
OCIO
Bailes Maragatos en Castrillo de los Polvazares
La localidad magarata de Castrillo de los Polvazares celebraba este fin de semana sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena, manteniendo vivas sus tradiciones, el baile y los bolos maragatos
![[Img #70887]](http://leonsurdigital.com/upload/images/07_2023/2215_000-castrillo-de-los-polvazares.jpg)
El fin de semana en Castrillo de los Polvazares venía cargado de actividades, comenzaban la mañana bailando, vermú en Paleras, por la tade hinchables para los más pequeños y sobremesa amenizada con música, para reponer fuerzas en la merienda un penqueño tentempié y por la noche se celebraba una ronda maragata.
El domingo se celebraba la procesión y la misa solemne dedicada a la patrona de la localidad, vermu en la ermita acompañado al son de bailes maragatos. En la jornada de la tarde se celebraba el campeonato comacal de los Bolos Maragatos y finalizaba la tarde con bailes en Paleras.
Castrillo ha celebrado sus fiesta patronales con devoción a su patrona y al son de los bailes al estilo maragato, donde se mantiene el baile tradicional de la comarca de La Maragatería, asociado a las fiestas patronales de sus pueblos.
![[Img #70886]](http://leonsurdigital.com/upload/images/07_2023/7457_000a-castrillo-de-los-polvazares.jpg)
El baile maragato se caracteriza por la sencillez de las estructuras, algo que comparte con otras áreas leonesas, caractarizado por el uso de castañuelas de los bailadores. Los tres principales bailes que no pueden faltar en ninguna celebración son la jota, la dulzaina o corro y la entradilla tambien hay otros géneros como las boleroas, la cabrilesa, la peregrina y el corrido, siendo estos dos últimos los más bailados en el pasado y los menos bailados en la actualidad.
La música la aporta el tamboritero, flauta y tamboril y cabe destacar la rica indumentaria maragata que llevan los bailadores.
![[Img #70885]](http://leonsurdigital.com/upload/images/07_2023/7482_000b-castrillo-de-los-polvazares.jpg)
El fin de semana en Castrillo de los Polvazares venía cargado de actividades, comenzaban la mañana bailando, vermú en Paleras, por la tade hinchables para los más pequeños y sobremesa amenizada con música, para reponer fuerzas en la merienda un penqueño tentempié y por la noche se celebraba una ronda maragata.
El domingo se celebraba la procesión y la misa solemne dedicada a la patrona de la localidad, vermu en la ermita acompañado al son de bailes maragatos. En la jornada de la tarde se celebraba el campeonato comacal de los Bolos Maragatos y finalizaba la tarde con bailes en Paleras.
Castrillo ha celebrado sus fiesta patronales con devoción a su patrona y al son de los bailes al estilo maragato, donde se mantiene el baile tradicional de la comarca de La Maragatería, asociado a las fiestas patronales de sus pueblos.
El baile maragato se caracteriza por la sencillez de las estructuras, algo que comparte con otras áreas leonesas, caractarizado por el uso de castañuelas de los bailadores. Los tres principales bailes que no pueden faltar en ninguna celebración son la jota, la dulzaina o corro y la entradilla tambien hay otros géneros como las boleroas, la cabrilesa, la peregrina y el corrido, siendo estos dos últimos los más bailados en el pasado y los menos bailados en la actualidad.
La música la aporta el tamboritero, flauta y tamboril y cabe destacar la rica indumentaria maragata que llevan los bailadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124