firma del convenio entre junta, seiasa y comunidad de regantes
Los regantes del Páramo Bajo modernizarán el regadío con 43,7 millones de euros
La inversión se realizará en el municipio de Laguna de Negrillos. Otros 18 millones de euros serán destinados para el Canal del Páramo para la modernización del sector VIII.
![[Img #5812]](upload/img/periodico/img_5812.jpg)
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el presidente de Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias), Francisco Norte Gómez, y los presidentes de las comunidades de regantes del Canal del Páramo, del Páramo Bajo, del Canal Cabecera del Río Riaza (Burgos-Segovia), del Canal del Pisuerga (Burgos y Palencia), y del Canal de Almazán (Soria), firmaron ayer varios convenios para ejecutar las obras de modernización de regadíos.
Estos convenios se rubrican en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, y en concreto en una de las medidas más importantes de este Programa, que es la modernización de regadíos. La Junta de Castilla y León, mediante un Decreto aprobado en febrero de 2008, incluyó a SeiasaA como beneficiario del Programa de Desarrollo Rural, lo que permite a esta empresa pública estatal financiar una parte importante de las obras que ejecuta en Castilla y León con fondos europeos; y de esta manera se beneficia a los regantes, ya que su aportación económica se reduce considerablemente, y se posibilita también la ejecución de más obras en Castilla y León convirtiéndose en la única comunidad de España en la que Seiasa tiene la condición de beneficiaria de un Programa de Desarrollo Rural Autonómico.
La Junta de Castilla y León y SEIASA suscribieron en 2009, el Convenio Marco de Colaboración, para la realización de las obras de modernización y consolidación de determinados regadíos de la Comunidad. En desarrollo de este Convenio, en enero de 2011, se firmaron cuatro convenios específicos que permitieron licitar actuaciones en 16.066 hectáreas, cuyas obras se están finalizando en este momento, con una inversión total de 169 millones de euros.
Las futuras modernizaciones beneficiarán a 5.194 regantes y afectarán a un total de 14.503 hectáreas de regadíos, con una inversión total prevista que supera los 91,2 millones de euros. Esta modernización permitirá garantizar la competitividad de las explotaciones de la zona, para lo que se habrán invertido un total de 370 millones de euros cuando se terminen las actuaciones incluidas en los convenios suscritos.
Las actuaciones a realizar en los acuerdos suscritos con las comunidades de regantes del Canal del Páramo, Páramo Bajo, Pisuerga, Cabecera del Río Riaza y de Almazán consistirán en modernizar estas zonas mediante la sustitución de elementos de infraestructura obsoletos por tecnología de riego moderno y eficaz y completar las actuaciones de modernización ya realizadas de forma que se optimice el uso de esas infraestructuras puestas en marcha.
Los convenios
La comunidad de regantes más beneficiada es el Canal del Páramo Bajo (que comprende las provincias de León y Zamora) donde se han modernizado ya más de 17.000 hectáreas con una inversión global de 109,95 millones de euros. En esta ocasión, está previsto que la actuación se realice en el municipio de Laguna de Negrillos dotando a la zona de una infraestructura de riego por presión con tecnología avanzada. En total se prevé un presupuesto de 43,7 millones de euros para este proyecto que permitirá la modernización de 4.248 hectáreas, donde trabajan 817 regantes. Los cultivos más relevantes de la zona a modernizar son el maíz (70 %), los cereales de invierno (15 %), seguido de la remolacha y el girasol.
Asimismo, el Canal del Páramo recibirá alrededor de 18 millones de euros que permitirá continuar con la modernización de regantes, exactamente en el sector VIII. En concreto se dotará a esta zona de un sistema de riego a la demanda mediante redes de riego a presión que pongan el agua a disposición de los regantes con caudal y presión suficientes en las parcelas. Se actuará en 2.200 hectáreas de los municipios leoneses de Urdiales del Páramo, Bustillo del Páramo y Villazala. Se beneficiarán de esta actuación 480 regantes cuyos cultivos más relevantes son los cereales, el maíz, la remolacha y las judías grano.
Las obras tienen un plazo de ejecución previsto de 24 meses desde el inicio de las mismas.
Competitividad del sector agrario
La modernización de regadíos permite que las explotaciones agrarias sean más competitivas y tengan mejores perspectivas de futuro. Los beneficios que obtienen las explotaciones son: optimización del uso del agua para el riego, lo que permite una reducción del consumo de entre un 30 o 40 %; contribución a la sostenibilidad de la actividad agraria en estos regadíos ante la mejor utilización de los fertilizantes y fitosanitarios que permite la adecuada aplicación del agua a las parcelas; mejora de la productividad de las explotaciones al permitir incrementar las producciones y reducir los gastos de producción; diversificación de las alternativas de cultivo, lo que permite aumentar las posibilidades de los cultivos; mejora de las condiciones de trabajo de los regantes lo que, además de optimizar los recursos existentes, facilita el relevo generacional al resultar un entorno de trabajo más atractivo para los jóvenes.
