ELECCIONES 28M Carlos Ibarrola candidato por Vox a la alcaldía de Villademor de la Vega
"En 30 años, si seguimos así nos quedamos sin nadie, tenemos que tratar de evitarlo"
Carlos Ibarrola fue alcalde por el PP, después por Ciudadanos aunque dimitió y ahora opta, de nuevo, a la alcaldía por VOX. Explica que está totalmente comprometido con Villademor, con enegerías renovadas, ganas y fuerzas para trabajar.
- Ha sido alcalde por el PP, por Ciudadanos y dimitió y ahora por Vox. ¿A qué se deben estos cambios? ¿Qué le vuelve a presentarse nuevamente?
He tenido disgustos con partidos políticos con los que he estado, falta de actitud y me ha hecho cambiar de partido. Me vuelvo a presentar porque tuve problemas de salud y actualmente me encuentro bien. Estoy jubilado y tengo más tiempo libre para trabajar ahora por Villademor.
- ¿Qué balance hace de la última legislatura en Villademor?
Uffff, uffff, uffff horrible, horrible horrible -guarda un largo silencio-
- ¿Cómo ha marcado la Pandemia estos últimos 4 años? ¿Ha cambiado mucho el pueblo?
El cambio de alcalde y la Pandemia, todo en conjunto, han hecho que estos cuatro años hayan supuesto un paréntesis. Bastante vacío.
- ¿Qué proyectos tiene en el programa que le acompaña?
Hemos presentado un programa para que nuestros vecinos lo puedan leer, tenemos varios proyectos en mente pero la dirección fundamental a la que debemos de ir es la despoblación. Villademor en 30 años, si seguimos así, nos quedamos sin nadie, tenemos que tratar de evitarlo. En los proyectos también queremos disminuir los impuestos obligatorios al mínimo exigido y evitar los que sean competencia del Ayuntamiento.
En nuestro programa también contemplamos la atención a la familia y cuidar a los jóvenes y protegerles. La atención al sector primario y apoyaremos la reconcentración parcelaria ya que es un beneficio para los agricultores y ganaderos de Villademor. Haremos las gestiones que sean necesarias por acelerar el proceso.
Intentaremos continuar con la siembra en la vega del rio de chopos. El Ayuntamiento siembra 115 hectáreas y 75 aproximadamente están en la vega. Suponen unos ingresos de unos 120.000 euros aproximadamente cada doce años, que es la mitad del presupuesto municipal.
La atención a los mayores es fundamental, queremos instalar un cajero multibanco para su servicio, organizar actividades culturales adaptadas a ellos en las instalaciones municipales.
Y por supuesto, mantener las fiestas patronales de la localidad, conocidas en toda la comarca, finalizar el asfaltado de calles y pavimentación. Además de habilitar las antiguas escuelas y adaptarlas para el uso y servicio del pueblo.
- Tiene experiencia en la política municipal. Regir un municipio pequeño no es siempre fácil, ¿no?
Es complicado porque no tenemos asesores como las grandes ciudades, tiene ventajas e inconvenientes. Creoo que la proximidad es una ventaja y permite tener una buena relación con los vecinos.
- ¿Es la despoblación el principal problema? ¿Es posible frenarla?
Complicado, muy complicado, pero insisto en que es nuestro objetivo fundamental evitar la despoblación. Respecto a los mayores para que puedan continuar el mayor tiempo posible en sus casas, intentando llegar a un acuerdo con Diputación para ofrecer los servicios necesarios en la tercera edad.
- El sector primario es fundamental en su municipio. ¿Alguna propuesta en esta línea?
Disminuir los impuestos y en ellos se verán ya beneficiados los agricultores y ganaderos activos de la localidad.
- En Villademor de la Vega hay un gran patrimonio, ¿alguna propuesta para conservarlo y potenciar su valor?
Si, intentar mantener todos los edificios emblemáticos del pueblo. Hay que arreglar lo antes posible la ermita del Cristo para intentar darle uso, culto, acitividades culturales... .
La iglesia, nuestra “Catedral del Esla” mantenerla día a día. También tenemos un rollo de justicia, sólo hay dos en la provincia de León, tenemos intención de mejorar su estado actual.
Nuestro otro patrimonio son las bodegas. Hay 300 bodegas y somos 100 vecinos, requieren un cuidado y tenemos intención de crear una instalación con placas solares y adecuar la zona del camino para que también se puedan disfrutar por la noche.
- ¿Cómo quiere ilusionar a sus vecinos?
