.

 Lo suyo es una poesía más libre, en la que Loreto Sesma y Sara Búho son su faro en este “mundillo”.

Lara se define a sí misma como una persona risueña, alegre, y a quien le gusta perseguir sus sueños.

 Estudio la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio, y después hizo el máster en Riesgos Naturales. Por raro que parezca, no ha estudiado literatura ni nada semejante. Su pasión por la poesía es totalmente vocacional y autodidacta.

 Actualmente trabaja en Valladolid en una empresa de ingeniería con sistemas de información geográfica, pero todos los fines de semana vuelve a casa. 

 Presume de sus orígenes leoneses y coyantinos allá donde va y ejerce de profeta fuera de la provincia.

 Todavía no termina de asimilar la buena acogida que está teniendo su libro incluso en lectores que a priori no tenían interés por el género, pero lo que tiene claro es que si la fórmula del éxito es la espontaneidad, seguirá escribiendo cuando la inspiración así lo requiera. Y por supuesto, en sus planes está el publicar una segunda obra.

 Nuria, amiga de toda la vida y una de las personas que siempre vieron ese algo especial en Lara, ha sido la encargada de ilustrar la portada del libro.

 La editorial se hacía cargo de todo, pero la propia Lara les pidió expresamente que fuera su amiga quien le diera color a “Son las 12:01”.

 La primera edición consta de una tirada de 1.000 libros, pero para llegar a las librerías era necesario vender los primeros 150 libros en menos de 3 meses.No solo se vendieron lo ejemplares requeridos, sino que se logró en menos de un mes. Esto ha hecho que todo el proceso se adelante y ya pueda encontrarse en librerías de toda España desde el pasado mes de agosto.

 Su caseta fue una de las más visitadas en la pasada Feria del Libro de Valencia de Don Juan, donde cada persona que adquirió un ejemplar, se lo llevó dedicado y firmado.

 En los últimos meses no ha parado de recorrer librerías y pueblos presentando su libro, e incluso ha sido pregonera en las fiestas de su pueblo, Toral de los Guzmanes.

 Lara Pintor es el claro ejemplo de que adaptarse a los tiempos es primordial, pero no hay que perder jamás la esencia.

 El mundo que nos rodea sigue siendo un lugar maravilloso, con cosas y situaciones maravillosas. Solo hay que pararse de vez en cuando e impregnarse de ellas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.