30 de abril, aquel día que echó andar el Tren Burra
![[Img #68866]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/7752_50-valencia-de-don-juan.png)
Un 30 de abril comenzó a funcionar la línea Medina de Rioseco-Palanquinos. Corría el 1915 y el tren de vía estrecha revolucionaba las comunicaciones en estas tierras. Esta línea de ferrocarril de 92 kilómetros fue todo un impulso para las localidades que vieron con júbilo la llegada del tren.
En Valderas hubo una gran fiesta, era estación importante. Lo mismo ocurrió en Valencia de Don Juan. Y es que el primer viaje fue todo un acontecimiento que aún se recuerda, más de un siglo después y con toda la instalación desmantelada.
Pronto fue bautizado como "tren burra" y es que era una de sus características más destacables. La lentitud de las viejas locomotoras a vapor hacían de viaje algo similar a ir "en burra". Cuentan que en época de vendimia (y en aquella época todo estaba lleno de viñedos) era posible bajarse del tren en marcha recoger racimos y volver a subirse.
El tren tardaba en completar el recorrido cuatro horas y quince minutos. Casi nada... Daba tiempo a comer la tortilla.
A pesar de las enormes expectativas con las que nació su vida fue escueta. En 1969 se clausuró la línea. Poco queda de aquel recorrido, el trazado en algunas zonas recuperado como es el caso de la Vía Verde entre Castrofuerte y Valencia de Don Juan pero en otros lugares el recorrido está perdido.
Posiblemente de los pueblos leoneses Valderas era el que menos respeto haya tenido hacia el legado del tren burra, apenas se distingue su trazado y hace poco más de una década se derrumbaron todo el conjunto de la magnífica estación que se levantaba en la villa del Cea. Una aberración de la que ya es imposible recuperarse. En detrimento, Valderas dedicó una calle al Tren Burra, es la calle 30 de Abril (calle Correos).
El tren recorrió un día los campos del Sur de León, ahora solo quedan los ecos de aquellas locomotoras. Salvar el patrimonio heredado es una obligación de estas y las generaciones futuras en homenaje a nuestros antepasados.
![[Img #68866]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/7752_50-valencia-de-don-juan.png)
Un 30 de abril comenzó a funcionar la línea Medina de Rioseco-Palanquinos. Corría el 1915 y el tren de vía estrecha revolucionaba las comunicaciones en estas tierras. Esta línea de ferrocarril de 92 kilómetros fue todo un impulso para las localidades que vieron con júbilo la llegada del tren.
En Valderas hubo una gran fiesta, era estación importante. Lo mismo ocurrió en Valencia de Don Juan. Y es que el primer viaje fue todo un acontecimiento que aún se recuerda, más de un siglo después y con toda la instalación desmantelada.
Pronto fue bautizado como "tren burra" y es que era una de sus características más destacables. La lentitud de las viejas locomotoras a vapor hacían de viaje algo similar a ir "en burra". Cuentan que en época de vendimia (y en aquella época todo estaba lleno de viñedos) era posible bajarse del tren en marcha recoger racimos y volver a subirse.
El tren tardaba en completar el recorrido cuatro horas y quince minutos. Casi nada... Daba tiempo a comer la tortilla.
A pesar de las enormes expectativas con las que nació su vida fue escueta. En 1969 se clausuró la línea. Poco queda de aquel recorrido, el trazado en algunas zonas recuperado como es el caso de la Vía Verde entre Castrofuerte y Valencia de Don Juan pero en otros lugares el recorrido está perdido.
Posiblemente de los pueblos leoneses Valderas era el que menos respeto haya tenido hacia el legado del tren burra, apenas se distingue su trazado y hace poco más de una década se derrumbaron todo el conjunto de la magnífica estación que se levantaba en la villa del Cea. Una aberración de la que ya es imposible recuperarse. En detrimento, Valderas dedicó una calle al Tren Burra, es la calle 30 de Abril (calle Correos).
El tren recorrió un día los campos del Sur de León, ahora solo quedan los ecos de aquellas locomotoras. Salvar el patrimonio heredado es una obligación de estas y las generaciones futuras en homenaje a nuestros antepasados.







































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32