Día Mundial Sin Tabaco – 31 de mayo
La Asociación Contra el Cáncer recuerda la necesidad de garantizar más espacios libres de humo del tabaco para proteger a la población
El tabaco es el responsable del 30% de los casos de cáncer a nivel general y del 90% del cáncer de pulmón.
Actualmente, más del 90% de los espacios públicos donde hay menores, hay restos de humo de tabaco, el cual, contiene más de 70 sustancias cancerígenas.
![[Img #69647]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2023/2477_tabaco1.jpg)
Actualmente, más del 90% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco. Por esta razón, la Asociación Española Contra el Cáncer en León pone de manifiesto la necesidad de continuar liberando espacios públicos del humo del tabaco con el objetivo de proteger a la población, especialmente a los menores, un colectivo especialmente vulnerable frente a los efectos nocivos de este humo que contiene más de 70 sustancias cancerígenas.
Desde 2021 está centrando sus esfuerzos en liberar espacios públicos del humo del tabaco. Casi 300 espacios públicos, en donde transitan hasta 2,5 millones de personas, han sido liberados gracias a esta iniciativa en toda España. En León, ya se ha liberado el primer espacio sin humo, El Parque Antonio García Valladares de San Andrés del Rabanedo, el pasado 4 de abril, medida con la que se quiere crear ambientes libres de la exposición al humo nocivo del tabaco tradicional o eléctrico. El objetivo de la Asociación en León es continuar liberando espacios del humo del tabaco a través del trabajo conjunto con las distintas administraciones como el Ayuntamiento de León, el de Ponferrada, La Bañeza o la universidad de León, entre otros, concienciando acerca de que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer, ya que es el responsable de más del 30% de los casos.
Tabaco y cáncer - ¿Cómo afecta el tabaco a tu salud?
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo.
Se sabe que el humo de tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales, al menos, 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer.
Es muy importante tener en cuenta que el cáncer más relacionado con el tabaco es el de pulmón, pero, además, hay alrededor de 15 tipos distintos de cáncer que también están directamente relacionados con el consumo de tabaco. Hablamos, por ejemplo, del cáncer de laringe, orofaringe, vejiga, páncreas, boca, esófago, hígado y vías biliares y estómago, entre otros. A ello, habría que sumar también las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias.
En León, de los 3600 nuevos casos de cáncer registrados durante el 2022, 370 casos son diagnósticos de cáncer de pulmón (277 hombres y 93 mujeres). Un dato que refleja el crecimiento que lleva dándose en esta enfermedad, año tras año en la provincia.
1. Incidencia de cáncer de pulmón en león en el 2022
Según los datos del Observatorio del cáncer, la evolución de esta enfermedad seguirá manteniendo un crecimiento anual, llegando a los 422 nuevos casos diagnosticados en el año 2040
![[Img #69645]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2023/8253_tabaco_a4.png)
Objetivo: primera generación libre del humo del tabaco
Los expertos en salud recuerdan que no existe un nivel seguro de exposición al humo. Hoy día no cabe duda alguna de que los fumadores pasivos presentan (a veces con mayor frecuencia que los que no lo son) mayor riesgo de padecer muchas de las enfermedades producidas por el tabaco. Como ejemplo, en el año 2004, el humo ambiental del tabaco fue responsable de 600.000 muertes prematuras en todo el mundo. El 28% eran niños (UICC).
Europa se marca como objetivo alcanzar la primera generación libre de humo para el año 2040, en España se marca el reto de conseguirlo para el 2030. Por ello, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer en León sale a la calle para concienciar y recoger firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea ‘Una Europa sin Tabaco’ (ECI-TFE) que conseguir esta primera generación para el 2030.
Esta iniciativa es una herramienta más en la lucha contra el tabaco, el cual, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, mata a más de 8 millones de personas en el mundo, más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
Si se aterriza la visión en España, el consumo de tabaco causa más de 5o.000 muertes anuales. Esto significa una muerte provocada por tabaco en España cada 11 minutos.
Deja de fumar con la ASOCIACIÓN
La deshabituación tabáquica es, por tanto, una acción fundamental en la lucha contra el tabaquismo y la prevención del cáncer. Desde la Asociación se cuenta con programas de deshabituación tabáquica gratuitos para toda la población, que se distribuyen en 6 sesiones (1 sesión a la semana) de 1 hora cada sesión, más 3 sesiones de seguimiento al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de la última sesión. El programa es dirigido por un psicólogo y con el apoyo de un médico, que a lo largo de las sesiones, te ayudarán a superar una serie de retos para el control del síndrome de abstinencia, disminuir la probabilidad de recaídas en el hábito de fumar y técnicas de autocontrol, hasta lograr dejar definitivamente el consumo del tabaco.
