"León tiene unos profesionales agrarios excepcionales que se saben adaptar a lo que se les impone desde Bruselas"
Entrevista a la candidata de Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG Sonia Castro de cara a las elecciones agrarias del 12 de febrero
![[Img #66819]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2023/9904_sonia.jpg)
Un radiografía rápida actual del sector agrario
Sinceramente creo que los agricultores y ganaderos leoneses son un ejemplo. Hemos estado al pie del cañón trabajando sin descanso y superando los escollos de las administraciones para, a pesar de las dificultades, seguir produciendo los alimentos que nos demanda la sociedad. El campo es un sector muy importante de la economía, sin embargo, no se nos tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes. Por eso desde la Alianza no paramos de recordarle a la administración que estamos y queremos seguir estando y que deben oír nuestras peticiones.
¿El trabajo de las administraciones es suficiente?
Siempre es insuficiente y por eso nosotros somos una organización reivindicativa. Desde la Alianza UGAL – UPA UCALE-COAG creemos que nunca tenemos que bajar la guardia y nuestra obligación es estar atentos a los posibles problemas que puedan surgir. Porque cada día hay casuísticas nuevas, nadie esperaba que estallara la guerra en Ucrania o que viviéramos una pandemia mundial. Y en esos momentos es cuando nosotros nos plantamos delante de las administraciones para que no se olviden del medio rural. De hecho, hemos conseguido que se nos oiga y que todos los agricultores y ganaderos hayan obtenido ayudas para compensar esos momentos tan complicados.
La nueva PAC, ¿qué impacto tendrá?
León tiene unos profesionales agrarios excepcionales que se saben adaptar a lo que se les impone desde Bruselas. Y en la Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG tenemos a los mejores técnicos de la provincia para responder a lo que nos solicitan los agricultores y ganaderos, somos expertos en esa labor de formación y asesoramiento. A nosotros no nos gusta esta PAC y la hemos combatido hasta el final. Hemos insistido en que las ayudas vayan para las explotaciones profesionales y familiares con cotización a la seguridad social agraria, para beneficiar a las personas y a las familias. Hemos reclamado hasta la saciedad una PAC justa y social, que no priorice a las superexplotaciones agrarias. Hemos exigido una flexibilización de las medidas agroambientales, una priorización de los productores comunitarios frente a países terceros y una defensa de todos los sectores productivos; es decir, que nos dejen producir lo que queramos y en lo que somos muy buenos.
Se habla de la incorporación de jóvenes al campo, ¿qué sería necesario hacer?
El relevo generacional en el campo es importantísimo y muy necesario. Pero también es difícil si no cuentas con el asesoramiento adecuado. Nuestra organización agraria apuesta por los jóvenes a los que les ofrecemos formación específica para que puedan incorporarse a la empresa agraria con todas las garantías.
Las mujeres desde hace mucho son pieza esencial del campo, ¿existe ya la plena igualdad?
No diría que ya tenemos plena igualdad, pero es cierto que las mujeres hemos comenzado a tener visibilidad real en las explotaciones agrarias. Muchas ya son titulares de sus propias explotaciones y gracias a la creación de la Titularidad Compartida, se pudieron incorporar muchas mujeres que trabajaban junto a sus maridos en el más absoluto anonimato. De hecho, Castilla y León somos la comunidad autónoma con más titularidades compartidas de todo el territorio nacional. Se ha avanzado mucho y para bien, pero es importante que no se nos olvide que todavía queda mucho por hacer.
La sequía es un tema recurrente, ¿cuál es la previsión para el presente año? ¿Un plan para mejorar la gestión del agua?
Sin duda alguna, el futuro son los regadíos, es donde está la rentabilidad. Una explotación mixta de secano y regadío con los importantes avances tecnológicos, y de investigación, innovación, etc., ahora mismo es viable y tiene futuro. La sociedad cada vez es más competitiva y con unos precios tan inestables como los que tenemos actualmente, los secanos lo tienen realmente difícil.
Sigue avanzando el plan de modernización del regadío en la provincia, ¿es garantía de futuro?
Sin duda, la modernización del regadío es apostar por el futuro del campo. La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG ha sido con diferencia la organización que más ha hecho por la modernización de regadíos de la provincia de León. Pero desafortunadamente, el atasco administrativo hace que haya muchos retrasos. Sin embargo, la Alianza está a diario trabajando y reivindicando los regadíos en toda la provincia y es necesario conseguir financiación para la mejora de los regadíos de León y de la comarca de El Bierzo. Ésta es y siempre ha sido una de nuestras prioridades.
¿Hay que apostar por nuevos cultivos tal como se hizo por el maíz en su día?
Sí, porque es importante tener opciones, avanzar y no quedarse estancado en lo mismo de siempre. Con el maíz comprobamos que innovar es beneficioso. Por otro lado, desde las administraciones, y también desde Europa, se apuesta por proyectos de innovación y se colabora con las organizaciones agrarias para conseguir un mejor aprovechamiento del campo y de sus recursos.
¿Qué solución da para los precios que no compensan los gastos?
No creo tener la solución, pero viendo los altísimos costes de producción y que las políticas verdes cada vez son más exigentes, los profesionales agrarios debemos ser conscientes de que la agricultura tiene que ser sostenible y, sobre todo, debe estar modernizada.
¿Por qué hay que votar a Alianza Ugal-UPA y Ucale-Coag?
Principalmente, porque somos una Organización Profesional capaz de hacer frente a las trabas de la Administración y defender los intereses de los profesionales agrarios de León. Somos un modelo que es una fortaleza contra los abusos que puedan darse en el sector reivindicativo con la administración. Este domingo día 12, a nuestros agricultores y ganaderos les diría que piensen en lo mejor para ellos. Si tienen una explotación familiar, si son jóvenes, si son mujeres, quien mejor les representa y a quien tienen que votar es a la Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG.
