El Palacio de Grajal acoge el Mercado Renacentista de Verano
![[Img #63590]](http://leonsurdigital.com/upload/images/08_2022/9103_1659848495298.jpg)
El fastuoso Palacio de Grajal de Campos cobrará vida este domingo, 7 de agosto, con la celebración del Mercado Renacentista de Verano. Una cita que reunirá a decenas de artesanos y comerciantes en un enclave único cargado de historia.
El comercio ha formado parte de la villa de Grajal de Campos a lo largo de los siglos. Las primeras referencias históricas a la celebración de un mercado en Grajal de Campos se remontan al año 960. Alfonso III de Asturias, más conocido como Alfonso III el Magno, había dotado a la villa de gran vigor institucional, cultural y comercial.
Situada Grajal en el Camino tradicional Francés, de todos es conocida la función que el peregrinaje jugó no solo en la transmisión religioso-cultural, sino también comercial desde los inicios de la Edad Media.
![[Img #63579]](http://leonsurdigital.com/upload/images/08_2022/5701_mercadorenacentistaverano420.jpg)
Regresando al siglo XVI, otra actividad comercial y singular acaecía, por ser la del oro blanco de la época, la lana. Desde la loggia del palacio, desde la que se divisaba con claridad y en toda su extensión la gran plaza de planta renacentista de Grajal de Campos, los condes de Vega observaban las transacciones que allí acaecían entre ganaderos y comerciantes de lana. La casa de los Vega era conocida por aplicar impuestos cuantiosos en su área de influencia. Y a ello no escapaba este comercio, que desde estas tierras adentro partía en las forjas de los comerciantes de lana dirigida a los puertos de Santander y Bilbao, desde donde embarcaba hacia Flandes.
Rememorar las historia de esta próspera actividad que a lo largo de los siglos tuvo como centro Burgos, como otrora fuera Grajal de Campos, es el telón de fondo que envuelve el evento que este domingo 7 de agosto, el primero del mes de agosto de 2022, tendrá lugar en el Palacio Renacentista de Grajal de Campos. Y a través del recuerdo de su historia comercial, recrear un espacio sostenible que genere oportunidades de comercio a los productos y productores KM 0 que pueblan el paisaje cultural de Tierra de Campos y Sureste de León.
Cecina de lidia de Valdellán, Embutidos Jonás, Galletas Ferro Peregrina, Queso artesanal La Antigua, Embutidos Redondo, Miel El Robledal, Ginebra Bunker Distillery, Alas de Campos, Dulces de las Monjas Benedictinas de Sahagún y las Bodegas, Pincerna, Brandea y Melgarejo.
,
El Mercado también ofrecerá puestos de artesanía con una variedad de regalos en cuero, plata... y talleres para niños con masa flexible.
Pasacalles, espectáculo de danz del vientre, cuentacuentos y bufones animarán una jornada que se prolongará desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche.
El fastuoso Palacio de Grajal de Campos cobrará vida este domingo, 7 de agosto, con la celebración del Mercado Renacentista de Verano. Una cita que reunirá a decenas de artesanos y comerciantes en un enclave único cargado de historia.
El comercio ha formado parte de la villa de Grajal de Campos a lo largo de los siglos. Las primeras referencias históricas a la celebración de un mercado en Grajal de Campos se remontan al año 960. Alfonso III de Asturias, más conocido como Alfonso III el Magno, había dotado a la villa de gran vigor institucional, cultural y comercial.
Situada Grajal en el Camino tradicional Francés, de todos es conocida la función que el peregrinaje jugó no solo en la transmisión religioso-cultural, sino también comercial desde los inicios de la Edad Media.
Regresando al siglo XVI, otra actividad comercial y singular acaecía, por ser la del oro blanco de la época, la lana. Desde la loggia del palacio, desde la que se divisaba con claridad y en toda su extensión la gran plaza de planta renacentista de Grajal de Campos, los condes de Vega observaban las transacciones que allí acaecían entre ganaderos y comerciantes de lana. La casa de los Vega era conocida por aplicar impuestos cuantiosos en su área de influencia. Y a ello no escapaba este comercio, que desde estas tierras adentro partía en las forjas de los comerciantes de lana dirigida a los puertos de Santander y Bilbao, desde donde embarcaba hacia Flandes.
Rememorar las historia de esta próspera actividad que a lo largo de los siglos tuvo como centro Burgos, como otrora fuera Grajal de Campos, es el telón de fondo que envuelve el evento que este domingo 7 de agosto, el primero del mes de agosto de 2022, tendrá lugar en el Palacio Renacentista de Grajal de Campos. Y a través del recuerdo de su historia comercial, recrear un espacio sostenible que genere oportunidades de comercio a los productos y productores KM 0 que pueblan el paisaje cultural de Tierra de Campos y Sureste de León.
Cecina de lidia de Valdellán, Embutidos Jonás, Galletas Ferro Peregrina, Queso artesanal La Antigua, Embutidos Redondo, Miel El Robledal, Ginebra Bunker Distillery, Alas de Campos, Dulces de las Monjas Benedictinas de Sahagún y las Bodegas, Pincerna, Brandea y Melgarejo.
,
El Mercado también ofrecerá puestos de artesanía con una variedad de regalos en cuero, plata... y talleres para niños con masa flexible.
Pasacalles, espectáculo de danz del vientre, cuentacuentos y bufones animarán una jornada que se prolongará desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2