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo llamando al 987 271 634 o mandando un correo a leon@contraelcancer.es
![[Img #69646]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2023/191_vapeadores.png)
Actualmente, más del 90% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco. Por esta razón, la Asociación Española Contra el Cáncer en León pone de manifiesto la necesidad de continuar liberando espacios públicos del humo del tabaco con el objetivo de proteger a la población, especialmente a los menores, un colectivo especialmente vulnerable frente a los efectos nocivos de este humo que contiene más de 70 sustancias cancerígenas.
Desde 2021 está centrando sus esfuerzos en liberar espacios públicos del humo del tabaco. Casi 300 espacios públicos, en donde transitan hasta 2,5 millones de personas, han sido liberados gracias a esta iniciativa en toda España. En León, ya se ha liberado el primer espacio sin humo, El Parque Antonio García Valladares de San Andrés del Rabanedo, el pasado 4 de abril, medida con la que se quiere crear ambientes libres de la exposición al humo nocivo del tabaco tradicional o eléctrico. El objetivo de la Asociación en León es continuar liberando espacios del humo del tabaco a través del trabajo conjunto con las distintas administraciones como el Ayuntamiento de León, el de Ponferrada, La Bañeza o la universidad de León, entre otros, concienciando acerca de que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer, ya que es el responsable de más del 30% de los casos.
Tabaco y cáncer - ¿Cómo afecta el tabaco a tu salud?
El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo.
Se sabe que el humo de tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales, al menos, 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer.
Es muy importante tener en cuenta que el cáncer más relacionado con el tabaco es el de pulmón, pero, además, hay alrededor de 15 tipos distintos de cáncer que también están directamente relacionados con el consumo de tabaco. Hablamos, por ejemplo, del cáncer de laringe, orofaringe, vejiga, páncreas, boca, esófago, hígado y vías biliares y estómago, entre otros. A ello, habría que sumar también las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias.
En León, de los 3600 nuevos casos de cáncer registrados durante el 2022, 370 casos son diagnósticos de cáncer de pulmón (277 hombres y 93 mujeres). Un dato que refleja el crecimiento que lleva dándose en esta enfermedad, año tras año en la provincia.
1. Incidencia de cáncer de pulmón en león en el 2022
Según los datos del Observatorio del cáncer, la evolución de esta enfermedad seguirá manteniendo un crecimiento anual, llegando a los 422 nuevos casos diagnosticados en el año 2040
Objetivo: primera generación libre del humo del tabaco
Los expertos en salud recuerdan que no existe un nivel seguro de exposición al humo. Hoy día no cabe duda alguna de que los fumadores pasivos presentan (a veces con mayor frecuencia que los que no lo son) mayor riesgo de padecer muchas de las enfermedades producidas por el tabaco. Como ejemplo, en el año 2004, el humo ambiental del tabaco fue responsable de 600.000 muertes prematuras en todo el mundo. El 28% eran niños (UICC).
Europa se marca como objetivo alcanzar la primera generación libre de humo para el año 2040, en España se marca el reto de conseguirlo para el 2030. Por ello, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer en León sale a la calle para concienciar y recoger firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea ‘Una Europa sin Tabaco’ (ECI-TFE) que conseguir esta primera generación para el 2030.
Esta iniciativa es una herramienta más en la lucha contra el tabaco, el cual, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, mata a más de 8 millones de personas en el mundo, más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
Si se aterriza la visión en España, el consumo de tabaco causa más de 5o.000 muertes anuales. Esto significa una muerte provocada por tabaco en España cada 11 minutos.
Deja de fumar con la ASOCIACIÓN
La deshabituación tabáquica es, por tanto, una acción fundamental en la lucha contra el tabaquismo y la prevención del cáncer. Desde la Asociación se cuenta con programas de deshabituación tabáquica gratuitos para toda la población, que se distribuyen en 6 sesiones (1 sesión a la semana) de 1 hora cada sesión, más 3 sesiones de seguimiento al mes, a los 3 meses y a los 6 meses de la última sesión. El programa es dirigido por un psicólogo y con el apoyo de un médico, que a lo largo de las sesiones, te ayudarán a superar una serie de retos para el control del síndrome de abstinencia, disminuir la probabilidad de recaídas en el hábito de fumar y técnicas de autocontrol, hasta lograr dejar definitivamente el consumo del tabaco.
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo llamando al 987 271 634 o mandando un correo a leon@contraelcancer.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84