Valencia de Don Juan por la prevención de las adicciones
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se apuesta, una vez más, por la formación como clave en la prevención. El curso servirá para obtener los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para actuar como mediadores en la prevención de las adicciones
El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige María del Mar Bueres Mosquera, tiene prevista la realización de un taller de mediadores en la prevención de adicciones para dotar de los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo de mediador para la prevención de sustancias, sobre todo, entre los jóvenes.
María del Mar Bueres Mosquera, concejala del área de Servicios Sociales explicó que "es clave crear una red de prevención que permita actuar para evitar, frenar o retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias con la formación y herramientas que se proporcionan en talleres como este".
La formación tiene una duración de 6 horas, estructurada en diferentes bloques con los que obtener los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la prevención de las adiciones facilitando la formación e información con la que poder identificar los posibles ámbitos de actuación, reducir los factores de riesgo y potenciar las medidas necesarias para educar a los jóvenes en hábitos de vida saludables.
Un taller dirigido a padres, educadores, monitores deportivos, monitores de ocio y tiempo... en definitiva a todas aquellas personas que actúen como transmisores de información, actitudes y valores preventivos con los jóvenes en un medio de aprendizaje no formal.
El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige María del Mar Bueres Mosquera, tiene prevista la realización de un taller de mediadores en la prevención de adicciones para dotar de los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo de mediador para la prevención de sustancias, sobre todo, entre los jóvenes.
María del Mar Bueres Mosquera, concejala del área de Servicios Sociales explicó que "es clave crear una red de prevención que permita actuar para evitar, frenar o retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias con la formación y herramientas que se proporcionan en talleres como este".
La formación tiene una duración de 6 horas, estructurada en diferentes bloques con los que obtener los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la prevención de las adiciones facilitando la formación e información con la que poder identificar los posibles ámbitos de actuación, reducir los factores de riesgo y potenciar las medidas necesarias para educar a los jóvenes en hábitos de vida saludables.
Un taller dirigido a padres, educadores, monitores deportivos, monitores de ocio y tiempo... en definitiva a todas aquellas personas que actúen como transmisores de información, actitudes y valores preventivos con los jóvenes en un medio de aprendizaje no formal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43