Redacción
Domingo, 30 de Octubre de 2022
Soluciones para la 'España despoblada'

Garnica, modelo de desarrollo industrial en el medio rural

[Img #65432]

La Fundación Anastasio de Gracia, en colaboración con la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, celebró el jueves una jornada en Zamora centrada en "La España despoblada. Retos y Oportunidades", con dos mesas de debate en las que se ha analizado, por un lado, "El papel de la industria y el emprendimiento", y por otro, "Las Administraciones Públicas. dinámica de actuación". Garnica, con su mayor planta en Valencia de Don Juan, fue una de las empresas participantes como ejemplo de desarrollo industrial en el medio rural.

 

Además de Garnica participaron en la mesa de debate otras empresas con presencia en el medio rural leonés, tales como Pizarras CUPA, Azucarera Ibérica y Granja Camis. Estas empresas participaron en la primera mesa de debate. El director de la fábrica de Garnica en Valencia de Don Juan, Raúl Lacalle; el director de comunicación de CUPA Gropu (Pizarras CUPA), Eliseo López; la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidasd de AB Azucarera Ibérica, Isabel Vasserot, y Alejandro Tutu, de Granjas Camis. La mesa estuvo moderada por al secretaria de Acción Sindical de UGT FICA Castilla y León, Sandra Vega. 

 

En la segunda mesa, moderada por el secretario general de UGT FICA Castilla y León, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, participaron el secretario de Estado de Política Territorial del Gobierno de España, Alejandro González, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez.

221027 España Despoblada 2

Miguel Ángel Gutiérrez Fierro recordó que "más del 70% de nuestro país acusa graves problemas de despoblación, envejecimiento, carencia de oportunidades, dificultades de acceso a los servicios básicos, o falta de dinamismo económico". Se trata, por tanto, de un gran reto que no admite demoras, que requiere de una "perspectiva multilateral", utilizando "todos los instrumentos a nuestro alcance mediante una planificación coherente, y que sean impulsados y coordinados desde el ámbito de la Administración, ha insistido".

 

Por su parte, el presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, señaló que "la mejor receta para luchar contra la “España vaciada” pasa por la creación de empleos dignos, bien remunerados y con derechos", a través del desarrollo industrial, ya que "la industria es el mejor antídoto contra la despoblación, pues actúa como catalizador para generar riqueza y empleo y llenar de vida los lugares en los que se asienta.

[Img #65422]

No obstante, ante las dificultades por las que atraviesa la industria en nuestro país (pandemia, guerra de Ucrania, precio energía, etc.), "es necesario recuperar soberanía industrial y ganar músculo para afrontar los retos futuros, pues de todas y todos es sabido, que los países más industrializados son los que mejor afrontan las crisis económicas", afirmó Pedro Hojas.

 

Además, ha insistido en la necesidad de dignificar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena del campo para fijar población y atraer a los trabajadores jóvenes al medio rural, y sobre todo," hace falta voluntad, inversión y colaboración" para repoblar nuestro medio rural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.