El XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes debate sobre el futuro del regadío en España
![[Img #62536]](http://leonsurdigital.com/upload/images/06_2022/2328_seiasa.jpg)
La tercera jornada del XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que se celebra en León esta semana giró torno al futuro del regadío en España, siendo el tema central de la comunicación institucional impartida por el director técnico de SEIASA, Víctor Morales Godoy, y de la ponencia realizada por el catedrático del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Córdoba, José Antonio Gómez-Limón.
En su intervención, Morales Godoy explicó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del que SEIASA es empresa pública instrumental, considera imprescindible seguir modernizando y digitalizando los regadíos españoles, “una tarea que constituye una de las grandes apuestas del Gobierno, para lo que se están destinando importantes inversiones”. Asimismo, compartió con los congresistas el ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, cuya Fase I, ya en marcha, cuenta con una inversión pública de 325 millones de euros para 42 actuaciones de modernización. La Fase II, que se espera activar de forma inminente, prevé una inversión pública de 485 millones de euros para 48 actuaciones preseleccionadas.
Por su parte, José Antonio Gómez-Limón afirmó que “el regadío tiene retos que le van a ser muy favorables y otros no tanto, dentro de los favorables es que tenemos una población mundial en crecimiento y que va a demandar más alimentos y ahí el regadío va a tener un papel fundamental, va a hacer que el regadío sea más importante para el conjunto de la humanidad y también para la renta de los agricultores”. En relación a los aspectos negativos el catedrático del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Córdobaha mencionado el cambio climático, que va hacer que haya menos agua y los cultivos necesiten más agua para poder crecer, “por lo que ahí vamos a tener que hacer como sociedad un ejercicio de consenso para intentar buscar un objetivo muy difícil de conseguir y es que el regadío siga produciendo y generando renta y empleo en el medio rural, que se sostengan los sistemas acuáticos y que todo funcione de manera razonable y eso a día de hoy con la polarización social que hay es complicado”.
Tras las dos ponencias iniciales se celebraron un total de diez comunicaciones libres de entidades y patrocinadores, que han servido para compartir con los congresistas todo tipo de iniciativas y proyectos vinculados al regadío.
Este Congreso, que se vuelve a celebrar en León cinco décadas después, concluirá hoy con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades. Además, también asistirán a la clausura el alcalde de León, el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, el secretario de Estado de Medio Ambiente y el presidente del SEIASA.
La tercera jornada del XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que se celebra en León esta semana giró torno al futuro del regadío en España, siendo el tema central de la comunicación institucional impartida por el director técnico de SEIASA, Víctor Morales Godoy, y de la ponencia realizada por el catedrático del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Córdoba, José Antonio Gómez-Limón.
En su intervención, Morales Godoy explicó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del que SEIASA es empresa pública instrumental, considera imprescindible seguir modernizando y digitalizando los regadíos españoles, “una tarea que constituye una de las grandes apuestas del Gobierno, para lo que se están destinando importantes inversiones”. Asimismo, compartió con los congresistas el ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, cuya Fase I, ya en marcha, cuenta con una inversión pública de 325 millones de euros para 42 actuaciones de modernización. La Fase II, que se espera activar de forma inminente, prevé una inversión pública de 485 millones de euros para 48 actuaciones preseleccionadas.
Por su parte, José Antonio Gómez-Limón afirmó que “el regadío tiene retos que le van a ser muy favorables y otros no tanto, dentro de los favorables es que tenemos una población mundial en crecimiento y que va a demandar más alimentos y ahí el regadío va a tener un papel fundamental, va a hacer que el regadío sea más importante para el conjunto de la humanidad y también para la renta de los agricultores”. En relación a los aspectos negativos el catedrático del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Córdobaha mencionado el cambio climático, que va hacer que haya menos agua y los cultivos necesiten más agua para poder crecer, “por lo que ahí vamos a tener que hacer como sociedad un ejercicio de consenso para intentar buscar un objetivo muy difícil de conseguir y es que el regadío siga produciendo y generando renta y empleo en el medio rural, que se sostengan los sistemas acuáticos y que todo funcione de manera razonable y eso a día de hoy con la polarización social que hay es complicado”.
Tras las dos ponencias iniciales se celebraron un total de diez comunicaciones libres de entidades y patrocinadores, que han servido para compartir con los congresistas todo tipo de iniciativas y proyectos vinculados al regadío.
Este Congreso, que se vuelve a celebrar en León cinco décadas después, concluirá hoy con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades. Además, también asistirán a la clausura el alcalde de León, el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, el secretario de Estado de Medio Ambiente y el presidente del SEIASA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141