Toral de los Guzmanes contará con el impulso de un estudiante de la ULE y las becas Ralbar
12 estudiantes contribuirán a impulsar el medio rural
El programa impulsado por ULE y Fundación Banco Sabadell se desarrollará en julio y agosto en una veintena de localidades de la provincia de León.
![[Img #62904]](http://leonsurdigital.com/upload/images/06_2022/6857_2022-06-21-presentacion-becas-ralbar-01_01.jpg)
Toral de los Guzmanes es uno de los pueblos de León que se verá beneficiado por la iniciativa de las Becas Ralbar impulsada por la Universidad de León (ULE) y la Fundación Banco Sabadell. Este martes fue presentada las doce propuestas que han sido seleccionados en la segunda edición de las Becas Ralbar, que van a permitir a los estudiantes la realización de prácticas extracurriculares estivales (durante julio y agosto) en diferentes municipios rurales de la provincia. El objetivo es ejecutar proyectos que contribuyan a impulsar y activar el medio rural desde una perspectiva social, económica o culturall, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.
El acto de presentación de los proyectos fue sido presidido por Juan Francisco García Marín, rector de la ULE y por José Alfredo Díez, en representación de la Fundación Banco Sabadell, acompañados de las vicerrectoras de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García, y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés. En la presentación también contó con la presencia de las directoras de las áreas implicadas en el desarrollo de estas becas, Ana Vázquez, de Estudiantes, y Raquel Domínguez, de Relaciones Institucionales, así como representantes de la Dirección Provincial de Educación, de la Diputación Provincial y de localidades de la provincia.
Los doce proyectos seleccionados abarcan distintos campos desde el patrimonio minero, y la digitalización de regadíos, hasta actividades relacionadas con el envejecimiento activo, o la promoción de la infancia y el ocio. Los proyectos se han estructurado en tres ejes de actuación: personas, sector primario, y conservación y promoción del patrimonio artístico. A continuación, se relacionan los doce proyectos, los nombres de sus autores, la titulación que están cursando y la localidad donde desarrollarán las prácticas.
En concreto, en Toral de los Guzmanes, el proyecto está relacionado con el eje colectivo personas. Se titula 'Proyecto integral de actividad física y deporte para el municipio de Toral de los Guzmanes'. Será desarrollado por Irina Núñez Núñez (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
El resto de los proyectos son:
EJE COLECTIVO PERSONAS
- ‘Comunidad de aprendizaje: una oportunidad para transformar y promocionar la infancia y el ocio en el mundo rural’. Andrea Díez Moyano. Grado en Educación Infantil. Valderrueda.
- ‘Envejecer en positivo. Proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Paula Iglesias Calleja. Grado en Educación Social. La Vecilla.
EJE SECTOR PRIMARIO
- ‘Digitalización de regadíos tradicionales en la cuenca del Torío’. Pablo Pascual Fernández. Grado en Ingeniería Agraria. Cármenes, Vegacervera, Matallana de Torío, Garrafe y Villaquilambre.
- ‘Las plantas olvidadas. Un estudio etnobotánico del Valle de Sabero’. Daniel Escapa García. Grado en Ciencias Ambientales. Sabero.
- ‘Calendario Floral de interés apícola en la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna’. Guillermo Castiñeira Lera. Doble Grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Reserva Biosfera Omaña y Luna.
- ‘Jornadas de concienciación medioambiental y de divulgación de la apicultura’. Lidia Fernández Moráis. Grado en Veterinaria. Llamas de la Ribera.
- ‘Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos de lúpulo en León’. Miguel Sánchez Rodríguez. Grado en Ingeniería Agraria. Ribera del Órbigo.
EJE CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN PATRIMONIO
- ‘Puesta en valor del patrimonio minero del Municipio de Igüeña’. Valeria Rodríguez Álvarez. Doble Grado en Historia e Historia del Arte. Igueña.
- ‘La Seca de Alba. El pueblo que vio caer su patrimonio’. Laura Cuesta García. Doble Grado en Historia e Historia del Arte. Cuadros.
- ‘Catalogación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de Palacios de la Valduerna’. Claudia Escurza González. Grado en Economía. Palacios de la Valduerna.
