Los impresionantes campos amarillos de colza
La primavera brilla en su esplendor. Mantos amarillos de pequeñas flores amarillos cubren nuestros campos por completo. Los campos de colza (de los que hay muchos este año) son unas de las imágenes más fotografiadas con la llegada de la primavera. Un espectáculo efímero que dura apenas un par de semanas.
![[Img #68501]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/3819_colza8.jpg)
A pesar de que no ha llovido los campos muestran su belleza. Si lloviera la colza brillaría aún más y resplandecería en un brillante amarillo.
![[Img #68500]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/9056_colza6.jpg)
Brassica naptus, conocida como raps y como canola es la colza de la variedad oleracera, una especie de planta cultivada de la familia de las brasicáceas. Tiene un tallo de hasta 150 cm aproximadamente, ramificado sobre todo en la parte superior. Sus hojas van hasta los 40 cm. Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiesel. Esta planta sirve para obtener aceite, entre otros finse. El aceite se consigue de las semillas que se recogen de la planta. Una minúscula planta que tiene solo un milímetro y medio de tamaño. El aceite que se obtiene es de textura viscosa y color amarillo oscuro. Otro uso de esta planta es para el alimento del ganado, como pienso.
![[Img #68505]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/3523_colza2.jpg)
Después de los hechos de los años 80 en los que hubo una gran intoxicación, el aceite de colza apenas tiene demanda en España. Actualmente, la mayor parte del aceite de colza que se produce en España se exporta sobre todo a Portugal y Francia. Es una planta muy demandada en otros países y muy beneficiosa para la rotación en los campos con la cosecha de cereales.
El origen de este cultivo parece ser que tuvo lugar en Asia Menor. Posteriormente se fue practicando a lo largo del Mediterráneo, de tal forma que, griegos y romanos cultivaban esta planta con fines alimenticios y medicinales.
![[Img #68504]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2023/7923_colza4.jpg)
La colza es una planta llena de beneficios que adorna como ninguna nuestros campos. Bien merece un paseo estos días por el campo para disfrutar de estas estampas.
La primavera brilla en su esplendor. Mantos amarillos de pequeñas flores amarillos cubren nuestros campos por completo. Los campos de colza (de los que hay muchos este año) son unas de las imágenes más fotografiadas con la llegada de la primavera. Un espectáculo efímero que dura apenas un par de semanas.
A pesar de que no ha llovido los campos muestran su belleza. Si lloviera la colza brillaría aún más y resplandecería en un brillante amarillo.
Brassica naptus, conocida como raps y como canola es la colza de la variedad oleracera, una especie de planta cultivada de la familia de las brasicáceas. Tiene un tallo de hasta 150 cm aproximadamente, ramificado sobre todo en la parte superior. Sus hojas van hasta los 40 cm. Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiesel. Esta planta sirve para obtener aceite, entre otros finse. El aceite se consigue de las semillas que se recogen de la planta. Una minúscula planta que tiene solo un milímetro y medio de tamaño. El aceite que se obtiene es de textura viscosa y color amarillo oscuro. Otro uso de esta planta es para el alimento del ganado, como pienso.
Después de los hechos de los años 80 en los que hubo una gran intoxicación, el aceite de colza apenas tiene demanda en España. Actualmente, la mayor parte del aceite de colza que se produce en España se exporta sobre todo a Portugal y Francia. Es una planta muy demandada en otros países y muy beneficiosa para la rotación en los campos con la cosecha de cereales.
El origen de este cultivo parece ser que tuvo lugar en Asia Menor. Posteriormente se fue practicando a lo largo del Mediterráneo, de tal forma que, griegos y romanos cultivaban esta planta con fines alimenticios y medicinales.
La colza es una planta llena de beneficios que adorna como ninguna nuestros campos. Bien merece un paseo estos días por el campo para disfrutar de estas estampas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99