Que se lean nuestra propuesta, que estamos comprometidos con Villademor, tenemos ganas y fuerzas para trabajar.
Carlos Ibarrola fue alcalde por el PP, después por Ciudadanos aunque dimitió y ahora opta, de nuevo, a la alcaldía por VOX. Explica que está totalmente comprometido con Villademor, con enegerías renovadas, ganas y fuerzas para trabajar.
- Ha sido alcalde por el PP, por Ciudadanos y dimitió y ahora por Vox. ¿A qué se deben estos cambios? ¿Qué le vuelve a presentarse nuevamente?
He tenido disgustos con partidos políticos con los que he estado, falta de actitud y me ha hecho cambiar de partido. Me vuelvo a presentar porque tuve problemas de salud y actualmente me encuentro bien. Estoy jubilado y tengo más tiempo libre para trabajar ahora por Villademor.
- ¿Qué balance hace de la última legislatura en Villademor?
Uffff, uffff, uffff horrible, horrible horrible -guarda un largo silencio-
- ¿Cómo ha marcado la Pandemia estos últimos 4 años? ¿Ha cambiado mucho el pueblo?
El cambio de alcalde y la Pandemia, todo en conjunto, han hecho que estos cuatro años hayan supuesto un paréntesis. Bastante vacío.
- ¿Qué proyectos tiene en el programa que le acompaña?
Hemos presentado un programa para que nuestros vecinos lo puedan leer, tenemos varios proyectos en mente pero la dirección fundamental a la que debemos de ir es la despoblación. Villademor en 30 años, si seguimos así, nos quedamos sin nadie, tenemos que tratar de evitarlo. En los proyectos también queremos disminuir los impuestos obligatorios al mínimo exigido y evitar los que sean competencia del Ayuntamiento.
En nuestro programa también contemplamos la atención a la familia y cuidar a los jóvenes y protegerles. La atención al sector primario y apoyaremos la reconcentración parcelaria ya que es un beneficio para los agricultores y ganaderos de Villademor. Haremos las gestiones que sean necesarias por acelerar el proceso.
Intentaremos continuar con la siembra en la vega del rio de chopos. El Ayuntamiento siembra 115 hectáreas y 75 aproximadamente están en la vega. Suponen unos ingresos de unos 120.000 euros aproximadamente cada doce años, que es la mitad del presupuesto municipal.
La atención a los mayores es fundamental, queremos instalar un cajero multibanco para su servicio, organizar actividades culturales adaptadas a ellos en las instalaciones municipales.
Y por supuesto, mantener las fiestas patronales de la localidad, conocidas en toda la comarca, finalizar el asfaltado de calles y pavimentación. Además de habilitar las antiguas escuelas y adaptarlas para el uso y servicio del pueblo.
- Tiene experiencia en la política municipal. Regir un municipio pequeño no es siempre fácil, ¿no?
Es complicado porque no tenemos asesores como las grandes ciudades, tiene ventajas e inconvenientes. Creoo que la proximidad es una ventaja y permite tener una buena relación con los vecinos.
- ¿Es la despoblación el principal problema? ¿Es posible frenarla?
Complicado, muy complicado, pero insisto en que es nuestro objetivo fundamental evitar la despoblación. Respecto a los mayores para que puedan continuar el mayor tiempo posible en sus casas, intentando llegar a un acuerdo con Diputación para ofrecer los servicios necesarios en la tercera edad.
- El sector primario es fundamental en su municipio. ¿Alguna propuesta en esta línea?
Disminuir los impuestos y en ellos se verán ya beneficiados los agricultores y ganaderos activos de la localidad.
- En Villademor de la Vega hay un gran patrimonio, ¿alguna propuesta para conservarlo y potenciar su valor?
Si, intentar mantener todos los edificios emblemáticos del pueblo. Hay que arreglar lo antes posible la ermita del Cristo para intentar darle uso, culto, acitividades culturales... .
La iglesia, nuestra “Catedral del Esla” mantenerla día a día. También tenemos un rollo de justicia, sólo hay dos en la provincia de León, tenemos intención de mejorar su estado actual.
Nuestro otro patrimonio son las bodegas. Hay 300 bodegas y somos 100 vecinos, requieren un cuidado y tenemos intención de crear una instalación con placas solares y adecuar la zona del camino para que también se puedan disfrutar por la noche.
- ¿Cómo quiere ilusionar a sus vecinos?
Que se lean nuestra propuesta, que estamos comprometidos con Villademor, tenemos ganas y fuerzas para trabajar.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178