Redacción
Martes, 07 de Junio de 2022
Valencia de Don Juan

Morán afirma que se ha resuelto un "problema histórico" del castillo

[Img #62588]

El presidente de la Diputación provincial y del Instituto Leonés de Cultura, Eduardo Morán, visitó la parte del castillo de Valencia de Don Juan que acaba de ser consolidada y recuperada gracias a una serie de importantes obras financiadas en su mayor parte por el ILC. Unos trabajos que, principalmente, buscaban estabilizar el talud de la fortaleza que mira hacia el río Esla -cuya erosión estaba poniendo en riesgo todo un sector del castillo-, y para los cuales el ILC ha aportado un total de 340.000 euros.    

 

Morán aseguró que, con esta intervención, se ha resuelto un “problema histórico” del castillo, que se asienta sobre una terraza en la margen izquierda del Esla, río que desde siglos atrás erosiona el escarpe con serio riesgo de derrumbe.

 

En concreto, las obras han permitido consolidar perfectamente la torre noroeste a nivel de cimentación, pero también se ha llevado a cabo el recalce de los elementos desplomados tanto de esa torre como de la suroeste, mediante apeos provisionales y muros de hormigón blanco. Otro aspecto a destacar ha sido la recuperación de la poterna de acceso al castillo desde su parte baja, y cuya embocadura se había previsto preservar para mantener su accesibilidad. Así, en el transcurso de los trabajos arqueológicos que se han venido desarrollando paralelamente a las obras de consolidación, se halló una galería muy profunda que da continuidad a los restos inicialmente visibles. Al considerarse dicho hallazgo de extraordinario interés, se ha procurado una solución técnica que permitirá su protección y preservación, así como su futura excavación arqueológica y su puesta en valor en las debidas condiciones de seguridad y viabilidad.

 

Por otro lado, el talud del escarpe se ha estabilizado mediante un gran terraplén compactado, dotado de una escollera estabilizadora, solución que permitirá controlar tanto los problemas de desprendimientos debidos a la erosión del talud como el riesgo de inestabilidad de éste. Tal y como estaba previsto, el terraplén ejecutado se ha drenado mediante cunetas y bajantes y se ha tratado adecuadamente mediante hidrosiembra, protección con manta orgánica biodegradable y plantación de plantas autóctonas.          

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.