Hay que recordar que los beneficiarios de las Becas RALBAR recibirán en concepto de bolsa de ayuda la cantidad de 860 euros al mes. Se cubrirán también los gastos de la Seguridad Social y un máximo de 500 euros adicionales por proyecto para material fungible (siempre que sea necesario para su desarrollo).
Toral de los Guzmanes es uno de los pueblos de León que se verá beneficiado por la iniciativa de las Becas Ralbar impulsada por la Universidad de León (ULE) y la Fundación Banco Sabadell. Este martes fue presentada las doce propuestas que han sido seleccionados en la segunda edición de las Becas Ralbar, que van a permitir a los estudiantes la realización de prácticas extracurriculares estivales (durante julio y agosto) en diferentes municipios rurales de la provincia. El objetivo es ejecutar proyectos que contribuyan a impulsar y activar el medio rural desde una perspectiva social, económica o culturall, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.
El acto de presentación de los proyectos fue sido presidido por Juan Francisco García Marín, rector de la ULE y por José Alfredo Díez, en representación de la Fundación Banco Sabadell, acompañados de las vicerrectoras de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García, y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés. En la presentación también contó con la presencia de las directoras de las áreas implicadas en el desarrollo de estas becas, Ana Vázquez, de Estudiantes, y Raquel Domínguez, de Relaciones Institucionales, así como representantes de la Dirección Provincial de Educación, de la Diputación Provincial y de localidades de la provincia.
Los doce proyectos seleccionados abarcan distintos campos desde el patrimonio minero, y la digitalización de regadíos, hasta actividades relacionadas con el envejecimiento activo, o la promoción de la infancia y el ocio. Los proyectos se han estructurado en tres ejes de actuación: personas, sector primario, y conservación y promoción del patrimonio artístico. A continuación, se relacionan los doce proyectos, los nombres de sus autores, la titulación que están cursando y la localidad donde desarrollarán las prácticas.
En concreto, en Toral de los Guzmanes, el proyecto está relacionado con el eje colectivo personas. Se titula 'Proyecto integral de actividad física y deporte para el municipio de Toral de los Guzmanes'. Será desarrollado por Irina Núñez Núñez (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
El resto de los proyectos son:
EJE COLECTIVO PERSONAS
- ‘Comunidad de aprendizaje: una oportunidad para transformar y promocionar la infancia y el ocio en el mundo rural’. Andrea Díez Moyano. Grado en Educación Infantil. Valderrueda.
- ‘Envejecer en positivo. Proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Paula Iglesias Calleja. Grado en Educación Social. La Vecilla.
EJE SECTOR PRIMARIO
- ‘Digitalización de regadíos tradicionales en la cuenca del Torío’. Pablo Pascual Fernández. Grado en Ingeniería Agraria. Cármenes, Vegacervera, Matallana de Torío, Garrafe y Villaquilambre.
- ‘Las plantas olvidadas. Un estudio etnobotánico del Valle de Sabero’. Daniel Escapa García. Grado en Ciencias Ambientales. Sabero.
- ‘Calendario Floral de interés apícola en la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna’. Guillermo Castiñeira Lera. Doble Grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Reserva Biosfera Omaña y Luna.
- ‘Jornadas de concienciación medioambiental y de divulgación de la apicultura’. Lidia Fernández Moráis. Grado en Veterinaria. Llamas de la Ribera.
- ‘Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos de lúpulo en León’. Miguel Sánchez Rodríguez. Grado en Ingeniería Agraria. Ribera del Órbigo.
EJE CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN PATRIMONIO
- ‘Puesta en valor del patrimonio minero del Municipio de Igüeña’. Valeria Rodríguez Álvarez. Doble Grado en Historia e Historia del Arte. Igueña.
- ‘La Seca de Alba. El pueblo que vio caer su patrimonio’. Laura Cuesta García. Doble Grado en Historia e Historia del Arte. Cuadros.
- ‘Catalogación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de Palacios de la Valduerna’. Claudia Escurza González. Grado en Economía. Palacios de la Valduerna.
Hay que recordar que los beneficiarios de las Becas RALBAR recibirán en concepto de bolsa de ayuda la cantidad de 860 euros al mes. Se cubrirán también los gastos de la Seguridad Social y un máximo de 500 euros adicionales por proyecto para material fungible (siempre que sea necesario para su desarrollo).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141