...
Sábado, 20 de Agosto de 2022
Pajares de los Oteros

Pregón íntegro 28ª Feria del Vino de Pajares de los Oteros a cargo de Eduardo Morán, presidente de la Diputación de León

[Img #63961]

Alcalde de Pajares de los Oteros, miembros de la corporación municipal, autoridades, vecinos y vecinas del municipio de Pajares, visitantes...

 

Gracias alcalde, gracia Julio, por brindarme la oportunidad y el honor de pronunciar el pregón inaugural de esta 28 edición de la Feria del Prieto Picudo de Pajares de los Oteros. Una feria de larga tradición que alcanzaría este año su trigésima edición si no hubiera sido por la pandemia.

 

El prieto picudo, esa variedad de uva tinta leonesa de la que Pajares se honra de ser su cuna. “Pajares, cuna del Prieto Picudo” es ya mucho más que un eslogan, como mucho más que un refrán es el dicho de que “el vino de Pajares quita pesares”. Ambos son dos hechos plenamente acreditados.

 

Pero el honor de estar hoy aquí no sólo es personal, sino también institucional. Desde que tomé posesión como presidente de la Diputación de León, hace más de tres años, el equipo de gobierno que dirijo tenía claro que nuestro principal cometido es atender las necesidades de los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes, y, sobre todo, de los 1.366 pueblos existentes en la provincia, de los que siete componen este municipio: Pajares, Fuentes, Morilla, Pobladura, Quintanilla, Valdesaz y Velilla.

 

Todos, como no podía ser de otro modo de los Oteros, una comarca íntimamente ligada a la cultura del vino, como demuestran sus viñedos centenarios y las bodegas horadadas en la tierra que son otras de vuestras señas de identidad y que forman ya parte de vuestro paisaje y me atrevería a decir que hasta de vuestro carácter. Si el “vino de Pajares quita pesares”, hay pocas cosas en esta vida que no puedan resolverse en el interior de una de vuestras bodegas.

 

Forma parte de esa obsesión de fijar el foco en los pueblos el estar en ellos, saludar a sus vecinos y vecinas, escucharos…

 

La pandemia de ingrato recuerdo nos ha impedido muchas cosas y también esa. La de movernos por la provincia haciendo lo que tenemos que hacer, que no es otra cosa que mejorar la vida de quienes vivís, de quienes vivimos, porque yo también vivo en un pueblo, y queremos seguir viviendo en el medio rural.

 

Sobre nosotros recae la heroica tarea de mantener en pie una cultura milenaria y las instituciones están obligadas a contribuir a ello.

 

Eso, Julio, querido alcalde, tienes que saber que lo tenemos muy claro en la Diputación de León. No voy a aburriros con un discurso político, pero sirva de ejemplo de lo que digo que, sólo en el presente ejercicio, la institución provincial destina la histórica cifra de 50 millones de euros a los llamados planes provinciales, que llegan a los 208 municipios rurales de la provincia en función de su población.

 

Pajares tiene asignados por este concepto para este 2022 casi 125.000 euros y en los tres años del presente mandato suma cerca de 350.000 euros. Además, el municipio ha recibido más de 70.000 euros de planes de empleo y otras líneas de ayuda y a todas sus pedanías han llegado más de 50.000 euros. (En total, son cerca de 470.000 euros).

 

Eso es lo que tenemos que hacer, porque la totalidad del presupuesto anual de la Diputación, que este año alcanza cerca de 300 millones con la suma de los remanentes, van dirigidos a los pueblos y a luchar contra el principal problema que nos amenaza: la lacra de la despoblación.  

 

Pero el protagonista de la jornada de hoy es el prieto picudo, una de las principales uvas tintas de los vinos de la Denominación de Origen León, que recientemente tuve el honor de leer la calificación de su última cosecha como “muy buena” y que no deja de recibir acreditados y merecidos premios.

 

La Denominación de Origen León agrupa 40 bodegas de 69 municipios del sur de León, entre los que se encuentra Pajares de los Oteros, en la que, territorialmente, es la mayor extensión vinícola amparada por una marca de calidad de la comunidad, con más de 3.300 kilómetros cuadrados.

 

El cultivo de la vid, y sé de lo que hablo porque soy del Bierzo, es en este momento uno de los sectores más efectivos para fijar población en el medio rural.

 

Por eso hay que mimarlo. Os felicito y os doy las gracias porque vosotros mimáis la viticultura cada día y esta feria, que hoy llega a su 28 edición, es un magnífico ejemplo de ello.

 

Quiero por ello aprovechar esta ocasión de estar en Pajares para saludar y agradecer la labor de la docena de bodegueros y de todos los viticultores que integra la cooperativa Los Oteros. Vosotros engrandecéis con vuestro esfuerzo todo lo que rodea esa parte fundamental del sector agroalimentario que llamamos cultura del vino.

 

Por eso, desde la Diputación cuidamos tanto la viticultura y como el sector agroalimentario de la provincia en general. En él tenemos depositada buena parte de la confianza en el futuro de esta tierra.

