Registro civil en Valencia ¿Qué es y qué trámites puedo realizar?
![[Img #66459]](http://leonsurdigital.com/upload/images/01_2023/5338_pedido-6249.jpg)
El registro civil de Valencia es una institución u organismo público que se encarga de recopilar y registrar todos los cambios que puedan afectar el estado civil de una persona, es decir, desde su nacimiento hasta su defunción.
Siempre que quieras conocer un poco sobre algún trámite que se pueda realizar puedes entrar en www.registrocivildeleon.com.
Son tres los trámites que más se suelen realizar en el registro civil, el certificado de nacimiento, el certificado de matrimonio y el certificado de defunción. Comenzando con el certificado de nacimiento, es importante que sepas que el plazo que marca el Registro Civil de Valencia para la inscripción de un nacimiento es de 30 días naturales.
En el caso de los nacimientos que hayan ocurrido en la misma localidad y dentro del matrimonio, uno de los dos progenitores tiene que aportar los DNI y el libro de familia para poder inscribir al recién nacido.
Ahora, en el caso de los nacimientos que ocurren fuera de la localidad, o ha sucedido entre personas no casadas, además del certificado del padrón de los padres, es necesario que acudan ambos progenitores.
Al momento que se haya registrado en el registro civil el nacimiento, se puede tramitar el certificado que lo acredite para poder solicitar el DNI por primera vez. De igual forma, este será necesario para tramitar el pasaporte o iniciar un expediente matrimonial para casarse.
El segundo trámite que se puede realizar en las oficinas del registro civil es el certificado de matrimonio. Hay que tener en cuenta que el expediente matrimonial es el paso previo a la celebración de la boda, aquí ambos cónyuges acrediten que están en disposición legal de contraer matrimonio.
Además, cuando se celebre el día del Matrimonio Civil se tiene que comparecer con dos testigos, y en ese acto, es que se hará entrega del documento y del libro de familia debidamente legalizado.
Luego, en sus oficinas, se puede solicitar tanto un duplicado del libro de familia como una copia literal o plurilingüe del certificado de matrimonio en Valencia.
De modo que puedes realizar cualquier trámite que así lo requiera, como es el caso de la solicitud de la nacionalidad, pensiones del sistema de la seguridad social, entre muchos otros. Por último, pero no menos importante tenemos el certificado de defunción, el cual también se tramita en el registro civil.
No hay que olvidar que cuando sucede una defunción en Valencia, se tiene que comunicar al registro civil para iniciar los trámites que conlleva un fallecimiento.
Lo primero sería que sea un médico el cual certifique la muerte y posteriormente, con un DNI o pasaporte de la persona fallecida, y del impreso oficial de la declaración de fallecimiento cumplimentado por un familiar y autorización de la funeraria, se presentará todo en el Registro Civil de Valencia.
De este modo es que se registra la defunción en el registro civil en Valencia. Una vez que se haya hecho este trámite, siempre que sea necesario, los familiares podrán obtener un certificado de dicha defunción para poder realizar diversos trámites que lo soliciten. No hay que olvidar que los trámites de herencias, pensiones o cambios de patrimonio necesitan de este documento para llevarse a cabo.
Dicho esto, en Valencia podemos encontrar una gran cantidad de oficinas de registro civil, de hecho, hay más de 15 oficinas sin contar si dentro de la misma zona se repite alguna otra oficina. Esto resulta conveniente, ya que es muy probable que cerca de nuestro lugar de residencia nos encontremos con alguna oficina del registro civil.
Con respecto a los horarios de atención estos suelen ser los mismos en una u otra ubicación.
Por regla general, las oficinas de este organismo público se mantienen en funciones de lunes a viernes entre las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Ahora si quieres conseguir información más específica sobre cada una siempre puedes llamar directamente a cada sitio.
Hay que añadir que no hay una diferencia de horario preferencial de acuerdo al trámite. Es decir, sin importar lo que tengas que hacer, siempre se mantendrá la misma disponibilidad en las oficinas durante los mismos días. Además, realizar los trámites es completamente gratuito.