Un radiografía rápida actual del sector agrario
Sinceramente creo que los agricultores y ganaderos leoneses son un ejemplo. Hemos estado al pie del cañón trabajando sin descanso y superando los escollos de las administraciones para, a pesar de las dificultades, seguir produciendo los alimentos que nos demanda la sociedad. El campo es un sector muy importante de la economía, sin embargo, no se nos tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes. Por eso desde la Alianza no paramos de recordarle a la administración que estamos y queremos seguir estando y que deben oír nuestras peticiones.
¿El trabajo de las administraciones es suficiente?
Siempre es insuficiente y por eso nosotros somos una organización reivindicativa. Desde la Alianza UGAL – UPA UCALE-COAG creemos que nunca tenemos que bajar la guardia y nuestra obligación es estar atentos a los posibles problemas que puedan surgir. Porque cada día hay casuísticas nuevas, nadie esperaba que estallara la guerra en Ucrania o que viviéramos una pandemia mundial. Y en esos momentos es cuando nosotros nos plantamos delante de las administraciones para que no se olviden del medio rural. De hecho, hemos conseguido que se nos oiga y que todos los agricultores y ganaderos hayan obtenido ayudas para compensar esos momentos tan complicados.
La nueva PAC, ¿qué impacto tendrá?
León tiene unos profesionales agrarios excepcionales que se saben adaptar a lo que se les impone desde Bruselas. Y en la Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG tenemos a los mejores técnicos de la provincia para responder a lo que nos solicitan los agricultores y ganaderos, somos expertos en esa labor de formación y asesoramiento. A nosotros no nos gusta esta PAC y la hemos combatido hasta el final. Hemos insistido en que las ayudas vayan para las explotaciones profesionales y familiares con cotización a la seguridad social agraria, para beneficiar a las personas y a las familias. Hemos reclamado hasta la saciedad una PAC justa y social, que no priorice a las superexplotaciones agrarias. Hemos exigido una flexibilización de las medidas agroambientales, una priorización de los productores comunitarios frente a países terceros y una defensa de todos los sectores productivos; es decir, que nos dejen producir lo que queramos y en lo que somos muy buenos.
Se habla de la incorporación de jóvenes al campo, ¿qué sería necesario hacer?
El relevo generacional en el campo es importantísimo y muy necesario. Pero también es difícil si no cuentas con el asesoramiento adecuado. Nuestra organización agraria apuesta por los jóvenes a los que les ofrecemos formación específica para que puedan incorporarse a la empresa agraria con todas las garantías.
Las mujeres desde hace mucho son pieza esencial del campo, ¿existe ya la plena igualdad?
No diría que ya tenemos plena igualdad, pero es cierto que las mujeres hemos comenzado a tener visibilidad real en las explotaciones agrarias. Muchas ya son titulares de sus propias explotaciones y gracias a la creación de la Titularidad Compartida, se pudieron incorporar muchas mujeres que trabajaban junto a sus maridos en el más absoluto anonimato. De hecho, Castilla y León somos la comunidad autónoma con más titularidades compartidas de todo el territorio nacional. Se ha avanzado mucho y para bien, pero es importante que no se nos olvide que todavía queda mucho por hacer.
La sequía es un tema recurrente, ¿cuál es la previsión para el presente año? ¿Un plan para mejorar la gestión del agua?
Sin duda alguna, el futuro son los regadíos, es donde está la rentabilidad. Una explotación mixta de secano y regadío con los importantes avances tecnológicos, y de investigación, innovación, etc., ahora mismo es viable y tiene futuro. La sociedad cada vez es más competitiva y con unos precios tan inestables como los que tenemos actualmente, los secanos lo tienen realmente difícil.
Sigue avanzando el plan de modernización del regadío en la provincia, ¿es garantía de futuro?
Sin duda, la modernización del regadío es apostar por el futuro del campo. La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG ha sido con diferencia la organización que más ha hecho por la modernización de regadíos de la provincia de León. Pero desafortunadamente, el atasco administrativo hace que haya muchos retrasos. Sin embargo, la Alianza está a diario trabajando y reivindicando los regadíos en toda la provincia y es necesario conseguir financiación para la mejora de los regadíos de León y de la comarca de El Bierzo. Ésta es y siempre ha sido una de nuestras prioridades.
¿Hay que apostar por nuevos cultivos tal como se hizo por el maíz en su día?
Sí, porque es importante tener opciones, avanzar y no quedarse estancado en lo mismo de siempre. Con el maíz comprobamos que innovar es beneficioso. Por otro lado, desde las administraciones, y también desde Europa, se apuesta por proyectos de innovación y se colabora con las organizaciones agrarias para conseguir un mejor aprovechamiento del campo y de sus recursos.
¿Qué solución da para los precios que no compensan los gastos?
No creo tener la solución, pero viendo los altísimos costes de producción y que las políticas verdes cada vez son más exigentes, los profesionales agrarios debemos ser conscientes de que la agricultura tiene que ser sostenible y, sobre todo, debe estar modernizada.
¿Por qué hay que votar a Alianza Ugal-UPA y Ucale-Coag?
Principalmente, porque somos una Organización Profesional capaz de hacer frente a las trabas de la Administración y defender los intereses de los profesionales agrarios de León. Somos un modelo que es una fortaleza contra los abusos que puedan darse en el sector reivindicativo con la administración. Este domingo día 12, a nuestros agricultores y ganaderos les diría que piensen en lo mejor para ellos. Si tienen una explotación familiar, si son jóvenes, si son mujeres, quien mejor les representa y a quien tienen que votar es a la Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2