Que grande " era" el cine
![[Img #64541]](http://leonsurdigital.com/upload/images/08_2022/2510_1190847_1.jpg)
En otros tiempos ir al cine no sólo era una de las mejores actividades a las que uno podía acudir sino que era sinonimo de cultura ya que abarcaba todo tipo de aprendizajes.
Hemos visto ciudades, paisajes, personajes... Hemos reido y llorado... Nos hemos enamorado y tambien odiado a la misma vez a los distintos actores y actrices que caracterizaban a cientos de distintos protagonistas. Siempre ir al cine resultaba especial, distinto.
Era un premio al cual nadie podía resistirse y una vez que lo probabas ya te convertías en un consumidor nato del que no querías renunciar siempre que surgía la oportunidad.
Ayer 29 de Agosto de 2022 leia en LeónSur Digital la triste y grave noticia. El cine de Valencia de Don Juan y de Benavente tras decenas de años en funcionamiento cerraba definitivamente sus puertas por jubilacion de su dueña.
Y al Rey lo que es del Rey y hablando de cine... Justi como todos la conocíamos en Valderas,fue pionera en un sector como era este arte. Abre la sala en la villa,tomando el relevo de Jose Luis, hijo del ya conocido Justino (cariñosamente Pichurro) y que lo habia regentado durante muchos años cuando abrir una sala de cine posiblemente distaba mucho de ser una facil apuesta.
La censura, el regimen que marcaba la epoca y el momento que se vivia en blanco y negro no hacia presagiar buen momento para este industria. Justi toma el relevo y comenzamos a visionar unas peliculas que en ese momento se estrenaban tambien en Madrid y que nos hacia sentir unos verdaderos privilegiados. Realiza mejoras tanto en el local como a nivel de imagen y sonido y hace que el cine de Valderas sea un lugar de referencia para toda la comarca colindante.
Como olvidar las míticas rifas en Navidad y la ilusion que nos hacia la posibilidad de que nos tocara un juguete de los que se sorteaban año tras año.
Hablar de cine y, a pesar de que pueda molestar a alguien, siempre estará unido a la figura de Justi, su gran valedora. Mujer de caracter si, que imponia respeto y que incluso amedrentaba, pero fiel a su papel de informadora y educadora en cuanto a lo que los niños en aquel tiempo podiamos o no ver.
Yo concretamente la tenía un poco de mania, porque no entendía como a mi hermano año y medio mayor si le permitia la entrada y a mi cierto tipo de peliculas no me las dejaba ver. "Pero si se las iba a pagar..." pensaba yo. ¿Por qué, entonces no me permitía la entrada? Solo lo entendí cuando fui un poco más mayor y supe, solo entonces, que velaba por mi interes y me formaba en lo que era o no adecuado para mi.
Las proyecciones gratuitas,aquellos sabados a traves de Caja España,las carteleras tan variadas en las Ferias y fiestas y los 5 días a la semana que llego a tener Valderas las puertas del cine abiertas. Esos intermedios donde saliamos disparados a compar y devorar las golosinas que alli se vendian. Aquel baño de hombres donde comenzabas a sacar la "herramienta" y que muchas veces volvías a guardar sin haber hecho nada fruto de la verguenza de que te miraran los mayores que alegremente cambiaban sin pudor "el agua al canario."
Sin duda buenos tiempos, ya casi olvidados, pero que tanta gloria dieron a Valderas y es que hay que reconocer que el cine, nuestro cine, era de categoria.
El día que lo derribaron no quite ojo e incluso trague aquel rancio y seco polvo de los adobes que la gran excavadora se tragaba a su paso.
Y entonces me acordé. Sí..de la fila ocho que era la que nuestra pandilla siempre ocupaba practicamente entera, domingo tras domingo, durante toda nuestra niñez, adolescencia y juventud y por un momento por mi mejilla alguna lagrima se escapo, sabedor de que nunca más podría volver a disfrutar de lo que significaba el cine para Valderas y cuantos le habitabamos. Ya solo nos quedaba acudir a pueblos cercanos como Valencia de Don Juan o Benavente y añorar como en tiempos pasados,eran otros los que nos visitaban a nosotros.
Como había cambiado la pelicula, y nunca mejor dicho hablando de cine.
Ayer al leer la noticia de que tambien cerraban sus puertas en Valencia y Benavente no pude por menos que recordar, añorar y entristecer porque con la desaparición de estas dos salas tan cercanas tambien se nos va algo y cobra fuerza la triste frase que tanto oimos últimamente de la "España vaciada".
Una lástima esta noticia del cierre de estas dos salas que a buen seguro hará que todos perdamos una parte de esa magia que nos brindaba el cine.
Lo siento por Valencia de Don Juan y también por Benavente, pero tambien lo siento porque a toda la comarca de algún modo nos hace sentir más pobres de una cultura que nos brindaba el cine.
Una verdadera lástima. ¡Qué grande es el cine, que suerte tuvimos en su día de disfrutarlo y que añoranza y vacio nos queda con su despedida!
D.E.P y larga vida al cine, con la esperanza y la ilusion de que algun día se pueda retomar de nuevo.