El registro civil de Valencia es una institución u organismo público que se encarga de recopilar y registrar todos los cambios que puedan afectar el estado civil de una persona, es decir, desde su nacimiento hasta su defunción.
Siempre que quieras conocer un poco sobre algún trámite que se pueda realizar puedes entrar en www.registrocivildeleon.com.
Son tres los trámites que más se suelen realizar en el registro civil, el certificado de nacimiento, el certificado de matrimonio y el certificado de defunción. Comenzando con el certificado de nacimiento, es importante que sepas que el plazo que marca el Registro Civil de Valencia para la inscripción de un nacimiento es de 30 días naturales.
En el caso de los nacimientos que hayan ocurrido en la misma localidad y dentro del matrimonio, uno de los dos progenitores tiene que aportar los DNI y el libro de familia para poder inscribir al recién nacido.
Ahora, en el caso de los nacimientos que ocurren fuera de la localidad, o ha sucedido entre personas no casadas, además del certificado del padrón de los padres, es necesario que acudan ambos progenitores.
Al momento que se haya registrado en el registro civil el nacimiento, se puede tramitar el certificado que lo acredite para poder solicitar el DNI por primera vez. De igual forma, este será necesario para tramitar el pasaporte o iniciar un expediente matrimonial para casarse.
El segundo trámite que se puede realizar en las oficinas del registro civil es el certificado de matrimonio. Hay que tener en cuenta que el expediente matrimonial es el paso previo a la celebración de la boda, aquí ambos cónyuges acrediten que están en disposición legal de contraer matrimonio.
Además, cuando se celebre el día del Matrimonio Civil se tiene que comparecer con dos testigos, y en ese acto, es que se hará entrega del documento y del libro de familia debidamente legalizado.
Luego, en sus oficinas, se puede solicitar tanto un duplicado del libro de familia como una copia literal o plurilingüe del certificado de matrimonio en Valencia.
De modo que puedes realizar cualquier trámite que así lo requiera, como es el caso de la solicitud de la nacionalidad, pensiones del sistema de la seguridad social, entre muchos otros. Por último, pero no menos importante tenemos el certificado de defunción, el cual también se tramita en el registro civil.
No hay que olvidar que cuando sucede una defunción en Valencia, se tiene que comunicar al registro civil para iniciar los trámites que conlleva un fallecimiento.
Lo primero sería que sea un médico el cual certifique la muerte y posteriormente, con un DNI o pasaporte de la persona fallecida, y del impreso oficial de la declaración de fallecimiento cumplimentado por un familiar y autorización de la funeraria, se presentará todo en el Registro Civil de Valencia.
De este modo es que se registra la defunción en el registro civil en Valencia. Una vez que se haya hecho este trámite, siempre que sea necesario, los familiares podrán obtener un certificado de dicha defunción para poder realizar diversos trámites que lo soliciten. No hay que olvidar que los trámites de herencias, pensiones o cambios de patrimonio necesitan de este documento para llevarse a cabo.
Dicho esto, en Valencia podemos encontrar una gran cantidad de oficinas de registro civil, de hecho, hay más de 15 oficinas sin contar si dentro de la misma zona se repite alguna otra oficina. Esto resulta conveniente, ya que es muy probable que cerca de nuestro lugar de residencia nos encontremos con alguna oficina del registro civil.
Con respecto a los horarios de atención estos suelen ser los mismos en una u otra ubicación.
Por regla general, las oficinas de este organismo público se mantienen en funciones de lunes a viernes entre las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Ahora si quieres conseguir información más específica sobre cada una siempre puedes llamar directamente a cada sitio.
Hay que añadir que no hay una diferencia de horario preferencial de acuerdo al trámite. Es decir, sin importar lo que tengas que hacer, siempre se mantendrá la misma disponibilidad en las oficinas durante los mismos días. Además, realizar los trámites es completamente gratuito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2