ELECCIONES 28M María Salud Rodríguez de Prado candidata a la alcaldía de Santas Martas por el PSOE
"Nuestro plan es ofrecer ayudas directas a mujeres y jóvenes emprendedores empadronados en nuestro municipio"
![[Img #69429]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2023/9746_8303_1-reliegos-psoe.jpg)
¿Qué le lleva a presentarse?
Las ganas de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Yo soy una vecina más, veo en el día a día, los problemas, las carencias, las necesidades de los vecinos, jóvenes y mayores, eso es lo que me ha llevado a dar el paso.
¿Qué balance hace de su última legislatura?
En esta legislatura, desde la oposición, hemos hecho propuestas y enmiendas, casi siempre olvidadas y sin respuesta. Pero una de las que calaron fue “el cheque bebe” la ayuda a la natalidad, estaba en nuestro programa de hace 4 años y después de insistir en crear una partida presupuestaria para este fin fue tenida en cuenta.
¿Cómo ha marcado la Pandemia estos últimos 4 años?
La pandemia nos hizo valorar lo que de verdad importa. En los pueblos vivimos esos momentos con “cierto privilegio, cierta libertad”. Algo que algunas familias han valorado y han apostado por venir a vivir a nuestras localidades. Algo positivo a tener en cuenta.
¿Qué proyectos tiene en el programa que le acompaña para optar a una nueva legislatura?
Aprovechar el paso del Camino de Santiago para que repercuta económicamente en nuestro municipio. Buscaremos fórmulas adecuadas para que nuestros vecinos dispongan de transporte para desplazamientos al centro de salud de Mansilla de las Mulas o a la ciudad de León. Ayudar y orientar en las tecnologías de la comunicación a todos nuestros vecinos en especial a nuestros mayores. Nuestro plan es ofrecer ayudas directas a mujeres y jóvenes emprendedores empadronados en nuestro municipio y hacer las gestiones necesarias para la apertura de escuela rural donde el ratio de niños sea suficiente.
Regir un municipio pequeño no es siempre fácil, ¿no?
No, nunca es fácil en núcleos tan pequeños. Soy la alcaldesa pedanea de Reliegos, una de las pedanías del municipio, los problemas les vives muy de cerca, todo es muy cercano y directo.
¿Es la despoblación el principal problema? ¿Es posible frenarla?
Es el mayor problema. Condiciona la vida y el futuro de nuestros pueblos.
Creo que es difícil frenarlo, tiene que haber decisión y unión por parte de todas las administraciones. Nosotros somos el ultimo eslabón de la cadena y quien más lo sufre.
La despoblación hace que muchos servicios básicos se pierdan. En Santas Martas hasta 2011 había tres escuelas rurales, ese año cerraron dos. Antes de la Pandemia había seis consultorios médicos abiertos, uno en cada localidad, ahora solo cuatro se mantienen abiertos.
El sector primario es fundamental en su municipio. Alguna propuesta en esta línea.
La ganadería y la agricultura, sobre todo, es la base económica del municipio. Las infraestructuras agrícolas, caminos, desagües, etc. después de las obras de reconcentración sufren deterioros y necesitan de un mantenimiento, formalizaremos un convenio con las Juntas Vecinales y destinaremos una partida presupuestaria anual para realizar estas actuaciones.
Distintas plantas fotovoltaicos proyectadas en municipios limítrofes derivarán lineas de evacuación de energía que cruzaran nuestros campos, intentaremos que causen el menor impacto posible.
¿Qué les diría a sus vecinos para que le voten?
Queremos a nuestros pueblos y queremos que depositen su confianza en nosotros para poner en valor nuestra riqueza, nuestro patrimonio y nuestro bienestar.
¿Algo pensado para el día siguiente de las elecciones?
Es lunes y comienza la semana, acudiré a mi trabajo. Comentaré con compañeros y amigos el resultado de las elecciones.
![[Img #69429]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2023/9746_8303_1-reliegos-psoe.jpg)
¿Qué le lleva a presentarse?
Las ganas de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Yo soy una vecina más, veo en el día a día, los problemas, las carencias, las necesidades de los vecinos, jóvenes y mayores, eso es lo que me ha llevado a dar el paso.
¿Qué balance hace de su última legislatura?
En esta legislatura, desde la oposición, hemos hecho propuestas y enmiendas, casi siempre olvidadas y sin respuesta. Pero una de las que calaron fue “el cheque bebe” la ayuda a la natalidad, estaba en nuestro programa de hace 4 años y después de insistir en crear una partida presupuestaria para este fin fue tenida en cuenta.
¿Cómo ha marcado la Pandemia estos últimos 4 años?
La pandemia nos hizo valorar lo que de verdad importa. En los pueblos vivimos esos momentos con “cierto privilegio, cierta libertad”. Algo que algunas familias han valorado y han apostado por venir a vivir a nuestras localidades. Algo positivo a tener en cuenta.
¿Qué proyectos tiene en el programa que le acompaña para optar a una nueva legislatura?
Aprovechar el paso del Camino de Santiago para que repercuta económicamente en nuestro municipio. Buscaremos fórmulas adecuadas para que nuestros vecinos dispongan de transporte para desplazamientos al centro de salud de Mansilla de las Mulas o a la ciudad de León. Ayudar y orientar en las tecnologías de la comunicación a todos nuestros vecinos en especial a nuestros mayores. Nuestro plan es ofrecer ayudas directas a mujeres y jóvenes emprendedores empadronados en nuestro municipio y hacer las gestiones necesarias para la apertura de escuela rural donde el ratio de niños sea suficiente.
Regir un municipio pequeño no es siempre fácil, ¿no?
No, nunca es fácil en núcleos tan pequeños. Soy la alcaldesa pedanea de Reliegos, una de las pedanías del municipio, los problemas les vives muy de cerca, todo es muy cercano y directo.
¿Es la despoblación el principal problema? ¿Es posible frenarla?
Es el mayor problema. Condiciona la vida y el futuro de nuestros pueblos.
Creo que es difícil frenarlo, tiene que haber decisión y unión por parte de todas las administraciones. Nosotros somos el ultimo eslabón de la cadena y quien más lo sufre.
La despoblación hace que muchos servicios básicos se pierdan. En Santas Martas hasta 2011 había tres escuelas rurales, ese año cerraron dos. Antes de la Pandemia había seis consultorios médicos abiertos, uno en cada localidad, ahora solo cuatro se mantienen abiertos.
El sector primario es fundamental en su municipio. Alguna propuesta en esta línea.
La ganadería y la agricultura, sobre todo, es la base económica del municipio. Las infraestructuras agrícolas, caminos, desagües, etc. después de las obras de reconcentración sufren deterioros y necesitan de un mantenimiento, formalizaremos un convenio con las Juntas Vecinales y destinaremos una partida presupuestaria anual para realizar estas actuaciones.
Distintas plantas fotovoltaicos proyectadas en municipios limítrofes derivarán lineas de evacuación de energía que cruzaran nuestros campos, intentaremos que causen el menor impacto posible.
¿Qué les diría a sus vecinos para que le voten?
Queremos a nuestros pueblos y queremos que depositen su confianza en nosotros para poner en valor nuestra riqueza, nuestro patrimonio y nuestro bienestar.
¿Algo pensado para el día siguiente de las elecciones?
Es lunes y comienza la semana, acudiré a mi trabajo. Comentaré con compañeros y amigos el resultado de las elecciones.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133