Redacción
Martes, 04 de Abril de 2023
Valderas

Puesta de "largo" del nuevo archivo histórico municipal

[Img #68093]

Si hubiera un cronista en Valderas el sábado, primero de abril, habría quedado reflejado en sus anotaciones como un día para la historia. En esta jornada se vivió un destacado evento para la villa valderenses: la presentación oficial del archivo histórico municipal tras varios meses de trabajo y ordenación de legajos.

[Img #68091]

Montañas de papeleo "antiguos" y en un auténtico caos. Ése fue el reto del doctor en Historia del Arte, Abel Lobato. Un trabajo de infinita paciencia y saber hacer, porque este tipo de documentos requiere un especial trato. En estos documentos que alcanzan casi el medio millón de páginas se atesora buena parte de la historia de la villa de Valderas y otras muchas localdiades. Aquí se recogen desde presupuestos municipales, las actas municipales -que narran todo lo que ocurría en la localidad-, proyectos, testamentos... Un sinfín de documentos con los que "encajar" la historia y sucedido desde el siglo XVI hasta 1922.

 

El trabajo de estos meses fue presentado el sábado, en un acto doble. Uno primero por la mañana de carácter más oficial en el que se detalló y pormenorizó sobre el método utilizado y cómo se ha organizado el archivo. En el acto oficial estuvo presente el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa.

[Img #68095]

A pesar de que, según explicó Lobato, se ha perdido buena parte de la documentación original del archivo (llega a calcular que una tercera parte se ha extraviado, deteriorado o desaparecido de una forma u otra) el de Valderas es uno de los mejores de la provincia. "Este archivo está en el top ten de León" aseguró Lobato insistiendo en los importantes documentos hallados y que han podido ser salvados, En este sentido, el historiador quiso agradecer la apuesta del Ayuntamiento, y en especial al alcalde de la localidad Agustín Lobato, por "salvar el patrimonio y la historia" de Valderas con este proyecto.

[Img #68099]

El acto inaugura contó con una conferencia impartida por el propio Lobato, que fue muy concurrida, y la inauguración de la exposición. Con motivo de esta inauguración se ha organizado una interesante exposición sobre los documentos que almancena el archivo y Valderas.

[Img #68094]

La exposición muestra numerosos documentos de interés como juicios entre Valderas y Gordoncillo, las rendecillas entre ambos municipios han sido históricas, los planos del puente de Valencia  e incluso un libro de cuentas en el que se recogen las cantidades que debían aportar las localidades. Este es un hecho curioso y es que el puente no lo pagaron solo los de Valderas sino las localiades cercanas, en el caso del de Valderas tuvieron que pagar pueblos próximos a la Cepeda leonesa. 

[Img #68096]

Como dato curioso, Abel Lobato señaló que, a pesar de la creencia histórica de que Napoleón pernoctó en la localidad no ha aparecido ningún documento que así lo atestigue. No obstante, no signficia que no lo hiciera, ya que puede ser que estuviera recogido en algún documento desaparecido. Lo que sí ha aparecido es muchísima documentación sobre el paso de los franceses por la localidad y los numerosos destrozos que causaron en ella.

[Img #68097]

Los legajos de la historia ya reposan en adecuadas condiciones en el nuevo archivo. Ahora el trabajo continúa con la siguiente fase de recuperación de documentos. Comienza la recuperación y catalogación de los documentos desde 1922 hasta 1999.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.