Primera actuación de Circuitos Escénicos en Gordoncillo
![[Img #67362]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2023/7674_lazarodetormes6-1.jpg)
Conjuntamente el Ayuntamiento de Gordoncillo y el Ayuntamiento de Valderas se acogieron al programa Circuitos Escénicos. Una iniciativa promovida por la mancomunidad Cultural Sembrando Cultura. De este modo, ambos municipios se acogen a esta iniciativa que parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León; y que avala presupuestariamente, a partes iguales, la Diputación Provincial de León a través del Instituto Leonés de Cultura. "Llázaro de Tormes" de la compañía El Cellero, es la primera actuación que acoge el Ayuntamiento de Gordoncillo dentro de dicho programa.
La actuación será mañana sábado, 25 de febrero, a las 19:00 horas, en el auditorio Mihacale de Gordoncillo. La entrada es gratuita.
![[Img #67363]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2023/7894_lazaro.jpg)
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, más conocida como el “Lazarillo de Tormes”, novela publicada en el siglo XVI (año 1554), y de autoría aún desconocida, es una de las obras cumbre de la literatura española, que da inicio al género conocido como “novela picaresca”. LLAZARO CIEGO Se persigue mantener el fondo popular y folclórico del original, así como la belleza de la expresión lingüística. Llázaro de Tormes, quien en el momento de la representación es pregonero de los vinos del Arcipreste de San Salvador, cuenta sus “picardías” con la intención de justificar su vida, haciendo de paso un retrato divertido de la sociedad de su época. La comicidad y la complicidad con el público están presentes en el montaje, sin descuidar la calidad literaria del texto.
Carlos Alba “Cellero”.
LLAZARO CLÉRIGO Llázaro, de oficio pregonero, es un tipo de palabra fácil y reposada, un “escenificador” natural. El texto es una crítica a la sociedad española de su época, compuesta mayormente por clases pasivas: el ciego mendicante, el clérigo, el fidalgo arruinado, el buldero, el alguacil, el arcipreste…
“Este montaje anhela transmitir, de una manera sencilla y natural, un mundo que todavía reconocemos cuatro siglos y medio después. Acercar a nuestro tiempo y nuestro espacio un texto que, a pesar de su popularidad, puede ser desconocido”. Felipe Santiago
Conjuntamente el Ayuntamiento de Gordoncillo y el Ayuntamiento de Valderas se acogieron al programa Circuitos Escénicos. Una iniciativa promovida por la mancomunidad Cultural Sembrando Cultura. De este modo, ambos municipios se acogen a esta iniciativa que parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León; y que avala presupuestariamente, a partes iguales, la Diputación Provincial de León a través del Instituto Leonés de Cultura. "Llázaro de Tormes" de la compañía El Cellero, es la primera actuación que acoge el Ayuntamiento de Gordoncillo dentro de dicho programa.
La actuación será mañana sábado, 25 de febrero, a las 19:00 horas, en el auditorio Mihacale de Gordoncillo. La entrada es gratuita.
“La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, más conocida como el “Lazarillo de Tormes”, novela publicada en el siglo XVI (año 1554), y de autoría aún desconocida, es una de las obras cumbre de la literatura española, que da inicio al género conocido como “novela picaresca”. LLAZARO CIEGO Se persigue mantener el fondo popular y folclórico del original, así como la belleza de la expresión lingüística. Llázaro de Tormes, quien en el momento de la representación es pregonero de los vinos del Arcipreste de San Salvador, cuenta sus “picardías” con la intención de justificar su vida, haciendo de paso un retrato divertido de la sociedad de su época. La comicidad y la complicidad con el público están presentes en el montaje, sin descuidar la calidad literaria del texto.
Carlos Alba “Cellero”.
LLAZARO CLÉRIGO Llázaro, de oficio pregonero, es un tipo de palabra fácil y reposada, un “escenificador” natural. El texto es una crítica a la sociedad española de su época, compuesta mayormente por clases pasivas: el ciego mendicante, el clérigo, el fidalgo arruinado, el buldero, el alguacil, el arcipreste…
“Este montaje anhela transmitir, de una manera sencilla y natural, un mundo que todavía reconocemos cuatro siglos y medio después. Acercar a nuestro tiempo y nuestro espacio un texto que, a pesar de su popularidad, puede ser desconocido”. Felipe Santiago
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41