
Curiosidades
¿Por qué el viernes 13 es el día de la mala suerte?
El número 13 ha estado asociado históricamente a la mala suerte, especialmente cuando cae en martes o viernes. ¿Cuál es el origen de esta superstición?
Uno puede evitar pasar por debajo de una escalera, rellenar la copa de un líquido diferente al agua para brindar o cerrar rápidamente los ojos cuando se cruza un gato negro. Hay mil formas de escapar a la mala suerte, pero no al calendario y hoy es viernes y 13.
El número 13 de por sí ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. En la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte. El cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los invitados a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo. Incluso en la mitología vikinga encontramos una referencia a la calamidad del número 13, ya que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco fiable.
Por su parte, un viernes 13 fue la fecha en la que, según la tradición, fue crucificado Jesús. A este episodio se suma uno que efectivamente aconteció en dicha fecha, en concreto el 13 de octubre de 1307: el inicio de la persecución contra los caballeros templarios, que acabaría con la destrucción de la orden. La fobia al viernes 13 está más extendida por la mayoría de países europeos y, por influencia cultural, en los de América, mientras que el martes 13 es más específico de los países hispanohablantes.
En España a día de hoy se mantiene la superstición y algunos aviones carecen de asiento 13, hay edificios que al piso 13 le nombran con otro número. Como curiosidad, no está asignado el número 13 del DNI a ningún ciudadano español.
![[Img #69887]](http://leonsurdigital.com/upload/images/06_2023/6605_0-martes-y-13.jpg)
Uno puede evitar pasar por debajo de una escalera, rellenar la copa de un líquido diferente al agua para brindar o cerrar rápidamente los ojos cuando se cruza un gato negro. Hay mil formas de escapar a la mala suerte, pero no al calendario y hoy es viernes y 13.
El número 13 de por sí ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. En la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte. El cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los invitados a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo. Incluso en la mitología vikinga encontramos una referencia a la calamidad del número 13, ya que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco fiable.
Por su parte, un viernes 13 fue la fecha en la que, según la tradición, fue crucificado Jesús. A este episodio se suma uno que efectivamente aconteció en dicha fecha, en concreto el 13 de octubre de 1307: el inicio de la persecución contra los caballeros templarios, que acabaría con la destrucción de la orden. La fobia al viernes 13 está más extendida por la mayoría de países europeos y, por influencia cultural, en los de América, mientras que el martes 13 es más específico de los países hispanohablantes.
En España a día de hoy se mantiene la superstición y algunos aviones carecen de asiento 13, hay edificios que al piso 13 le nombran con otro número. Como curiosidad, no está asignado el número 13 del DNI a ningún ciudadano español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124