![[Img #5812]](upload/img/periodico/img_5812.jpg)
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, el presidente de Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias), Francisco Norte Gómez, y los presidentes de las comunidades de regantes del Canal del Páramo, del Páramo Bajo, del Canal Cabecera del Río Riaza (Burgos-Segovia), del Canal del Pisuerga (Burgos y Palencia), y del Canal de Almazán (Soria), firmaron ayer varios convenios para ejecutar las obras de modernización de regadíos.
Estos convenios se rubrican en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, y en concreto en una de las medidas más importantes de este Programa, que es la modernización de regadíos. La Junta de Castilla y León, mediante un Decreto aprobado en febrero de 2008, incluyó a SeiasaA como beneficiario del Programa de Desarrollo Rural, lo que permite a esta empresa pública estatal financiar una parte importante de las obras que ejecuta en Castilla y León con fondos europeos; y de esta manera se beneficia a los regantes, ya que su aportación económica se reduce considerablemente, y se posibilita también la ejecución de más obras en Castilla y León convirtiéndose en la única comunidad de España en la que Seiasa tiene la condición de beneficiaria de un Programa de Desarrollo Rural Autonómico.
La Junta de Castilla y León y SEIASA suscribieron en 2009, el Convenio Marco de Colaboración, para la realización de las obras de modernización y consolidación de determinados regadíos de la Comunidad. En desarrollo de este Convenio, en enero de 2011, se firmaron cuatro convenios específicos que permitieron licitar actuaciones en 16.066 hectáreas, cuyas obras se están finalizando en este momento, con una inversión total de 169 millones de euros.
Las futuras modernizaciones beneficiarán a 5.194 regantes y afectarán a un total de 14.503 hectáreas de regadíos, con una inversión total prevista que supera los 91,2 millones de euros. Esta modernización permitirá garantizar la competitividad de las explotaciones de la zona, para lo que se habrán invertido un total de 370 millones de euros cuando se terminen las actuaciones incluidas en los convenios suscritos.
Las actuaciones a realizar en los acuerdos suscritos con las comunidades de regantes del Canal del Páramo, Páramo Bajo, Pisuerga, Cabecera del Río Riaza y de Almazán consistirán en modernizar estas zonas mediante la sustitución de elementos de infraestructura obsoletos por tecnología de riego moderno y eficaz y completar las actuaciones de modernización ya realizadas de forma que se optimice el uso de esas infraestructuras puestas en marcha.
Los convenios
La comunidad de regantes más beneficiada es el Canal del Páramo Bajo (que comprende las provincias de León y Zamora) donde se han modernizado ya más de 17.000 hectáreas con una inversión global de 109,95 millones de euros. En esta ocasión, está previsto que la actuación se realice en el municipio de Laguna de Negrillos dotando a la zona de una infraestructura de riego por presión con tecnología avanzada. En total se prevé un presupuesto de 43,7 millones de euros para este proyecto que permitirá la modernización de 4.248 hectáreas, donde trabajan 817 regantes. Los cultivos más relevantes de la zona a modernizar son el maíz (70 %), los cereales de invierno (15 %), seguido de la remolacha y el girasol.
Asimismo, el Canal del Páramo recibirá alrededor de 18 millones de euros que permitirá continuar con la modernización de regantes, exactamente en el sector VIII. En concreto se dotará a esta zona de un sistema de riego a la demanda mediante redes de riego a presión que pongan el agua a disposición de los regantes con caudal y presión suficientes en las parcelas. Se actuará en 2.200 hectáreas de los municipios leoneses de Urdiales del Páramo, Bustillo del Páramo y Villazala. Se beneficiarán de esta actuación 480 regantes cuyos cultivos más relevantes son los cereales, el maíz, la remolacha y las judías grano.
Las obras tienen un plazo de ejecución previsto de 24 meses desde el inicio de las mismas.
Competitividad del sector agrario
La modernización de regadíos permite que las explotaciones agrarias sean más competitivas y tengan mejores perspectivas de futuro. Los beneficios que obtienen las explotaciones son: optimización del uso del agua para el riego, lo que permite una reducción del consumo de entre un 30 o 40 %; contribución a la sostenibilidad de la actividad agraria en estos regadíos ante la mejor utilización de los fertilizantes y fitosanitarios que permite la adecuada aplicación del agua a las parcelas; mejora de la productividad de las explotaciones al permitir incrementar las producciones y reducir los gastos de producción; diversificación de las alternativas de cultivo, lo que permite aumentar las posibilidades de los cultivos; mejora de las condiciones de trabajo de los regantes lo que, además de optimizar los recursos existentes, facilita el relevo generacional al resultar un entorno de trabajo más atractivo para los jóvenes.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157