Alberto.
En otros tiempos ir al cine no sólo era una de las mejores actividades a las que uno podía acudir sino que era sinonimo de cultura ya que abarcaba todo tipo de aprendizajes.
Hemos visto ciudades, paisajes, personajes... Hemos reido y llorado... Nos hemos enamorado y tambien odiado a la misma vez a los distintos actores y actrices que caracterizaban a cientos de distintos protagonistas. Siempre ir al cine resultaba especial, distinto.
Era un premio al cual nadie podía resistirse y una vez que lo probabas ya te convertías en un consumidor nato del que no querías renunciar siempre que surgía la oportunidad.
Ayer 29 de Agosto de 2022 leia en LeónSur Digital la triste y grave noticia. El cine de Valencia de Don Juan y de Benavente tras decenas de años en funcionamiento cerraba definitivamente sus puertas por jubilacion de su dueña.
Y al Rey lo que es del Rey y hablando de cine... Justi como todos la conocíamos en Valderas,fue pionera en un sector como era este arte. Abre la sala en la villa,tomando el relevo de Jose Luis, hijo del ya conocido Justino (cariñosamente Pichurro) y que lo habia regentado durante muchos años cuando abrir una sala de cine posiblemente distaba mucho de ser una facil apuesta.
La censura, el regimen que marcaba la epoca y el momento que se vivia en blanco y negro no hacia presagiar buen momento para este industria. Justi toma el relevo y comenzamos a visionar unas peliculas que en ese momento se estrenaban tambien en Madrid y que nos hacia sentir unos verdaderos privilegiados. Realiza mejoras tanto en el local como a nivel de imagen y sonido y hace que el cine de Valderas sea un lugar de referencia para toda la comarca colindante.
Como olvidar las míticas rifas en Navidad y la ilusion que nos hacia la posibilidad de que nos tocara un juguete de los que se sorteaban año tras año.
Hablar de cine y, a pesar de que pueda molestar a alguien, siempre estará unido a la figura de Justi, su gran valedora. Mujer de caracter si, que imponia respeto y que incluso amedrentaba, pero fiel a su papel de informadora y educadora en cuanto a lo que los niños en aquel tiempo podiamos o no ver.
Yo concretamente la tenía un poco de mania, porque no entendía como a mi hermano año y medio mayor si le permitia la entrada y a mi cierto tipo de peliculas no me las dejaba ver. "Pero si se las iba a pagar..." pensaba yo. ¿Por qué, entonces no me permitía la entrada? Solo lo entendí cuando fui un poco más mayor y supe, solo entonces, que velaba por mi interes y me formaba en lo que era o no adecuado para mi.
Las proyecciones gratuitas,aquellos sabados a traves de Caja España,las carteleras tan variadas en las Ferias y fiestas y los 5 días a la semana que llego a tener Valderas las puertas del cine abiertas. Esos intermedios donde saliamos disparados a compar y devorar las golosinas que alli se vendian. Aquel baño de hombres donde comenzabas a sacar la "herramienta" y que muchas veces volvías a guardar sin haber hecho nada fruto de la verguenza de que te miraran los mayores que alegremente cambiaban sin pudor "el agua al canario."
Sin duda buenos tiempos, ya casi olvidados, pero que tanta gloria dieron a Valderas y es que hay que reconocer que el cine, nuestro cine, era de categoria.
El día que lo derribaron no quite ojo e incluso trague aquel rancio y seco polvo de los adobes que la gran excavadora se tragaba a su paso.
Y entonces me acordé. Sí..de la fila ocho que era la que nuestra pandilla siempre ocupaba practicamente entera, domingo tras domingo, durante toda nuestra niñez, adolescencia y juventud y por un momento por mi mejilla alguna lagrima se escapo, sabedor de que nunca más podría volver a disfrutar de lo que significaba el cine para Valderas y cuantos le habitabamos. Ya solo nos quedaba acudir a pueblos cercanos como Valencia de Don Juan o Benavente y añorar como en tiempos pasados,eran otros los que nos visitaban a nosotros.
Como había cambiado la pelicula, y nunca mejor dicho hablando de cine.
Ayer al leer la noticia de que tambien cerraban sus puertas en Valencia y Benavente no pude por menos que recordar, añorar y entristecer porque con la desaparición de estas dos salas tan cercanas tambien se nos va algo y cobra fuerza la triste frase que tanto oimos últimamente de la "España vaciada".
Una lástima esta noticia del cierre de estas dos salas que a buen seguro hará que todos perdamos una parte de esa magia que nos brindaba el cine.
Lo siento por Valencia de Don Juan y también por Benavente, pero tambien lo siento porque a toda la comarca de algún modo nos hace sentir más pobres de una cultura que nos brindaba el cine.
Una verdadera lástima. ¡Qué grande es el cine, que suerte tuvimos en su día de disfrutarlo y que añoranza y vacio nos queda con su despedida!
D.E.P y larga vida al cine, con la esperanza y la ilusion de que algun día se pueda retomar de nuevo.
Alberto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99