 

El sector agroalimentario tiene un evidente carácter estratégico para todo el país, pero muy especialmente para nuestro territorio provincial. La prueba más reciente de esta afirmación la encontramos en el impagable ejemplo de solidaridad, sacrificio y compromiso con la sociedad durante la pandemia del Covid.

 

Además, se ha convertido en uno de los principales puntales de la actividad económica de León y supone el 5,4% del empleo provincial. 

 

A todo ello se ha sumado, en las últimas décadas, el despegue de la actividad transformadora que ha permitido aprovechar el valor añadido de una industria que genera entre 14.000 y 16.000 empleos y que aporta el 10% del PIB provincial.

 

Un escenario que va parejo al desarrollo de las marcas de productos alimentarios con sellos de calidad, de los que la provincia suma un total de 17, vuestro vino entre ellas, que la convierten en una de las regiones de Europa con el mayor número de estos marchamos.

 

León es hoy en sí misma una singular ‘joya agroalimentaria´. Pero con el desarrollo adecuado y la explotación sostenible de todas sus posibilidades, el sector productivo puede convertirse a medio y largo plazo en uno de los instrumentos medulares para mejorar la economía provincial con garantías de éxito, convertir al sector en un yacimiento de empleo todavía más importante para la provincia y, sobre todo, ayudar a combatir con eficacia el drama de la despoblación de nuestros pueblos.

 

Despoblación, empleo y mejora de la economía provincial conforman la base sobre la que la Diputación de León centra toda su actividad. Una parte del largo recorrido hacia ese futuro despejado que deseamos ya hemos empezado a recorrerla y ha sido posible gracias a una marca de éxito y personalidad propia que se llama Productos de León.

 

Se trata del ambicioso proyecto pionero en España que la Diputación de León ponía en marcha en los primeros años 90 del pasado siglo con el objetivo de apoyar al sector agroalimentario leonés, conseguir dar el valor añadido y el prestigio que se merecen a aquellos productos elaborados en nuestra provincia, cuya calidad estuviera contrastada, y que sirviera, a su vez, como elemento diferenciador de cada uno de ellos en los mercados.

 

Otro instrumento potente que estamos utilizando en la Diputación para favorecer al sector agroalimentario provincial y su desarrollo son las Ferias de los Productos de León. La última tuvo lugar a finales del año 2021 en el Palacio de Exposiciones de la capital leonesa con notable éxito de público y ventas.

 

Además, la puesta en escena definitiva de la ingente riqueza gastronómica de León llega ya a través del portal de venta on-line que se puso en marcha el pasado diciembre. Este equipo de gobierno se propuso revitalizar esta marca, prestando especial atención a los canales que ofrecen las nuevas tecnologías y, para ello, el portal de comercio virtual productosleoneses.com ofrece casi 700 referencias de productos de cerca de un centenar de productores.

 

Y hablando de Productos de León y de prieto picudo no podemos dejar pasar la ocasión de destacar el magnífico maridaje que ambos ofrecen y que son un gozoso descubrimiento para aquellos que aún no lo conocen.

 

En definitiva, nuestro sector agroalimentario cuenta con los recursos y las fortalezas para ser un factor central del desarrollo económico de la provincia ahora y en el futuro. Pero debemos seguir trabajando a fondo para rentabilizar al máximo sus posibilidades. En este sentido, no me canso de repetir que la mayor debilidad que tenemos en este sector estratégico tiene que ver con nuestra capacidad transformadora y comercializadora de los productos.

 

Tenemos que ser capaces entre todos, instituciones y empresas, de promover y diseñar un fuerte y eficaz tejido industrial en el sector agroalimentario. Hemos de conseguir que en la provincia se controle, gestione y rentabilice de principio a fin todo el proceso de producción de todas y cada una de nuestras joyas agroalimentarias. Eso aportará el valor añadido que precisamos para potenciar de una vez al sector y ayudará a colocarlo por fin en el lugar que merece y se corresponde con la envidiable capacidad productiva de la provincia.

 

Voy concluyendo.

 

Pero antes, también quiero hacer una mención especial a los muchos asturianos que me consta que eligen estas tierras para pasar sus vacaciones. Antes se decía que los asturianos venían a secarse a León, aunque hoy, con el prieto picudo de por medio, no sé si “secar” es el verbo más apropiado. Hace justo una semana participé en la jornada dedicada a la provincia de León en la Feria de Muestra de Gijón y pude comprobar de nuevo que somos mucho más que dos provincias limítrofes. Somos dos tierras hermanas a las que nos unen muchos retos y proyectos conjuntos. Brindemos también por ellos.  

 

Reitero alcalde mi agradecimiento a ti y a todo tu municipio por haber pensado en mi y en la institución a la que represento para otorgarme el honor de pregonar esta feria que ya es señera de las que se celebran en la provincia.  

 

Como os he dicho, la Diputación de León es la casa de todos los pueblos de la provincia. Allí tenéis vuestra casa.

 

Gracias y feliz 28 Feria del Prieto Picudo

 

Viva Pajares de los Oteros.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.